Contáctenos

Provincia

Amenazaron a periodistas en Rosario: allanaron una celda de la cárcel de Piñero para dar con los responsables

El procedimiento fue ordenado por el fiscal Federico Rébola debido a que habrían recibido datos acerca de los posibles ejecutores del hecho. El gobernador Perotti se reunirá con el ministro de Seguridad provincial para avanzar en la investigación.

Publicado

el

Foto: El procedimiento se realizó por una orden del fiscal de la causa.

Luego de la amenaza de muerte a periodistas en la ciudad de Rosario, las fuerzas de seguridad allanaron una celda de la cárcel de Piñero, donde está alojado un preso acusado por el crimen de una joven ocurrido en barrio Tablada en octubre de 2021, instigado por el jefe del clan Funes.

Según informó La Capital de Rosario, el procedimiento fue ordenado por el fiscal Federico Rébola en la tarde del martes, pero habría dado resultados negativos sobre la pesquisa en marcha y se continúa investigando para tratar de dar con los responsables del hecho.

En tanto, se indicó que en el marco de la investigación que lleva adelante Rébola, de la Unidad de Balaceras, se habrían recibido datos sobre los posibles ejecutores del hecho por lo que se allanó la citada celda de la cárcel de Piñero donde está alojado Iván Ariel “Lolo” G., imputado de haber participado en el homicidio calificado que tuvo como víctima a Mariel Lezcano, una joven de 21 años que el 13 de octubre del año pasado fue asesinada a tiros por un sicario cuando abrió la puerta de su casa de Ayacucho al 4300 donde cumplía prisión domiciliaria por narcomenudeo.

De acuerdo a información extraoficial, el fiscal habría contado con información sobre un presunto intento de balear Canal 5 durante el fin de semana largo que tuvo a la ciudad colmada de turistas, muchos de los cuales circularon durante esas jornadas por el Monumento Nacional a la Bandera, ubicado a pocos metros de Telefé Rosario, donde apareció colgada una bandera con una grave amenaza a periodistas

La bandera que apareció en el citado canal estaba pintada en color rojo, fue encontrada frente al edificio ubicado en la avenida Belgrano al 1000.

“A todos los medios de Rosario, dejen de ensuciar y condenar a los pibes con la lengua xq vamos a matar periodistas. Con la mafia no se jode. Si no caravana con el Noba”, reza la amenaza que fue escrita en la tela y que aparece unos días después de que un abogado publicara en la red social Twitter: «Todos los días hay que ejecutar a un periodista».

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Santa Fe tiene nueva Constitución

La Convención Constituyente aprobó por 52 votos a 17 en general el texto de la Carta Magna reformada durante los últimos dos meses. El viernes se jura y entra en vigencia.

Publicado

el

La provincia de Santa Fe tiene nueva Constitución. El proceso histórico de la reforma llega a su fin y este viernes la nueva Carta Magna será jurada por los convencionales que la reescribieron y por las cabezas de los tres poderes de la provincia.

Después de 63 años y varios intentos frustrados hasta que, a dos meses de iniciada la Convención, el flamante texto constitucional fue aprobado este miércoles en general por 52 votos a favor y 17 en contra. Un respaldo que equivale a un 75,4% del cuerpo, aunque en particular varios artículos tuvieron algo menos.

La amplia mayoría que votó a favor y manifestó su satisfacción por la tarea cumplida terminó de darle gran legitimidad a un texto que produce una profunda reforma política e institucional en la provincia.

Lo que se votó

La nueva constitución habilita la reelección del gobernador y vice por un solo período, limita la de los legisladores, pone fin a la mayoría automática en Diputados, descentraliza el sistema de Justicia con la autarquía del Ministerio Público de la Acusación, limita la permanencia de los jueces de la Corte, crea nuevos mecanismos de selección y enjuiciamiento de magistrados y fiscales, consagra la autonomía municipal, incorpora herramientas de participación ciudadana y amplía el catálogo de derechos que se convierten en brújula social para los gobiernos actuales y futuros.

La votación se produjo en una maratónica sesión que comenzó este martes a la tarde, cuando habló el gobernador Maximiliano Pullaro, se interrumpió a las 21, y se retomó a las 10.15 de este miércoles.

El documento será jurado en un acto oficial previsto para el viernes 12 de septiembre en la Legislatura de Santa Fe, lo que marcará el cierre formal de la Convención Reformadora.

La jura de la nueva Carta Magna se realizará el viernes desde las 17 hs, en la sede de la Legislatura provincial con la participación de los 69 convencionales, el gobernador y la vicegobernadora, las presidentas de ambas cámaras legislativas, y los miembros de la Corte Suprema de Justicia, entre otras autoridades.

Seguí Leyendo

Provincia

Rescataron a 31 trabajadores rurales en campos del norte de la provincia de Santa Fe e investigan posible trata laboral

Vivían en estado de hacinamiento en dos campos de la localidad de Pozo Borrado, al norte de la provincia, en el límite con Santiago del Estero. Algunas de las víctimas no sabían leer ni escribir y estaban indocumentadas. El procedimiento fue ordenado tras la intervención de la fiscalía descentralizada, que ahora investiga la posible comisión del delito de trata de personas con fines de explotación laboral.

Publicado

el

Foto: Una de la improvisadas carpas donde vivían los trabajadores rescatados en uno de los campos de Pozo Borrado. - Foto: Sede Fiscal Descentralizada Rafaela

En el marco de una investigación de la Sede Fiscal Descentralizada Rafaela, a cargo del fiscal federal Gustavo Onel, 31 trabajadores rurales -entre ellos dos menores de edad-, fueron rescatados en condiciones de hacinamiento en allanamientos realizados en dos campos ubicados sobre la ruta provincial N°77, en la localidad de Pozo Borrado, del departamento 9 de Julio, al norte de la provincia de Santa Fe. De acuerdo a los constatado en los procedimientos, las víctimas vivían bajo precarios toldos de nailon, sin agua potable ni baños, con jornadas de trabajo de diez horas, de lunes a lunes.

Dos ciudadanos fueron identificados y quedaron vinculados a la investigación por su presunta participación en los hechos.

La inspección que dio origen al legajo

El caso se inició el 4 de septiembre pasado, cuando personal de la división Coordinación Contra el Trabajo Ilegal de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), notificó a la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela sobre un procedimiento realizado junto al Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) en un campo identificado como establecimiento «Santa Ana”, en cercanías de la ruta provincial N°77, en la localidad de Pozo Borrado, a pocos kilómetros con el límite con Santiago del Estero.

Allí, identificaron a 15 personas que realizaban tareas de desmalezamiento, entre ellos dos adolescentes de 17 años. Se constató que vivían en campamentos improvisados, en condiciones de precariedad absoluta, sin agua potable ni baños (solo tenían tachos para hacer sus necesidades) y dormían en el piso sobre mantas o colchones.

Los damnificados dormían en el piso sobre mantas y colchones. Foto: Sede Fiscal Descentralizada Rafaela

Al ser entrevistados por las autoridades, los trabajadores indicaron ser oriundos de la localidad de Los Juríes (Santiago del Estero), contaron que cumplían jornadas laborales de 8 a 18, de lunes a lunes y con salarios de 300 mil pesos por quincena, al cual se les descontaba el valor de la comida.

De esos testimonios surgió que los trabajadores no tenían posibilidad de retirarse del lugar, no contaban con medios de comunicación, varios de ellos no sabían leer ni escribir y otros estaban indocumentados, aspectos que dejaron en evidencia su estado de vulnerabilidad social.

La comisión fiscalizadora luego se trasladó a un campo lindero, identificado como “La Revancha e Isabelliana S.A.”, donde detectó a otro grupo de cinco trabajadores en las mismas condiciones laborales, que residían en tolderías precarias con improvisadas carpas, en condiciones calificadas como “deplorables” por los funcionarios.

La intervención del MPF

Frente a esa situación, desde la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela, el fiscal Onel y los auxiliares fiscales Federico Grimm y Pablo Micheletti, solicitaron al juez de Garantías de Rosario, Eduardo Rodríguez Da Cruz, una orden de registro para constatar las condiciones del lugar y profundizar la investigación.

Los trabajadores rurales no contaban en el lugar con agua potable ni baños. Foto: Sede Fiscal Descentralizada Rafaela

Así, entre la noche del jueves y la mañana del viernes pasado, personal de la Agencia Trata de Personas de la Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe, allanó los establecimientos rurales, requisó los campos y logró rescatar a 31 personas alojadas en las condiciones referidas.

Al mismo tiempo se dio intervención a la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia de Santa Fe que, junto a la Municipalidad de la localidad de Tostado, articularon medidas urgentes de contención a las víctimas, para garantizarles alojamiento y alimentación.

Explotación laboral

También se dio intervención a Programa de Rescate y Acompañamiento de Víctimas de Trata del Ministerio de Justicia de la Nación, el que proporcionó colaboración para realizar entrevistas a los trabajadores precarizados, abordaje del que participó la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), a cargo del fiscal general Marcelo Colombo y de la fiscal federal Alejandra Mángano.

En el marco de los allanamientos, que culminaron el viernes último por la tarde, además de resguardar a todas las personas identificadas como víctimas por la fiscalía, se ordenó el secuestro de teléfonos celulares y un cuaderno con anotaciones, y se identificó a dos personas que quedaron sujetas a la investigación, ante la presunta comisión del delito de trata de personas con fines de explotación laboral.

Seguí Leyendo

Provincia

La Convención Reformadora aprobará este miércoles la nueva Constitución provincial

La undécima sesión plenaria comenzó este martes por la tarde y pasó a cuarto intermedio hasta este miércoles cuando, tras las expresiones de los convencionales, se vote el texto definitivo de la nueva Carta Magna.

Publicado

el

Foto: La Convención Reformadora aprobará este miércoles la nueva Constitución provincial

Este martes inició el pleno de la undécima sesión de la Convención Reformadora de Santa Fe, la cual retomará este miércoles para aprobar la composición final de la nueva Constitución Provincial.

La sesión, que se inició el martes en horas de la tarde, tuvo dos cuartos intermedios por pedido de la Comisión Redactora. Finalmente entró en cuarto intermedio luego de una extensa jornada de exposiciones.

En el reinicio del plenario, previsto para la jornada de este miércoles, los convencionales concluirán el análisis del armado de la nueva Carta Magna y procederán a la votación del texto completo de la reforma. La aprobación marcará el cierre de dos meses de trabajo en comisiones y sesiones plenarias.

Presidente honorario

Durante la sesión se designó como presidente honorario a Miguel Lifschitz, exgobernador de la Provincia de Santa Fe, moción fue aprobada por unanimidad.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
21°C
Apparent: 14°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 68%
Viento: 17 km/h SE
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:08 am
Puesta de Sol: 6:56 pm
 
Publicidad

Tendencia