Contáctenos

Provincia

Camioneros en las rutas de Santa Fe: preocupa la cantidad de test positivos de alcoholemia

El índice de alcoholemia positiva a camioneros en las rutas de Santa Fe aumentó un 60%, cifra 16,5 veces superior respecto al resto de los conductores.

Publicado

el

Los operativos de Seguridad Vial en la provincia se incrementaron un 20% con respecto al 2022. Preocupa el alto ínidice de alcoholemia positiva en camioneros.

Un informe de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) consigna que durante los siete primeros meses de 2023 se tomaron 205.643 test de alcoholemia, lo que representa un aumento del 56% con respecto al mismo período de 2022, cuando se registraron 131.442. En ese contexto, preocupa la cantidad de test positivos de alcoholemia a camioneros, con un aumento del 60%, cifra 16,5 veces superior respecto al resto de los conductores.

En este sentido, los test de alcoholemia continúan con valores muy altos durante el lapso de tiempo analizado. Por mes se realizan aproximadamente 30 mil test, es decir, cinco veces más con relación a 2021, un incremento muy importante para tan sólo dos años.

Una de las razones para explicar esta diferencia es el uso de alómetros, que son equipos que permiten realizar de manera ágil decenas de testeos y que este año ya representan el 91% de los test realizados.

Los test positivos sancionables (mayores a 0,50 grs) subieron 4% si se compara con el mismo período de 2022 (enero a julio), y el indicador de positividad sancionable pasó de 1,9% en 2022 a 1,2% en 2023.

La excepción respecto a positividad son los conductores de camiones, ya que los test positivos suben un 60%, es decir, tuvieron un incremento de 16,5 veces superior respecto al aumento del resto de los conductores.

“En este punto decidimos reforzar los controles a este tipo de vehículos ya que por su gran porte representan una peligrosidad vial mayor al resto. Con datos de 2019, observamos que los camiones participan en 1 de cada 22 siniestros viales, y 1 de cada 4 víctimas en el territorio provincial se dio con presencia de un camión”, analizó el subsecretario de la APSV, Osvaldo Aymo.

«El control de la alcoholemia en conductores es uno de los principales ejes de la política de prevención de siniestros viales de la actual gestión provincial, los operativos se llevan a cabo todos los días en todos los horarios, cubriendo todo el territorio, en rutas y autopistas», continuó agregando Aymo.

Por último, el subsecretario de la APSV enfatizó que “estamos convencidos que los controles salvan vidas, sabiendo que no podemos mensurar a cuantas personas salvamos por estar presentes en nuestras rutas y caminos”.

Fuente: Uno de Santa Fe

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Cayeron con droga y dinero en un camino rural de Vera

Cuatro personas fueron aprehendidas tras un operativo del Comando Radioeléctrico en el paraje La Concordia. Secuestraron marihuana, dos motos y más de $190.000.

Publicado

el

Foto: Hallaron un envoltorio de nylon amarillo con una sustancia de características similares a la marihuana.

En la siesta del lunes, efectivos del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional XIX protagonizaron un procedimiento que culminó con la aprehensión de cuatro personas, el secuestro de droga y otros elementos de interés, en un camino rural del paraje La Concordia, departamento Vera.

Todo se inició tras el aviso de un vecino que denunció la presencia sospechosa de dos individuos en el interior de un campo de la zona. A raíz de ello, los uniformados se dirigieron de inmediato al lugar indicado y, al llegar, observaron dos motocicletas con sus respectivos ocupantes, quienes al notar la presencia policial intentaron fugarse a toda velocidad.

Uno de los rodados fue interceptado a los pocos metros. A bordo iban dos sujetos de 21 y 25 años, quienes mostraron una actitud esquiva y nerviosa durante la identificación. En la requisa personal, los agentes hallaron un envoltorio de nylon amarillo con una sustancia vegetal de características similares a la marihuana.

Los uniformados secuestraron además dos motocicletas utilizadas por los delincuentes.

Al mismo tiempo, otro grupo de efectivos realizó un seguimiento controlado del segundo vehículo, logrando alcanzar a una pareja de 24 y 25 años que intentaba ingresar a una finca rural. Durante la persecución, los implicados desecharon un frasco de vidrio, el cual fue recuperado y contenía una sustancia similar al cannabis. También se les incautó una suma de más de 190 mil pesos en efectivo.

Ante el hallazgo, se solicitó la intervención de personal de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes realizaron las pruebas de campo correspondientes. Las mismas confirmaron que se trataba de marihuana.

Finalizado el operativo, los detenidos y los elementos secuestrados fueron trasladados a la comisaría con jurisdicción en la zona, donde continuaron con las diligencias judiciales de rigor.

Seguí Leyendo

Provincia

Provincia ofreció a los docentes un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril , 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El Gobierno Provincial formalizó este miércoles una propuesta de incremento salarial a los gremios docentes. El encuentro fue encabezado por los ministros de Educación, José Goity, y de Economía, Pablo Olivares, junto a representantes de los gremios Amsafe y Sadop.

La propuesta contempla, para el segundo trimestre, un aumento del 8 % dividido en tres tramos: 3 % correspondiente a abril (a liquidarse por planilla complementaria) en base a haberes de marzo; 2,6 % para mayo, y un 2,4 % para junio. Además, incluye una compensación para quienes no hayan cubierto el índice de inflación en el primer trimestre.

Luego del encuentro con los gremios docentes, Goity señaló que “la prioridad del Gobierno, que le da sentido a las discusiones, tiene que ver con los aprendizajes y con los chicos en el aula aprendiendo”; y en este sentido, indicó que los resultados de las Pruebas Aprender 2024 (que dan cuenta de un déficit en materia de comprensión de lectura) “solamente se pueden entender por el deterioro de la calidad educativa y de los aprendizajes que con las medidas en marcha este gobierno intenta revertir”.

“Parte del problema es que hemos quitado el foco del sistema educativo y de los aprendizajes y lo hemos puesto en otras cuestiones. Por supuesto que el salario es importante y por eso estamos acá haciendo nuestro máximo esfuerzo; pero este Gobierno no negocia el esfuerzo para que los chicos aprendan, para que la infraestructura escolar esté mejor y que los salarios docentes se actualicen todos los meses. Y hemos cumplido con nuestra palabra”, afirmó el ministro.

La oferta salarial

En tanto, Olivares detalló que la “base de la propuesta es el salario del mes de marzo; y consiste en combinar porcentaje y aumento mínimo garantizado. Esto implica que para el mes de abril los salarios se incrementarán un 3 % o en 75.000 pesos, es decir ningún trabajador docente va a tener un incremento menor, por cargo”.

“En mayo el incremento será de 2,6 %, manteniéndose la garantía de 75.000 pesos de aumento respecto a marzo; y junio se cerrará con un incremento acumulado, en el trimestre, del 8 %”, señaló Olivares.

Por último, el ministro precisó que “los cargos que se encuentran en el piso de la pirámide salarial tendrán un aumento semestral de entre el 22 y 25 %. Además, a los cargos de la parte superior de la pirámide, cuyo incremento trimestral haya estado por debajo del 9,5 % en el primer trimestre, se le abonará por única vez la suma para cubrir esta diferencia”.

Seguí Leyendo

Provincia

Rescate paleontológico en arroyo Pavón: Hallaron un Cráneo de Mastodonte

Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos de un cráneo de mastodonte hallado en jurisdicción de Fighiera (departamento Rosario).

Publicado

el

Foto: Realizaron un importante rescate paleontológico en el arroyo Pavón

En las márgenes del arroyo Pavón, especialistas del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Gobierno de la Provincia realizaron un importante rescate paleontológico. Se trata de un cráneo de mastodonte -un mamífero de Terciario y Cuaternario, parecido al elefante, con dos largos colmillos y de un peso de 7 toneladas-, cuya excavación, retiro y preservación se concretó durante el primer fin de semana de mayo en jurisdicción de la localidad de Fighiera, ubicada al norte del departamento Rosario. El sitio donde fueron encontrados los restos fósiles corresponde a un terreno privado cuyo propietario colaboró activamente con las tareas de exploración.

Cabe señalar que este tipo de intervenciones son llevadas adelante por el área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico perteneciente la Subsecretaría de Identidad y Territorio del Ministerio de Cultura de Santa Fe, y se realizan en el marco de la Ley Nacional N° 25743 de protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico.

El origen del hallazgo

El rescate paleontológico que se realizó en la ribera del arroyo Pavón -a escasa distancia de su desembocadura en el río Paraná- fue a partir del descubrimiento realizado semanas atrás por un pescador local que dio aviso a las autoridades.

El hallazgo se mantuvo en reserva hasta que los expertos, otorgaran la validación científica correspondiente para luego supervisar los trabajos adecuados para la recuperación del material fósil.

El trabajo contó con la colaboración de las comunas de Fighiera y Pavón, la Municipalidad de Villa Constitución, el Museo Municipal Carlos Stenta de Arroyo Seco, el Museo de Villa Gobernador Gálvez, a través de Carlos Silva, el Museo Scasso de San Nicolás, con el aporte de la paleontóloga Analía Forasiepi.

Paleontología santafesina

“Este material del cráneo de un mastodonte es relevante porque aporta dato a la paleontología santafesina”, detalló Luciano Rey Zapata, titular de la Subsecretaría de Identidad y Territorio. Así remarcó que “el hallazgo de estos restos fósiles nos va a aportar datos sobre la dinámica de la megafauna en esta zona del territorio santafesino y además nos va a permitir determinar qué antigüedad tienen los niveles estratigráficos del arroyo Pavón”.

El funcionario además destacó que los restos del mastodonte van a ser preservados en una sala acondicionada del Centro Cultural de Fighiera y se comenzarán las tareas de preparación para su futura exhibición pública. Además, explicó que este tipo de hallazgos se da cuando los cursos de agua erosionan capas sedimentarias, dejando al descubierto vestigios de la megafauna del Cuaternario.

Características

El mastodonte era un mamífero parecido al elefante, con dos largos colmillos, que vivió en el Terciario y en el Cuaternario. Con 3 metros de altura a la cruz y más de 6 metros de largo, su peso se aproximaba a las 7 toneladas en los machos más grandes de su especie. El Mastodonte Americano aparecía recubierto de pelo grueso.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
19°C
Apparent: 20°C
Presión: 1009 mb
Humedad: 93%
Viento: 11 km/h S
Ráfagas: 37 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:41 am
Puesta de Sol: 6:23 pm
 
Publicidad

Tendencia