Provincia

Cantero lamentó el paro de Amsafe: «Es una de las mejores propuestas del país»

Publicado

el

Dijo que fue «sorpresiva» la medida tomada por el sindicato de docentes públicos, ya que se mejoró lo que fue aprobado en la paritaria nacional. Ratificó la propuesta de la provincia y confió en que las clases comenzarán igual. Además, aseguró que «la inmensa mayoría de las escuelas» están en condiciones de abrir y rechazó modificaciones en los protocolos escolares.

La ministra de Educación, Adriana Cantero, dijo que tomó «con mucha sorpresa» el rechazo por una diferencia de 1.080 votos de Amsafe a la propuesta del Gobierno provincial conformada por un aumento del 35% dividido en tres cuotas –18% a cobrar en marzo, 8% en julio, 9% en septiembre y una revisión en octubre. Adujo que la oferta está «entre las mejores del país» y que se elaboró en consonancia con lo que fuera aprobado en la paritaria nacional. Y considero que la decisión debería haber tenido «otra razonabilidad en el análisis», debido a la «gran expectativa puesta en el regreso a las escuelas».

-¿Cómo tomó la decisión de Amsafe?

-Con mucha sorpresa. Cerramos la oferta con un enorme esfuerzo financiero de la provincia y un montón de contenidos pedagógicos, después de un largo tiempo de trabajo atendiendo a todos los requerimientos de parte de los gremios docentes.

Estamos convencidos de que, a nivel salarial, es la mejor propuesta de todo el país. Y también los dirigentes sindicales manifestaron, al término de la última reunión, que era una buena oferta.

Es sorpresivo que se tome esa decisión en un momento crucial, donde hay una gran expectativa puesta en el regreso a las escuelas, y que encima haya sido por tan pocos votos. En la provincia, tenemos más de 57 mil docentes, y solo 12 mil decidieron rechazar la propuesta para todos e ir a medida de fuerza. Es una de las votaciones más pobres en cantidad de votos que he visto.

-En el rechazo a la propuesta, hubo reclamos sobre el incremento, los tramos en los que se divide el aumento y sobre las condiciones edilicias de escuelas que no están en condiciones para retomar la presencialidad. ¿Cómo seguirá la negociación? ¿Hay margen para presentar algo distinto?

-La propuesta salarial va a ser ratificada. No solo porque consideramos que está entre las mejores del país, sino porque respetamos, e incluso mejoramos, lo que dispuso la paritaria federal, aprobada por todos los sindicatos con representación nacional, incluidos los nuestros. En ese marco, respetamos el cronograma marzo, julio, septiembre, pero además incrementamos el porcentaje de inversión del primer tramo del año y algunos cargos también se aumentó el valor.

Con respecto a lo que se solicita de infraestructura, quiero aclarar lo siguiente: ni bien se pudo retomar la obra pública, tras las medidas de aislamiento social, comenzamos rápidamente con relevamientos de condiciones y asistencia a los edificios escolares; es decir, ocho meses de trabajo en los cuales llevamos invertidos más de mil quinientos millones de pesos.

Esto habla a las claras del estado en que recibimos las escuelas. Son más de tres mil doscientos edificios en toda la provincia, entendemos que no es una tarea sencilla intervenirlos a todos en simultaneidad. A lo mejor hay algunos a los que todavía le restan arreglos, sobre los que nos comprometemos a seguir invirtiendo para cuidarlos, pero la inmensa mayoría ha recibido los fondos necesarios para estar en condiciones este quince de marzo en el inicio del ciclo lectivo.

 

 

 

 

 

Fuente: El Litoral

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil