Provincia
El Gobierno de la provincia apelará la medida judicial que dispuso la veda pesquera
Fuentes gubernamentales adelantaron que apelarán la decisión del juez en lo civil y comercial de Rosario, que dictaminó la veda en toda la provincia de Santa Fe, para la pesca tanto comercial como deportiva en todo el cauce del río Paraná.
En el Gobierno provincial entienden que la medida dispuesta por la justicia y que rige desde el 29 de diciembre de este año hasta el 31 de marzo del 2021, trae aparejados otros problemas que no fueron tenidos en cuenta.
El Secretario de Turismo de la provincia, Alejandro Grandinetti explicó que si bien entienden el criterio de la defensa ecológica, no comparten el criterio del juez, y creen que se pone en riesgo actividades económicas y productivas. Algunas muy golpeadas como el caso del turismo vinculado a la pesca deportiva, que es pesca con devolución.
Por eso las autoridades provinciales entienden que la resolución judicial puede tener severas consecuencias de carácter productivo, comercial y económico que también ponen en riesgo puestos de trabajo y que no fueron tenidas en cuenta al momento del fallo.
En declaraciones formuladas en el programa Primera Mañana de LT9, Jorge Torelli, Secretario de Agroalimentos de la provincia, aclaró que en las cuestiones de fondo, coinciden con el espíritu de la medida del Juez rosarino, pero reclamó que existían una serie de consideraciones que era necesario hacer para llegar a tomar una medida tan extrema y anticipó que la provincia va a presentar una apelación ante la justicia que es donde debe discutirse.
El funcionario comentó que enterados de la medida cautelar del juez Carbajo, hicieron una serie de reuniones entre 4 ministerios, Producción, Medio Ambiente, Desarrollo Social y Gestión Pública y decidieron el plan de acción con un presentación para pedir la anulación de la cautelar que establece la veda.
En el gobierno consideran que hay una serie de inconsistencias en el fallo judicial, que deberían darse a lugar, como que se establece una veda en el río Paraná en una sola costa y no en la de enfrente (perteneciente a las provincias de Corrientes o Entre Ríos), que en algunos lugares está a sólo 100 metros.
Además la medida judicial menciona al Ministerio de Medio Ambiente como autoridad de aplicación, lo que no es correcto, porque eso corresponde al Ministerio de la Producción.
Torelli agregó que la medida genera una situación muy compleja en 4 mil pescadores que son familias vulnerables a las que dejan sin sustento y el impacto que va a producir la medida en el sector turístico, que tiene expectativas de recuperación luego de la inactividad generada por la pandemia.
Por todos esos motivos, los letrados de la provincia trabajan contrareloj para presentar la apelación a la medida.
En el mismo sentido de lo expuesto por el funcionario provincial, desde la Cámara de Cabañeros y Servicios Turísticos de santa Fe expresaron su rechazo a la medida judicial tomada en relación al recurso ictícola del Río Paraná.
En el documento detallan los derechos vulnerados por la veda dispuesta por la justicia y reclaman a las autoridades de la provincia las medidas que puedan reactivar la pesca deportiva con devolución.
El siguiente es el texto completo del comunicado de CaBaSeTur:
La Comisión que constituye la Cámara de Cabañeros y Servicios Turísticos de Santa Fe, CabaSeTur, EXPRESA su rechazo a la medida judicial tomada en relación al recurso ictícola del Rio Paraná por considerarla extemporánea y arbitraria, además de atentar:
*Con el derecho constitucional al trabajo de las familias pescadoras castigadas por su precarización laboral y carentes de recursos genuinos para el desarrollo de una vida digna, *Con el derecho de los guías de pesca deportiva que prestan sus servicios turísticos a los visitantes, no solo en el ámbito de la pesca con devolución, sino también brindándoles la oportunidad de descubrir, conocer y admirar, las maravillas naturales de nuestros ríos y lagunas.
*Con el derecho de las familias turistas, que durante 9 meses estuvieron impedidas de disfrutar y compartir nuestros recursos naturales y que, a escasos días de la planificación de sus tan merecidas vacaciones, comienzan a cancelar sus reservas, con la consiguiente pérdida económica de ambas partes, alojador y alojado,
*Con el derecho de las familias emprendedoras que apostaron al desarrollo turístico en toda la provincia de Santa Fe, ofreciendo alojamiento calificado en sus complejos de cabañas, bungalow, camping, etc.
Por todo lo expuesto: APELAMOS al entendimiento de nuestro Sr. Gobernador, Omar Perotti para que permita la activación de la pesca deportiva CON DEVOLUCION OBLIGATORIA, en el río Paraná y todos los demás ríos, dentro del ámbito de territorio provincial y SOLICITAMOS al organismo gubernamental pertinente, un plan serio, profesional, justo y efectivo para cuidar el recurso ictícola, así como también, la prohibición de la exportación pesquera que tanto daño hace a nuestros recurso naturales.
El comunicado lleva la firma de su presidente Jorge Unamuno y el Secretario Guillermo Kees Scotta.
Fuente: LT9
Provincia
Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo
Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.
El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.
“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
🔎 Un ecosistema bajo presión
La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.
⚖️ Ordenar para preservar
La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.
El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.
🚫 Otras restricciones vigentes
- Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
- Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
- Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.
Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.
Por Móvil Quique con información de Rafaela Informa
Provincia
Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional
La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.
La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.
“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.
El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.
La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.
Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:
“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Provincia
🔴 Rosario: asesinaron a un joven de 22 años en un violento ataque a balazos
La violencia volvió a golpear a Rosario. Un joven de 22 años fue asesinado de un disparo en la cabeza durante la noche del lunes en la zona sudoeste de la ciudad, sobre calle Gobernador Luciano Molinas al 3900.
La víctima, identificada como Marcelo Ezequiel Ledesma, alcanzó a ser trasladada con vida al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), pero murió horas después a causa de la gravedad de las heridas.
Según los primeros reportes policiales, el ataque ocurrió cerca de las 22:10, cuando vecinos alertaron al 911 sobre una persona herida en la vía pública. Al llegar, los agentes del Comando Radioeléctrico encontraron al joven tendido en el suelo, con un balazo en el cráneo, aunque aún con signos vitales.
En el lugar se secuestraron tres vainas servidas, mientras personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) llevó adelante las pericias correspondientes.
El caso quedó bajo la órbita del fiscal Lisandro Artacho, del Equipo Fiscal Transitorio de Violencias Altamente Lesivas, quien dispuso las primeras medidas para esclarecer el hecho y determinar el móvil del crimen.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
-
Horoscopohace 2 díasHoróscopo de hoy sábado, 8 de noviembre de 2025
-
Policialeshace 2 horas😠 Sunchales: provocaron daños en instituciones educativas y un comercio del Barrio Sancor
-
Policialeshace 1 hora🏠 Sunchales: robaron dinero, electrodomésticos y una consola de videojuegos de una vivienda
-
Policialeshace 2 horasSunchales: accidente entre dos motocicletas dejó a una menor hospitalizada








