Contáctenos

Provincia

Condenaron en el norte de la provincia a un médico que causó la muerte de una niña de 4 años por mala praxis

El hecho ocurrió en 2015. Se le impusieron tres años de prisión de cumplimiento condicional y una inhabilitación especial para ejercer la medicina por seis años.

Publicado

el

El médico cirujano Fernando Antonio David Roda, de 43 años, fue condenado como autor del homicidio culposo de la niña Estefanía Alejandra Altamirano. El hecho ilícito fue cometido en el hospital de la localidad de Intiyaco (departamento Vera) en 2015, cuando ella tenía cuatro años.

A Roda se le impusieron tres años de prisión de cumplimiento condicional y una inhabilitación especial para ejercer la medicina por seis años. Además, se le ordenó cumplir reglas de conducta, entre las que están realizar 120 horas de trabajos no remunerativos -que no impliquen la atención de pacientes sin supervisión profesional-, en hospitales o efectores de salud púbicos.

La sentencia fue dispuesta por el juez Martín Gauna Chapero en el marco de un juicio oral y público que finalizó ayer en los tribunales de Vera.

El fiscal que representó al MPA en el debate es Norberto Ríos, quien indicó que “aguardaremos a conocer los fundamentos del fallo para analizar la posibilidad de apelar lo referente a la cuantía de la pena y a un aspecto de uno de los delitos que, de acuerdo con el veredicto, no fue receptado”.

Ríos señaló que “el viernes 15 de mayo de 2015 a la noche, Roda estaba designado como médico de guardia en el hospital Dr. Luis E. Bentos de Intiyaco”. Según afirmó, “alrededor de las 22:00, llegaron la víctima, su madre y otro niño del entorno familiar, solicitaron una consulta y debieron esperar 15 minutos porque el condenado no estaba en su lugar de trabajo”.

El fiscal aseguró que “Roda le realizó un examen superficial a la niña”. Precisó que “sólo le dio indicaciones a una enfermera para que le midiera la temperatura y le colocara un inyectable a Altamirano”, y agregó que “sin un diagnóstico certero, le recetó a la víctima un medicamento en forma de gotas que debía suministrarle la madre”.

“El condenado no requirió estudios bioquímicos de rigor ni ecografía de la zona en la que niña percibía dolor”, remarcó. “Tampoco la dejó en observación para ver cómo evolucionaba su cuadro ni ordenó su internación, aunque sabía que la familia es oriunda de Colmena, un pueblo ubicado a 10 kilómetros de Intiyaco”, manifestó.

Por otro lado, Ríos expuso que “si bien su madre le dio las gotas prescriptas, la salud de Altamirano continuó empeorando y a las 8:00 de la mañana del día siguiente fue llevada otra vez al hospital”.

“Nuevamente, Roda debía brindar el servicio de guardia y estaba en otro lado, por lo que la víctima y sus familiares tuvieron que esperarlo cerca de 20 minutos”, se detalló. “Cuando ingresaron al consultorio, una enfermera le avisó a la madre que la niña había fallecido”, se explicitó.

El funcionario hizo hincapié en que “el condenado actuó con negligencia al atender a la niña, ya que como profesional de la salud era consciente de cómo debía examinarla para resguardar su vida”. Sostuvo que “si hubiera indagado la verdadera causa de sus padecimientos, podría haberla medicado de forma específica o derivado a un centro de mayor complejidad”.

Asimismo, aseveró que “Roda acrecentó el riesgo al que estaba expuesta la víctima”. En tal sentido, valoró que el profesor titular de la cátedra de Farmacología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la profesora titular de Pediatría de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) atestiguaron en el debate y resaltó que “coincidieron en que el condenado recetó medicación que carecía de utilidad y era antagónica”.

“La víctima fue tratada con una combinación de drogas -metoclamida, hioscina y dipirona-, cuyos efectos adversos no han sido estudiados porque no tiene razón de ser que un profesional imparta esas sustancias de manera conjunta”, explicó el fiscal.

“Sin duda alguna, la conducta delictiva incidió en la muerte de Altamirano”, subrayó.

El representante del MPA también hizo referencia a que “tras el fallecimiento de la niña, el condenado retardó sin justificación la extensión del certificado médico de defunción que se necesita para dar cuenta del deceso ante el Registro Civil”, y puntualizó que “lo elaboró el miércoles 23 de noviembre de 2016, un año y medio después”.

A su vez, Ríos destacó que “con la intención de impedir que se esclarezca la causa de la muerte, Roda incluyó datos falsos en el documento”. Al respecto, apuntó que “en el certificado figura que la niña falleció en Colmena y llegó sin vida al hospital y se expresan cuestiones contradictorias vinculadas a la atención médica que recibió”.

Roda fue condenado como autor de homicidio culposo y falsedad ideológica de documento público.

Por otra parte, se declaró prescripta la acción penal en relación al delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público que el MPA le había endilgado al profesional de la salud.

Fuente: L.T.9.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

🛑 Santa Fe: Cierran la cárcel de mujeres más antigua y trasladan a internas a un moderno penal en Recreo

El Ministerio de Seguridad de Santa Fe anunció la clausura de la Unidad N°4, la cárcel de mujeres más antigua de la provincia, ubicada en barrio Sur, en funcionamiento desde 1929. La decisión se tomó debido al deterioro del edificio que ya no garantiza la seguridad ni las condiciones mínimas de habitabilidad para las internas.

Publicado

el

Foto: Cárcel de mujeres en la ciudad de Santa Fe

Las reclusas serán trasladadas a la Unidad Penitenciaria N°9 de Recreo, un complejo moderno con capacidad total para 880 internos y un sector exclusivo para mujeres con 139 celdas, pabellones especiales para madres con hijos y áreas destinadas a educación, capacitación y salud.

El nuevo complejo cuenta con servicios mejorados, como calefacción, aire acondicionado, sanitarios antivandálicos, sistemas de detección y extinción de incendios, y termotanques solares para optimizar la eficiencia energética. Con un avance del 60% en su construcción, el proyecto representa un presupuesto oficial de más de $43.037 millones y una superficie de 12.280 m², marcando un hito en la modernización del sistema penitenciario santafesino.

Seguí Leyendo

Provincia

🛑 Secuestran más de 90 mil dólares en Santa Fe por un robo

La Policía de Investigaciones (PDI) – Distrito Las Colonias, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, realizó un operativo que terminó con el secuestro de 90.300 dólares y un Toyota Corolla en la ciudad de Santa Fe.

Publicado

el

Foto: PDI

El procedimiento se enmarca en la investigación de un robo ocurrido el 2 de noviembre en Esperanza. Previamente, el 14 de noviembre, la PDI había detenido al presunto autor, F. C., de 30 años, en pleno centro de Santa Fe, secuestrando otro vehículo (Chevrolet) y más de $10.000.000 en efectivo.

Ayer, los efectivos continuaron la investigación para localizar un segundo vehículo vinculado al hecho. Tras recorridos por la zona, hallaron el auto en una cochera de calle 4 de Enero al 3000, junto a la millonaria suma que estaba escondida en el baúl.

Hasta el momento se realizaron cuatro allanamientos, uno en Esperanza y tres en Helvecia, y no se descartan nuevas detenciones y procedimientos. Interviene en la causa la Dra. Natalia Giordano.

Seguí Leyendo

Provincia

💸 Santa Fe aplicará una compensación salarial y asegura un aumento mínimo del 9,8% para estatales

El Gobierno de Santa Fe anunció la aplicación de una compensación salarial para los empleados públicos, tras conocerse la inflación acumulada entre julio y octubre, que alcanzó el 8,8% según el IPEC. La medida busca corregir el desfasaje entre los incrementos otorgados y la evolución de los precios, asegurando que los salarios mantengan su poder de compra.

Publicado

el

Foto: La compensación se liquidará con los haberes de noviembre.

El esquema semestral vigente había establecido aumentos escalonados: 7% para salarios altos y 10% para los más bajos 📊. Sin embargo, al aplicarse mes a mes, los resultados fueron dispares: las categorías superiores acumularon solo 5%, mientras que los ingresos menores alcanzaron el 10% gracias al piso garantizado.

💰 Compensación + suma fija

Para equilibrar esa brecha, el Ejecutivo provincial decidió otorgar una compensación automática a quienes quedaron por debajo del 8,8% 🔧.
Y quienes sí superaron ese porcentaje recibirán una suma fija de $30.000 💵✨, destinada especialmente a reforzar ingresos en los sectores más vulnerables.

La compensación se pagará con los haberes de noviembre 🗓️, que también incluirán el 1% acordado en paritarias. Así, los salarios de noviembre tendrán una suba total del 9,8% respecto de junio. En diciembre, el incremento será del 10,8%, con otro punto adicional ya pautado.

🧾 Ningún estatal cobrará menos de $30.000 extra en noviembre

Desde la Provincia destacaron que, gracias al diálogo con los gremios 🤝, ningún trabajador estatal recibirá menos de $30.000 adicionales en noviembre.
Según datos oficiales 📑, entre julio y noviembre ningún agente habrá percibido menos de $100.000 de aumento, y entre enero y noviembre el incremento mínimo acumulado será de $245.000.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
25°C
Apparent: 14°C
Presión: 1012 mb
Humedad: 79%
Viento: 19 km/h NW
Ráfagas: 37 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:58 am
Puesta de Sol: 7:44 pm
 
Publicidad

Tendencia