Contáctenos

Politica

Solicitan recursos para Municipios y Comunas

Publicado

el

“Muchos MMyCC  están al borde del colapso financiero” Solicitan al Gobierno Provincial “remisión de recursos a Municipios y Comunas e instrumentar medidas excepcionales”.

En la sesión ordinaria de la fecha, el Bloque de Senadores de la UCR de la Provincia de Santa Fe, -a través de un Proyecto de Comunicación dirigido al Poder Ejecutivo- reiteró la urgencia de que “se participe a los Municipios y Comunas los recursos que se recibieran del Gobierno Nacional en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por un monto total de $ 2.639 millones, (según los criterios de la Ley N° 7457 (13,43%) y los Decretos N° 354/20 y 419/20”.

Asimismo los Senadores, insisten en que “se proceda con el mismo criterio en la distribución de otros fondos que se reciban en el marco del Decreto Nacional N° 352/20 y todos aquellos orientados a cubrir las necesidades ocasionadas por la pandemia del Covid-19”. Además proponen medidas excepcionales en vista de mejorar la situación de los Gobiernos Locales, “que en su mayoría se encuentran al borde del colapso financiero”.

La solicitud es suscripta por todos los Senadores que integran el Bloque de la UCR: Felipe Michlig (San Cristóbal), Lisandro Enrico (General López), Rodrigo Borla (San Justo), Orfilio Marcón (General Obligado) y Germán Giacomino (Constitución), quienes refieren a la necesidad  de “cumplir con el federalismo fiscal en todos los órdenes, integrando el nivel municipal y comunal”.

Medidas propuestas

Los representantes territoriales indican que “desde este Bloque hemos mantenido reuniones con intendentes y presidentes comunales a lo largo y a lo ancho de la provincia, de las que –oportunamente- surgieron propuestas de medidas que aún se encuentran sin resolver y/o instrumentar, por lo que venimos a insistir en su estudio e implementación, entre ellas:

  • Participar a municipios y comunas – aplicando los criterios establecidos en la Ley Provincial N° 7457 y modificatoria- los recursos que recibió y reciba provenientes del Programa para la Emergencia Provincial creado por Decreto Nacional N° 352/20 y/o de otros Aportes del Tesoro Nacional y/o de otra asistencia financiera que remita el Estado Nacional.
        
  • Transferir los fondos del “Programa Atención Gobierno Locales – Emergencia COVID- 19”  creado por Ley N° 13.978 por un monto de $ 3.000 millones (de los cuales solo se distribuyeron $ 309 millones).
        
  • Transferencia a los municipios y comunas de los recursos del Fondo de Obras Menores afectados a gastos corrientes -años 2018, 2019 y 2020-.
       
  • Cancelación de las deudas del Estado Provincial con municipios y comunas en concepto de obras y servicios, en el marco de la Ley N° 13.977 “de necesidad pública”.
       
  • Refinanciación de deudas de municipios y comunas, especialmente en concepto de anticipos de coparticipación, en plazos superiores a 24 meses.
       
  • Suspender, por el término de tres meses, la aplicación de retenciones sobre la coparticipación de impuestos a los municipios y comunas por distintos conceptos.
       
  • Amortización correspondientes a planes de pago del Programa  Equipar Santa Fe  (Ley Nro.  13566), operatoria PROMUDI en pesos, operatorias de construcción de viviendas y demás programas especiales.
       
  • Suspensión de aportes y contribuciones previsionales y de obra social, y posterior refinanciación.
       
  • Transferencia de los fondos correspondientes a los programas sociales, como por ejemplo: Centros de Cuidados Infantiles, Niñez, prevención de adicciones, comedores, planes de viviendas, lotes propios, etc.
       

Implementación urgente del “Programa de Intervención Integral de Barrios” creado por Ley N° 13.896.

Fuerte reclamo de Intendentes y Ptes. Comunales

Agregan los legisladores que “como resultado de tales interacciones con los titulares de los gobiernos locales, vemos un cuadro de situación altamente preocupante, observándose que el Poder Ejecutivo no ha tenido en consideración peticiones de los mismos y tampoco las que se han realizado oportunamente desde este cuerpo legislativo para su posible implementación”.

El impacto de mayor magnitud -a partir de la pandemia COVID-19- se viene observando desde las finanzas de municipios y comunas, que radica en la caída de los recursos de coparticipación recibidos desde el Estado Provincial, ya sea en concepto de coparticipación federal de impuestos como del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, sumado la caída de recurso propios. Siendo que la demanda ciudadana se ha incrementado notablemente a partir de la cuarentena”.

Cumplir con el federalismo fiscal en todos los niveles

En tal sentido los Senadores resaltan que “comprendiendo tal situación  el Gobierno Nacional adoptó cursos de acción destinados a recomponer, al menos parcialmente, tal caída de recursos en los niveles subnacionales. Mediante Decreto N° 352/20 se estableció asistencia no reembolsable mediante el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional.

Tal como lo testimonian los decretos provinciales número 354/2 y 419/20, el Gobierno Nacional transfirió a la Provincia, en el marco del Decreto Nacional N°352/20, la suma de $2.639 millones el cual es el resultante de aplicar similar criterio de distribución de la coparticipación federal entre las provincias argentinas. En cambio, el Gobierno Provincial no ha adoptado similar criterio y se ha apropiado en un 100% de dichos recursos, en lugar de distribuir parte a los municipios y comunas adoptando similar criterio a la coparticipación de impuestos. De haberse aplicado dicho criterio, los municipios y comunas santafesinos hoy contarían con $354,6 millones de fondos por tal concepto, los cuales resultan de absoluta necesidad por el contexto antes señalado”.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

El Gobierno alista una cumbre ampliada con gobernadores: Milei busca consensos para su segunda etapa de gestión

El presidente Javier Milei avanza en la búsqueda de acuerdos políticos con los mandatarios provinciales y prepara una cumbre ampliada de gobernadores en la Casa Rosada. La estrategia forma parte de la nueva etapa de gestión en la que el Ejecutivo intentará impulsar las denominadas “reformas de segunda generación”, que incluyen cambios laborales, tributarios y penales, además del Presupuesto 2026.

Publicado

el

Foto: El presidente busca consensos para la segunda etapa de su mandato.

En ese marco, el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior Diego “El Colo” Santilli iniciaron una ronda de encuentros bilaterales con los jefes provinciales. Esta semana recibirán a Martín Llaryora (Córdoba) y Marcelo Orrego (San Juan) como parte de la primera instancia de diálogo.

Desde el Gobierno adelantaron que la foto conjunta con la veintena de gobernadores se realizará una vez finalizada esta etapa preliminar. Entre los próximos convocados figuran Gustavo Sáenz (Salta), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes), entre otros.

El objetivo central del Ejecutivo es fortalecer los vínculos con las provincias y conseguir el respaldo necesario para aprobar sus principales proyectos en las sesiones extraordinarias convocadas del 10 al 31 de diciembre.

La semana pasada, Adorni y Santilli se reunieron con los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), quienes reclamaron conocer los textos definitivos de las reformas antes de comprometer su apoyo, aunque recibieron la garantía de que los acuerdos previos serán respetados.

Con esta serie de movimientos, el Gobierno busca consolidar una nueva etapa de diálogo político, clave para sostener el rumbo económico y legislativo que Milei pretende profundizar en 2026.

Seguí Leyendo

Politica

Calvo y Chivallero recorrieron el renovado Centro Comercial de Sunchales y reafirmaron su apoyo al desarrollo local

El senador provincial Alcides Calvo visitó el Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Sunchales, donde fue recibido por su presidente Cesar Alemani e integrantes de la Comisión Directiva. Lo acompañaron la ingeniera Bárbara Chivallero y el concejal electo Fernando Cattaneo.

Publicado

el

Foto: Calvo y Chivallero recorrieron el renovado Centro Comercial de Sunchales y reafirmaron su apoyo al desarrollo local

Durante el encuentro, las autoridades recorrieron las instalaciones recientemente renovadas del edificio y dialogaron sobre distintos proyectos vinculados al crecimiento del sector comercial, productivo y de servicios de la ciudad.

En el marco de la visita, Calvo hizo entrega de un aporte económico a la institución, en reconocimiento a su trayectoria y en vísperas del 80° aniversario de su creación, que será celebrado el próximo 25 de noviembre.

“El Centro Comercial de Sunchales es un espacio de referencia para el sector productivo de toda la región. Acompañar su crecimiento y escuchar las necesidades de sus representantes nos permite seguir impulsando políticas que fortalezcan el desarrollo local”, destacó el senador.

Calvo subrayó la importancia de seguir brindando herramientas desde el Senado Provincial que contribuyan al crecimiento de las instituciones del Departamento Castellanos, reforzando su compromiso de estar cerca de cada comunidad.

Seguí Leyendo

Politica

Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” y convocó a un “gran consenso capitalista”

El presidente Javier Milei participó este jueves del American Business Forum en Miami, donde pronunció un discurso de fuerte tono ideológico y reafirmó su alianza con los sectores liberales del continente.

Publicado

el

Foto: Javier Milei

Absolutamente que vamos a hacer Argentina y América Great Again”, exclamó Milei, en alusión al lema de su aliado político Donald Trump, a quien agradeció públicamente. También pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria del demócrata Zohran Mamdani en Nueva York.

Durante su exposición, el mandatario argentino llamó a construir “un gran consenso capitalista” y una “coalición del crecimiento”, defendiendo al sistema liberal como base del desarrollo económico.

“El capitalismo no es mal alguno, sino que es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”, aseguró Milei, cuestionando duramente la intervención del Estado y la “falsa justicia social”.

El presidente celebró los resultados de las elecciones legislativas, afirmando que “dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”, y atribuyó los meses de dificultad económica a un supuesto “golpe económico desde el Congreso” impulsado por la oposición.

También destacó la reacción del mercado tras los comicios:

“El mercado argentino tuvo su mayor suba histórica en un día y en una semana, y el riesgo país bajó más de 400 puntos”.

Milei sostuvo que su plan de estabilización “tuvo consenso social, aunque no político”, y prometió que a partir de diciembre el país contará con “el Congreso más reformista de la historia argentina”, con reformas laborales, fiscales y penales.

Cerró su discurso agradeciendo al gobierno de Donald Trump por el nuevo acuerdo de exportación de carne argentina y concluyó con sus habituales consignas:

“¡Viva la libertad, carajo! ¡Make America Great Again!”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
16°C
Apparent: 16°C
Presión: 1021 mb
Humedad: 79%
Viento: 6 km/h E
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:02 am
Puesta de Sol: 7:37 pm
 
Publicidad

Tendencia