Contáctenos

Provincia

El fantasma de Uber merodea Santa Fe y piden informes ante la aparición de cuentas falsas

Publicado

el

El servicio comenzó a funcionar en Córdoba y hubo protestas. En Santa Fe se viralizó una cuenta falsa de Uber que tuvo miles de seguidores en pocas horas.

La aplicación de viajes y traslados Uber vuelve a generar polémica en la ciudad de Santa Fe. El servicio comenzó a funcionar esta semana en Córdoba y el martes aparecieron en Santa Fe cuentas falsas de la aplicación tentando a sumar suscriptores y choferes.

En ese marco, el cuerpo de concejales aprobaría este jueves un pedido de informes dirigido al municipio para conocer si se han recibido solicitud de habilitaciones y si se está realizando algún tipo de control vehicular.

Además, la iniciativa de Marcela Aeberhard (Bloque PJ-Santa Fe) pretende saber sobre la publicidad y promoción que se viene realizando de la aplicación y del sistema en redes sociales.

En diálogo con UNO en la Radio, la concejala advirtió que todo nació a partir de la inquietud de «algunos vecinos de Santa Fe, preguntando si esto estaba permitido; si esto era seguro».

Todo se originó cuando comenzaron a circular en forma viral por la ciudad cuentas que promocionaban el arribo de la aplicación a Santa Fe. «Nosotros tomamos las medidas del caso, en tres horas tuvo casi 6.500 seguidores. Era publicidad engañosa, porque además hablaba de que te daban un bono de 1.500 pesos para los primeros que se suscribieran».

«Nosotros a este debate ya lo habíamos dado en el Concejo municipal», recordó la edil. «Todos, al unísono, dijimos que estábamos en alerta y que esto no podía llegar a la ciudad sin autorización y sin reglas claras. Eso fue lo que se habló en su momento en el recinto. Todos alertando sobre la situación».

Sobre la legalidad del funcionamiento de la aplicación, comentó: «Creen que poniendo una página esto puede funcionar. Acá hay responsabilidades, hay evasión de impuestos, acá no se puede crear una figura sin las normas obligatorias que tenemos en la ciudad. Nosotros conocemos cómo se regula y funciona el sistema. Es competencia absolutamente desleal».

«El pedido de informe que le hacemos a las autoridades municipales es por si han actuado de oficio, si ha llegado algún tipo requerimiento. Para que las autoridades municipales estén en alerta e inicien acciones, que no tengan una actitud pasiva. Es para alertar y ser claros con la ciudadanía. Que esto no es legal y nos parece claro poder decirlo».

Para que Uber pueda funcionar en Santa Fe, explicó Aeberhard, «tiene que haber una regulación en la ciudad de Santa Fe, que es lo que no existe». Y continuó: «Es lo que la hace ilegal. Porque este subsistema se opera bajo normas que son estrictas en el cumplimiento. Esto vendría a ser una precarización. Es una multinacional, una aplicación que tiene consecuencias si opera en la ciudad. Para que llegue a la ciudad tiene que estar regulado y tiene que haber una autorización, determinados requisitos para poder operar en la ciudad de Santa Fe».

«Tiene sede en Países Bajos y en Estados Unidos. Acá hay una empresa atrás a la cual le prestas la unidad y le haces un pago. Hay situaciones onerosas en donde la plata va para una empresa de afuera», sostuvo.

En relación a la situación de Córdoba, comentó: «Esto ha llegado a Argentina. Lamentablemente vemos las noticias de Córdoba, los revuelos que están sucediendo. Porque supuestamente había una habilitación municipal que el mismo intendente lo ha desmentido. El argumento en Córdoba es el ejercicio del “libre mercado”. Pero bueno, el mercado tiene normas, en Argentina y en las ciudades. Por eso, el intendente de Córdoba manifestó que acudirá a sede judicial; porque es ilegal».

 

Fuente: Uno de Santa Fe

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo

Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.

“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

🔎 Un ecosistema bajo presión

La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.

⚖️ Ordenar para preservar

La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.

El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.

🚫 Otras restricciones vigentes

  • Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
  • Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
  • Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.

Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional

La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.

Publicado

el

Foto: Gobierno lanzó subastas para viviendas Procrear, pero Santa Fe queda excluida

La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.

“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.

El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.

La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.

Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:

“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.

Seguí Leyendo

Provincia

🔴 Rosario: asesinaron a un joven de 22 años en un violento ataque a balazos

La violencia volvió a golpear a Rosario. Un joven de 22 años fue asesinado de un disparo en la cabeza durante la noche del lunes en la zona sudoeste de la ciudad, sobre calle Gobernador Luciano Molinas al 3900.

Publicado

el

Foto: asesinaron a un joven de 22 años en un violento ataque a balazos

La víctima, identificada como Marcelo Ezequiel Ledesma, alcanzó a ser trasladada con vida al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), pero murió horas después a causa de la gravedad de las heridas.

Según los primeros reportes policiales, el ataque ocurrió cerca de las 22:10, cuando vecinos alertaron al 911 sobre una persona herida en la vía pública. Al llegar, los agentes del Comando Radioeléctrico encontraron al joven tendido en el suelo, con un balazo en el cráneo, aunque aún con signos vitales.

En el lugar se secuestraron tres vainas servidas, mientras personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) llevó adelante las pericias correspondientes.

El caso quedó bajo la órbita del fiscal Lisandro Artacho, del Equipo Fiscal Transitorio de Violencias Altamente Lesivas, quien dispuso las primeras medidas para esclarecer el hecho y determinar el móvil del crimen.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
22°C
Apparent: 18°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 85%
Viento: 13 km/h E
Ráfagas: 28 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:01 am
Puesta de Sol: 7:39 pm
 
Publicidad

Tendencia