Provincia
De acuerdo con la meteoróloga, sí se mantendrá en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos
«Las olas de calor en el Norte del país son más frecuentes que en el Centro o la Patagonia, por lo cual no sorprenden», dijo, por su parte, el director del Laboratorio Climatológico Sudamericano, doctor Juan Leonidas Minetti.
Minetti agregó que se espera «más olas de calor en la segunda quincena de febrero y comienzos de marzo en todo el país».
El especialista explicó que las «olas de calor que superen ciertos límites son más frecuentes en el norte argentino por eso no sorprenden en esta región» y se producen cuando hay «sequias con baja nubosidad y lluvias, que son los principales controladores».
Minetti consideró que las olas de calor «llaman la atención» en la zona Centro del país, porque no son habituales como el Norte, y dijo que se producen por el «efecto Zonda, el cual es muy cálido, seco y de altas temperaturas».
En ese sentido, detalló que hay un «mayor flujo del aire noreste sobre la zona del centro del país y eso produce el calentamiento y elevadas temperaturas».
Conforme al SMN, la persistencia de altas temperaturas, que comenzaron el 18 de enero, fueron récord en las localidades rionegrinas de Cipolleti (43,8°) y Maquinchao (38,9°).
En la Ciudad de Buenos Aires, si bien no se superó el récord histórico, se registraron temperaturas que superaron los 35°, al igual que en la localidad balnearia de Mar del Plata.
En tanto, mientras un ingreso de aire frío provocó fuertes tormentas en el norte argentino, donde rige un alerta naranja por lluvias y tormentas, ya que se esperan precipitaciones de entre 70 y 100 milímetros.
Según datos del SMN, en Resistencia se registraron «en las últimas horas 116 milímetros, en Corrientes 80, en Rafaela 75, en Santa Fe 72 y en Paraná 59» lo que provocó «inundaciones en algunas ciudades y se prevé que continúen las lluvias».
Las lluvias registradas este martes en la provincia de Santa Fe llevaron alivio luego de jornadas de altas temperaturas, aunque provocaron anegamientos y cortes de energía en la ciudad de Coronda, donde cayeron 72 milímetros en una hora, informaron hoy voceros de Defensa Civil.
Esa zona, que se encuentra en la jornada bajo alerta meteorológico «a corto plazo por tormentas fuertes y lluvias intensas», amaneció con temperaturas del orden de los 20°, luego de un inicio de semana que superó los 40°.
La única localidad afectada por inconvenientes fue Coronda, situada unos 40 kilómetros al sur de la ciudad de Santa Fe, donde en el anochecer de ayer hubo anegamientos en barrios como La Chufilla, Héroes de Malvinas, San Martín y Mitre.
En tanto, en la ciudad de Buenos Aires y alrededores «hoy las temperaturas pueden alcanzar los 35 grados en una jornada con mucha humedad, elevada sensación térmica y con una tarde noche con tormentas aisladas», aseguró Fernández.
Asimismo, advirtió que las lluvias pueden generar «leve descenso de temperaturas, que continuaran rondando los 22 a 24 grados de mínima y entre 30 y 32 de máxima durante, al menos, los próximos tres días».
Fuente: LT9