Provincia
Desapareció la laguna de Paiva: «La imagen es algo desolador, totalmente seca´´
Así lo aseguró Elvio Cotterli, intendente de Laguna Paiva, sobre la dramática situación tras la sequía y la histórica ola de calor de la semana que pasó.
Diversas imágenes de la laguna de Paiva, Santa Fe, completamente seca comenzaron a circular por las redes sociales y generaron preocupación entre los locales. La noticia llegó a los medios nacionales, que reportaron que el espejo de agua desapareció como consecuencia de la extrema sequía que azota a la región.
El primer mandatario de esa ciudad, Elvio Cotterli, en diálogo con RADIO RAFAELA sostuvo que “la imagen es algo desolador”. “Nunca nos imaginamos que a nuestra laguna, que tiene el nombre de nuestra ciudad, que es un lugar emblemático, que tanto nos identifica, no podemos disfrutarla. Vemos un paisaje que no queremos ver, está totalmente seca”.
Cotterli explicó que la laguna tiene una longitud de 4 kilómetros por un ancho de dos kilómetros. La misma recibe todo el excedente de las lluvias de los campos a través de los distintos arroyos, dijo.
“En su momento tenía un dique, que garantizaba el caudal de agua para que sea disfrutado como espejo de agua en sí, que era un atractivo turístico. Hace 8 o 9 años atrás, ese dique por producto del paso del tiempo, de la erosión del agua, falta de mantenimiento de la obra en sí, se ha destruido totalmente”, contó a este medio el intendente.
“Hace unos veinte días atrás, comenzaron las obras de este dique, que allá por el mes de junio junto con nuestro gobernador hemos abierto lo sobres de licitación. Es una obra que el municipio no podía afrontar por los costos que tiene y la infraestructura que se necesita para terminar”, aclaró.
En total, los trabajos se extenderían por aproximadamente “unos 14 o 16 meses. Esperemos que para el próximo verano podamos disfrutar de nuestra laguna. La sequía que se vive en nuestro país es doblemente negativa por la parte productiva y turística porque se ha secado totalmente la laguna”.
“La imagen es desoladora. Te paras en el medio de la laguna y hace de cuenta que estas parado en el medio de una gran salina. Entendemos que los sistemas de lluvias se van a normalizar y con la obra, de esa forma vamos a poder recuperar la laguna”, sostuvo.
Fuente: Radio Rafaela