Politica
Tras dos maratónicas jornadas, el Gobierno lograba aprobar la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva
Después de 20 horas en Diputados y nueve en el Senado, se aprobó la emergencia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, energética, tarifaria y social.
El Senado sancionó este sábado por la madrugada la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva impulsada por el Gobierno, que fija un nuevo impuesto sobre el dólar, restablece las retenciones agropecuarias y suspende por 180 días la movilidad jubilatoria. Con 41 votos a favor, 23 en contra y 1 abstención fue aprobado el proyecto en la Cámara alta. Sólo resta su publicación en el Boletín Oficial para que quede promulgada la misiva.
[yt_youtube url=»https://youtu.be/S12wIDskVCY» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]
El proyecto que fue aprobado en la mañana del viernes por la Cámara de Diputados tras un debate de más de 20 horas comenzó a ser tratado por el Senado poco después de las 19:00. Cerca de las 4 de la mañana, el Frente de Todos logró convertirlo en ley luego de otra discusión extensa.
El oficialismo se apoyó en su condición de mayoría y en algunos aliados que lo acompañaron en esta votación y el interbloque opositor Juntos por el Cambio rechazó la iniciativa en general y votó a favor de algunos capítulos en particular.
Durante el debate, el Frente de Todos justificó la declaración de «emergencia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, energética, tarifaria y social» con críticas a los resultados de la gestión de Mauricio Macri, mientras que Juntos por el Cambio apuntó contra la delegación de facultades, la suspensión de la ley de movilidad y las retenciones.
La iniciativa, que marca el inicio de la gestión de Alberto Fernández, establece un impuesto del 30% sobre la compra de dólares para ahorro, gastos con tarjeta y compra de servicios en el exterior; suspende por 180 días la movilidad jubilatoria; establece un nuevo esquema de retenciones y aumenta bienes personales.
También fija un plan de regularización de deudas para las pymes, autoriza al Ejecutivo a revisar el cuadro tarifario del sistema energético y a intervenir los entes reguladores del gas y la electricidad ENARGAS y ENRE, respectivamente.
Fuente: Minuto Uno