Contáctenos

Politica

Servicio Militar Voluntario para jóvenes de 18 a 28 años: requisitos y cómo anotarse

El Gobierno nacional oficializó la expansión del programa, que ahora incluye a un rango etario mayor y ofrece formación en oficios y respuesta a emergencias. La inscripción está abierta de forma permanente. Los requisitos y cómo anotarse.

Publicado

el

Foto: (Web)Servicio Militar Voluntario.

El gobierno nacional anunció en junio la ampliación del Servicio Militar Voluntario. Este programa, coordinado por los ministerios de Defensa y Capital Humano, tiene como objetivo principal “inculcar en los jóvenes argentinos los altos valores que siempre caracterizaron a las fuerzas armadas: esfuerzo, valor, disciplina y amor por nuestra Nación”.

El Servicio Militar Voluntario pasó de 24 a 28 años

Este programa está destinado a jóvenes de entre 18 y 28 años (anteriormente era hasta 24 años).

Bajo esta iniciativa, los voluntarios podrán recibir formación en oficios concretos como “cocinas, talleres mecánicos, o tareas de vigilancia, que los podrán ayudar a desenvolverse en el futuro”.

Previamente a esta ampliación, el programa estaba disponible para jóvenes de entre 18 y 24 años, quienes podían contribuir a la defensa nacional mediante actividades en las Fuerzas Armadas, incluyendo tareas administrativas y de mantenimiento.

El Ministerio de Defensa ofrece información en su sitio web sobre la “Incorporación de Soldados Voluntarios”, destacando una serie de beneficios.

Incorporación de Soldados Voluntarios: cómo anotarse

El proceso de inscripción para Soldados Voluntarios se encuentra abierto de forma permanente.

Para consultas sobre el ingreso como Soldado Voluntario, conocé los contactos de los centros de incorporación más cercanos a tu zona de residencia o comunicate por teléfono al (011) 4317-6000 INT. 15577.

El servicio militar voluntario es la prestación que efectúan, por propia decisión, los ciudadanos argentinos con la finalidad de contribuir a la defensa nacional, brindando su esfuerzo y dedicación personales, en las Unidades, Bases, dependencias y organismos de la Fuerza Aérea Argentina.

Los soldados desarrollarán actividades tácticas, técnicas y logísticas, así como administrativas y aquellas necesarias para el mantenimiento y funcionamiento cotidiano de las unidades, para lo que recibirán la educación e instrucción correspondiente.

Quienes se inscriban deberán tener la secundaria terminada.

Aprobado el Curso de Admisión, el voluntario será dado de alta en la Fuerza Aérea, firmando un compromiso de servicio por un período de dos años. Al finalizar dicho período, y de ser confirmado, podrá renovar el mismo y por única vez, hasta la edad de 28 años como máximo.

Beneficios ofrecidos

-Capacitación, educación e instrucción para desempeñarse dentro del sistema de defensa nacional.

-Trabajo en relación de dependencia con firma compromiso de servicio.

-Sueldo mensual, aguinaldo y aportes jubilatorios transferibles al finalizar su permanencia.

-Asistencia sanitaria y afiliación a la obra social mientras presta servicio.

-Adquisición de experiencia laboral, capacitación y disciplina de trabajo, para desempeñarse en la vida civil a su baja.

-Desarrollo de contactos personales en un clima de camaradería y respeto.

-Otras que figuran en la Ley 24.429 del SMV (Artículo 3).

Requisitos

-Tener entre 18 y 28 años de edad al momento del inicio de la instrucción militar.

-Ser argentino/a nativo, por opción o naturalizado.

-Ser soltero/a (puede tener hijos y/o personas legalmente a cargo).

-Tener aprobado los estudios primarios.

-No tener antecedentes contravencionales policiales o penales desfavorables.

-Aprobar el examen psicofísico definitivo, completando el Anexo I.

Incorporación para la Especialidad Seguridad y Defensa

Se solicita además descargar el presente documento El contacto de inscripción es: incorporasegdef@faa.mil.ar

Documentación a presentar para la inscripción

Deberá ser presentada personalmente en el centro de incorporación más cercano a su domicilio.

-Solicitud de inscripción con foto color 4X4.

-Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI), con último domicilio actualizado.

-Fotocopia de la partida de nacimiento.

-Fotocopia del certificado de estudios (último nivel alcanzado).

-Constancia de CUIL.

La Fuerza Aérea Argentina no requiere la utilización de servicios de gestoría o de terceros para realizar los trámites de incorporación. Los mismos son personales y gratuitos.

Contacto

Los interesados en formar parte de la tropa voluntaria de la Fuerza Aérea Argentina deberán comunicarse con el Centros de Incorporación Zonal más cercano a su domicilio.

Centros de Incorporación Zonal ubicados en el Interior del País

-II Brigada Aérea – Jorge Newbery 3820, Paraná, Entre Ríos. Teléfono: 0343-4260378 (Int. 22183).

-III Brigada Aérea – Ruta 11 Km 783, Reconquista, Santa Fe. Teléfono: 03482-43800 (Int. 23196/23096).

-IV Brigada Aérea – Acceso Norte RN 40 Km. 15, Las Heras, Mendoza. Teléfono: 0261-4410900 (Int. 24110).

-V Brigada Aérea – RP Nº 24, Villa Reynolds, San Luis. Teléfono: 02657-445600 (Int. 25158).

-IX Brigada Aérea – Km 9 Dr. Mariano González, Comodoro Rivadavia, Chubut. Teléfono: 0297-4548412 (Int. 29253).

-X Brigada Aérea – Ruta 3 S/N, Río Gallegos, Santa Cruz. Teléfono: (02966) 420327 (Int.43240/43445).

-Base Aérea Militar Resistencia – Ruta Nacional Nº 11 Km 1003, Resistencia, Chaco. Teléfono: 0362-4418600 (Int. 31128).

-Base Aérea Militar Posadas – Calle Forés Pedro Perpetuo, Posadas, Misiones. Teléfono: (0376) 4409782 (Int. 31607/31606).

-Destacamento Chamical – Brigadier de La Colina S/Nº, Chamical, La Rioja. Teléfono: (0382) 6429610 (Int. 39819)

-Área Material Río IV – Las Higueras S/N, Las Higueras, Córdoba. Teléfono: (0358) 4979642 (Int. 48111/48220)

-Escuela de Aviación Militar Av. Fuerza Aerea Argentina 5011, Córdoba. Teléfono: 0351-4333900 (Int. 37281).

-Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea – Avenida Fuerza Aérea Argentina, Km. 4.5, Córdoba. Teléfono: 0351-4333239 (Int. 38212).

-Liceo Aeronáutico Militar – Av. Fuerza Aérea 1901, Funes, Santa Fe. Teléfono: 0341-4931278 (Int. 33120).

Centros de Incorporación Zonal Buenos Aires

-Edificio Cóndor – Av. Comodoro Pedro Zanni 250, CABA. Teléfono: 4317-6712.

-I Brigada Aérea – Av. B Matienzo S/N 275, El Palomar, Bs. As.. Teléfono: 4513-3884.

-Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Ezeiza – Autopista Tte. Gral. Ricchieri Km 25.5 S/N, Ezeiza, Bs. As.. Teléfono: 4480-0396.

-Área Material Quilmes – Av. Otamendi y 1º Ten Brussa S/N, Quilmes, Bs. As.. Teléfono: 4253-2859.

-Base Aérea Militar Merlo – Bulnes y Manso, Merlo, Bs. As.. Teléfono: 0220-4821181.

-Base Aérea Militar Morón – Av. Eva Perón 2200, Morón, Bs. As.. Teléfono: 43176000 Int 56340/56138.

-VII Brigada Aérea – Av. Derqui 4010, Moreno, Bs. As.. Teléfono: 4667-0592.

-Base Aérea Militar Mar del Plata – Autovía 2 Km. 399.5, Mar del Plata, Bs. As.. Teléfono: 4317-6000 (Int. 53206/53226)

-VI Brigada Aérea – Cruce de las rutas 30 y 226 (por la 30 hacia el sur 8 km), Tandil, Bs. As. Teléfono:(0249) 4446240 (Int. 26070)

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Por la crisis: Perotti pide reactivar Billetera Santa Fe

El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer «el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local».

Publicado

el

Foto: archivo

En su intervención, el diputado Perotti recordó que “en enero del 2021 fue puesto en marcha este programa con el objetivo de ayudar al poder adquisitivo de las familias en un momento tan delicado como la pandemia, generar movimiento en el consumo y, particularmente, en los comercios minoristas y de cercanía, muy afectados por esa situación”.

El programa alcanzó a más de 1.700.000 beneficiarios mayores de 18 años y a más de 37.000 comercios en toda la provincia. “Sin duda, lo que fue un alto impacto para las familias, un esquema de movilización importante para el comercio, también sumó un alto nivel de formalización de muchísimos pequeños comercios que no estaban en esa situación”, destacó el legislador.

Además advirtió que “hoy nadie puede dejar de observar la fuerte caída del consumo. La suba de las tasas de interés va a generar mayor recesión, y es hora de que las herramientas que tiene la provincia estén a disposición. Que se acompañe con medidas concretas al sector industrial que acude a procedimientos de crisis y que se acompañe con herramientas al comercio, que genera empleo y que está muy afectado”.

Finalmente, el diputado provincial sostuvo: “Creo que es el momento de poner estas herramientas en práctica. No alcanza con tener un discurso diferencial respecto del gobierno nacional: hay que poner en marcha las políticas que ya demostraron ser efectivas.

Santa Fe cuenta con recursos y debe usarlos para ayudar al poder adquisitivo, al sector comercial y a dinamizar la economía en todo el territorio”.

Seguí Leyendo

Politica

Perros peligrosos: Diputados dio media sanción a la ley que regula la tenencia en Santa Fe

En exclusivo por la Nueva Nueve, la diputada provincial e impulsora del proyecto, Ximena García, compartió detalles de la iniciativa que busca establecer un marco normativo único en la provincia. Prevé un registro obligatorio, uso de bozal y seguro de responsabilidad civil.

Publicado

el

Foto: Diputados dio media sanción a la ley que regula la tenencia en Santa Fe

Este jueves, la Cámara de Diputados de Santa Fe dio media sanción un proyecto de ley presentado por la diputada Ximena García que fija los presupuestos mínimos para la tenencia, cría, adiestramiento y circulación de perros considerados peligrosos.

“Estamos lamentablemente acostumbrados a escuchar episodios trágicos que dejan cicatrices emocionales y físicas en las familias. Necesitamos herramientas para que estas situaciones no se repitan con la misma gravedad”, explicó la legisladora en exclusivo por la Nueva Nueve.

La iniciativa establece la creación de un Registro Provincial de Propietarios, Criadores y Tenedores, que incluirá la identificación con microchip, datos de vacunación y antecedentes de comportamiento. Además, obliga a los dueños a contratar un seguro de responsabilidad civil para responder ante eventuales daños.

Bozal, correa y sanciones

Según el texto, los perros deberán circular con bozal y correa de no más de un metro de extensión, y el adiestramiento solo podrá realizarse por entrenadores registrados. Asimismo, queda prohibido reforzar la agresividad o promover peleas entre animales.

“Cada uno puede tener el perro que quiera, no buscamos estigmatizar razas. Pero quienes decidan tener animales con mayor capacidad de daño deben asumir responsabilidades distintas para garantizar la convivencia ciudadana”, sostuvo García.

La lista de razas incluidas contempla pitbull, rottweiler, doberman, dogo argentino, fila brasilero, presa canario, bullmastiff, mastín napolitano, entre otras. También podrán sumarse mestizos u otros ejemplares con antecedentes de ataques.

El proyecto prevé sanciones económicas para quienes incumplan con la inscripción en el registro, la contratación del seguro o el uso de bozales y correas.

Próximos pasos

La diputada señaló que ahora será el Senado el que deberá tratar la iniciativa. “Hemos hablado con varios senadores y hay consenso en que es necesario avanzar rápido sobre este tema” anticipó.

Si la ley es sancionada, Santa Fe se sumará a provincias como Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Río Negro y Buenos Aires, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que ya cuentan con normativas de este tipo.

Seguí Leyendo

Politica

Ley de emergencia en discapacidad: qué cambia en pensiones y pagos a prestadores

El Senado dejó firme hoy la ley emergencia en material de Discapacidad que establece que se deberán cancelar deudas con prestadores y las pensiones.

Publicado

el

Foto: Ley de emergencia en discapacidad: qué cambia en pensiones y pagos a prestadores

La ley de emergencia en discapacidad que fue ratificada hoy por el Senado Nacional establece una actualización y cancelación de deudas con los prestadores de la salud, y un nuevo mecanismo para ajustar las pensiones no contributivas por discapacidad.

Los principales puntos de la ley que establece la emergencia en discapacidad son los siguientes

-Se establece que la emergencia en materia de discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026.

-La presente ley es de orden público y rige en todo el territorio nacional.

-Se establece una actualización las prestaciones para compensar la diferencia entre los valores actuales y la inflación desde el 2023 a la fecha.

-Se deberá saldar la deuda con los prestadores y actualizar mensualmente los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas, de acuerdo a los índices de la inflación que informa el INDEC.

-Las pensiones no contributivas serán equivalentes al 70 por ciento del haber mínimo jubilatorio.

-Las personas que cobran este beneficio podrán trabajar mientras que no supere los dos salarios mínimos.

-El Poder Ejecutivo Nacional deberá financiar con recursos del Tesoro nacional una compensación de emergencia a los prestadores.

-La oficina de Presupuesto del Congreso determinó que el impacto fiscal por el aumento de las pensiones significa un refuerzo fiscal de 1.889.371 millones de pesos y 3,627.495 millones.

-La diferencia del impacto fiscal se debe al numero de beneficiarios “por nuevas altas entre 493 mil y 946 mil personas, según distintos escenarios” que podrían suceder con la nueva ley, sostuvo la OPC.

-La Agencia Nacional de Discapacidad realizará una auditoria con el objeto de realizar una evaluación justa, transparente, basada en criterios de salud y en un análisis integral de la situación socioeconómica de los beneficiarios.

-El procedimiento de auditoría deberá garantizar notificaciones fehacientes y el debido proceso inclusivo, que aseguren la plena participación y el acceso claro a la información.

-Los empleadores que tomen trabajadores con certificados de discapacidad por tiempo indeterminado serán eximidos del pago del cincuenta por ciento (50%) de las contribuciones patronales y a las cajas de jubilaciones por tres años.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Aviso de falla del proveedor.:
No OpenMeteo data available.
Publicidad

Tendencia