Contáctenos

Politica

Tensión con empresarios – Día de la Industria: el Gobierno plantó a la UIA y la entidad lo celebró junto a la CGT

Publicado

el

Para marcar distancia con la actual conducción fabril, la Casa Rosada envió a funcionarios de segunda línea. Funes de Rioja reclamó certidumbre para la inversión privada.

«Estamos en una planta industrial», arrancó Daniel Funes de Rioja desde una tarima en medio de una línea de producción de porcelanatos. Y agradeció a la CGT, a sus pares del grupo de los seis que reúne a la Bolsa, la Rural, los bancos y la Cámara de Comercio en una celebración del Día de la Industria que el Gobierno intentó vaciar enviando a funcionarios de segunda línea para marcar las diferencias con la actual conducción de la UIA, crítica hacia la política oficial.

El acto se realizó en Cerámica Alberdi, una fábrica de gigantescas proporciones en el corazón de un barrio muy humilde de Jose C. Paz. Y el día elegido coincidió con el default de Molino Cañuelas que, por el tamaño de la deuda, puede comparase con el de Vicentin. Y también con los despidos por parte de los frigoríficos por culpa del cepo a la carne.

Tal vez imaginando un ambiente crítico, el Gobierno apareció en actos paralelos, con ausencias que contrastaron la actitud cuando la entidad era dirigida por Miguel Acevedo, que congregaba a casi todo el gabinete y al propio Presidente.

Este jueves enviaron a Ariel Shale, secretario de Industria y a la secretaria de comercio interior, Paula Español.

La UIA como respuesta lo colmó de empresarios de la talla de Paolo Rocca y con la cúpula de la CGT encabezada por Gerardo Martínez y Antonio Caló. Eso sí, hubo ausencias llamativas como la del ex presidente Acevedo y la de Guillermo Moretti de Santa Fe, muy afín a la política de la Casa Rosada pero que nunca falta a los eventos de la entidad.

«Hay tensiones que amenazan a la industria frigorífica, queremos una Argentina con inversión productiva y crecimiento de las empresas pero nos preocupa lo tributario, que paguemos todos y razonablemente», señaló el presidente de la UIA. Lo precedió el discurso de Shale que se extendió durante una hora.

«Hablaste de certidumbre; queremos concertación con la bandera de la industria», le dijo Funes al secretario de Industria. «Queremos una Argentina que promueva la inversión privada», remarcó.

Y completó: “Respetamos el orden institucional, lo que nos une es la discusión de una política industrial en un tango que necesita tres, el Estado, los empresarios y los trabajadores. Nos duele el empleo en negro. Necesitamos más inversión, más empleo y mayor formalidad y a los trabajadores junto a nosotros, no en contra nuestra”.

Shale se había referido a la triste herencia de Macri y se dedicó a enumerar las medidas del Gobierno. Hasta llamó a exportar más como salida, justo cuando se restringen los embarques de carne.

​Español, en cambio, prefirió hablar con Rocca y mientras ella se refería a los precios, el CEO de Techint le hablaba de la recuperación productiva de sus empresas. Algo de eso señaló Luis Galli, de Newsan: “El segundo semestre viene muy bien”, soltó y lo afirmó Caló cuando detalló que la producción metalúrgica “vuela”. El anfitrión Martín Rappallini deslizó que están a pleno con la producción de porcelanato y lo mismo le ocurre al dueño de Sinteplast, Miguel Rodríguez, el secretario de la entidad vinculado a la anterior conducción de la UIA.

Por cierto, el concurso de Molino Cañuelas sobrevoló las conversaciones entre el titular de la Rural, Nicolás Pino, y el de la Bolsa, Adelmo Gabbi.

«Ya venía con problemas en sus balances, muy difícil para una empresa resolver una deuda de este tamaño», comentó Gabbi al explicar que la recuperación de las acciones en la Bolsa obedece al precio de ganga de las compañías. Y ejemplificó que firmas como Casado, con miles de hectáreas en Paraguay, vale 22 millones de dólares, y Fiplasto, 3 millones de dólares. «Hay fondos del exterior que pese al riesgo buscan oportunidades», explicó sobre el alza de las acciones.

Pino mostraba su rechazo al cepo a la carne, «una medida inexplicable y que genera bronca en los productores y despidos en la industria», dijo.

En los momentos previos al acto, Rocca conversaba animadamente con los líderes sindicales. Y Gerardo Martínez hacía gala de un acuerdo en serio con el sector empresario. En otra punta de una nave de cinco cuadras, una de las líneas productivas de la planta, Marcelo Figueras (de laboratorios Richmond) explicaba exultante que ya van por las 6 millones de dosis de Sputnik gracias a los fondos que logró y que superaron con creces los millones de dólares que necesitaba. Dijo que sus inversores fueron diversos, desde la radical provincia de Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires al dueño de Covelia, tan ligado a Hugo Moyano. A su lado, Martín Cabrales apuntaba: «En política industrial no pueden existir grietas».

José de Mendiguren fue una de las presencias que se hizo notar tras su pelea pública por haber quedado rezagado en la nueva conducción de la UIA. Muchos esperaban un gesto público de reconciliación con algún apretón de mano. No se concretó.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Clarín

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Renuncia en la Casa Rosada: Guillermo Francos deja la Jefatura de Gabinete y Manuel Adorni asumirá su lugar

Después de semanas de especulaciones, Guillermo Francos presentó su renuncia como jefe de Gabinete del Gobierno de Javier Milei. La decisión se conoció tras una reunión que mantuvo este viernes con el Presidente en la Quinta de Olivos, donde finalmente oficializó su salida.

Publicado

el

Foto: Francos y Adorni

Francos, una de las figuras más dialoguistas del gabinete libertario, se despidió a través de sus redes sociales:

“Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso”, escribió.

El ahora exfuncionario no reveló cuál será su próximo destino, aunque trascendió que podría ocupar un cargo diplomático. Su reemplazo será Manuel Adorni, actual vocero presidencial, quien pasará a ocupar la Jefatura de Gabinete.

La salida de Francos llega luego de haber tenido un rol clave en las negociaciones con gobernadores y en la articulación de políticas con el Congreso. Había asumido el cargo en junio de 2024, reemplazando a Nicolás Posse, en medio de tensiones internas dentro del Ejecutivo.

Con esta modificación, el presidente Javier Milei reestructura nuevamente su gabinete, fortaleciendo el área de comunicación y dando más protagonismo al equipo más cercano al mandatario.

Francos deja atrás una extensa trayectoria política y empresarial que incluyó cargos en el Congreso, el Banco Provincia y el Banco Interamericano de Desarrollo. Su paso por el gobierno libertario marcó una etapa de búsqueda de consensos y acuerdos federales.

Seguí Leyendo

Politica

Calvo acompañó a instituciones educativas de Egusquiza y Colonia Aldao reforzando el compromiso con la educación del Departamento Castellanos

El Senador Provincial Alcides Calvo se reunió con la Presidenta Comunal de Egusquiza, Florencia Celis, para dialogar sobre las principales necesidades, proyectos y desafíos de las instituciones educativas de la localidad.

Publicado

el

Foto: Equipo de Trabajo - Senador Provincial Alcides Calvo

El Senador Provincial Alcides Calvo, junto a la Ing. Bárbara Chivallero, mantuvo encuentros con representantes comunales y educativas de Egusquiza y Colonia Aldao, en el marco de su agenda de trabajo orientada a acompañar el fortalecimiento del sistema educativo en todo el Departamento Castellanos.

📍 Encuentro en Egusquiza

En la localidad de Egusquiza, Calvo se reunió con la Presidenta Comunal María Florencia Celis, con quien dialogó sobre necesidades, proyectos y desafíos de las instituciones locales.

Durante la jornada, el Senador hizo entrega de aportes destinados al desarrollo de actividades educativas para la Escuela N° 767 “Domingo Faustino Sarmiento” y la Escuela N° 6080 “Guillermo Lehmann”, con el fin de financiar viajes educativos, fortalecer recursos y continuar promoviendo la igualdad de oportunidades.

“La educación es la base del desarrollo y la igualdad de oportunidades. Seguimos presentes acompañando a quienes, con compromiso y vocación, forman a las nuevas generaciones”, expresó Calvo.

📍 Reunión en Colonia Aldao

Posteriormente, el legislador se reunió con el Presidente Comunal Hugo Michelini y directivos de instituciones educativas de Colonia Aldao, con el propósito de reafirmar el compromiso del Senado Provincial con la educación local.

En esta ocasión, Calvo hizo entrega de un aporte económico a la Escuela Secundaria N° 247 “Mariano Moreno” para el funcionamiento de sus actividades, y un equipo de aire acondicionado a la Escuela Particular Incorporada N° 1141 “Santa Marta”, solicitado por la institución.

Además, Michelini informó la finalización de una nueva aula en el marco del programa “1000 aulas”, ejecutado conjuntamente por el Gobierno Provincial y la Comuna local, con el acompañamiento del Senador.

“Las escuelas cumplen un papel esencial en la vida de nuestras comunidades. Acompañamos su tarea convencidos de que el progreso se construye con presencia, diálogo y compromiso en una educación inclusiva e igualitaria”, destacó Calvo.

Seguí Leyendo

Politica

Milei presentó tres reformas estructurales y el Presupuesto 2026 ante los gobernadores

El presidente Javier Milei encabezó este jueves una reunión clave en Casa Rosada con gobernadores y vicegobernadoras de distintas provincias, donde delineó los ejes centrales del Presupuesto 2026 y adelantó tres reformas estructurales: laboral, tributaria y del Código Penal.

Publicado

el

Foto: Milei presentó tres reformas estructurales y el Presupuesto 2026 ante los gobernadores

El encuentro, que se desarrolló durante dos horas y media en el Salón Eva Perón, tuvo un tono institucional y de diálogo político, centrado en la necesidad de ordenar las cuentas públicas y modernizar el marco normativo del país.

🔹 Reforma laboral

Milei propuso que los convenios colectivos de menor alcance tengan prioridad sobre los de mayor escala, abriendo la puerta a acuerdos específicos por empresa, provincia o región.
También planteó flexibilizar el mercado laboral y vincular los convenios con la productividad, una demanda histórica del sector empresario.

🔹 Reforma tributaria

Los mandatarios provinciales reclamaron revisar la distribución de los impuestos, solicitando mayor reciprocidad y autonomía fiscal.
Además, pidieron inversiones en infraestructura vial, una nueva ley de biocombustibles y compensaciones para las cajas previsionales que no fueron transferidas a la Nación.

🔹 Reforma del Código Penal

El presidente expresó la intención de actualizar el Código Penal para adaptarlo a nuevas realidades sociales y tecnológicas, aunque no precisó artículos concretos.

Durante el encuentro, Milei remarcó la importancia de financiar la inversión productiva con ahorro nacional, y destacó la coincidencia de la reunión con el aniversario de las elecciones democráticas del 30 de octubre de 1983.

Participaron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y las vicegobernadoras Silvana Schneider (Chaco), Hebe Casado (Mendoza) y Zulma Reina (Neuquén).

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
29°C
Apparent: 19°C
Presión: 1012 mb
Humedad: 75%
Viento: 6 km/h SE
Ráfagas: 23 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:08 am
Puesta de Sol: 7:30 pm
 
Publicidad

Tendencia