Contáctenos

Provincia

El gobierno provincial avanza con la idea de dar «reconocimientos» a docentes que no falten

El ministro de Educación, José Goity, aclaró que se trata de una facultad que tiene el Estado para premiar a docentes de desempeño «excepcional».

Publicado

el

Los docentes están evaluando por estos días la propuesta de aumento del 18% que formuló el gobierno provincial.

Mientras los docentes de Santa Fe analizan la nueva propuesta de aumento salarial que formuló este lunes el gobierno provincial, el ministro de Educación, José Goity, señaló que en caso de que la oferta de reajuste de sueldos sea rechazada y se abra otra instancia de conflicto “se tomarán las medidas que correspondan para velar por el interés superior, que es que los chicos estén en las escuelas”. Y en ese sentido, anticipó que avanzan con la intención de otorgar “un reconocimiento material y simbólico” para los maestros que cumplan con todos los días de trabajo.

Si bien el funcionario evitó usar la palabra «presentismo», aludió a un método para evitar abusos por ausentismo. Las declaraciones de Goity se producen luego de que se formalizara el ofrecimiento de aumento del 18% para los sueldos de docentes en el marco de la negociación paritaria. Los gremios se encuentran en este momento evaluando la propuesta y se espera que entre jueves y viernes definan si la aceptan.

“El interés superior es que los chicos estén en las escuelas, incluso es un interés superior al salario porque el salario en definitiva es un medio para un fin, y el fin es que los chicos estén en las escuelas aprendiendo. El salario no tiene sentido si el sistema educativo se quiebra y no se sostiene en condiciones mínimas”, afirmó el funcionario.

En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Goity fue consultado concretamente sobre si esa postura pone al gobierno a las puertas de un descuento de haberes por días no trabajados en caso de paros. “Esa es una posibilidad que siempre estuvo desde el primer día y es una facultad que tiene el Estado de no abonar los días no trabajados. En eso no hay demasiada especulación que hacer. Apostamos a que la oferta sea aceptada por los gremios. En caso de no ser así, estamos evaluando todas las opciones necesarias para restituir el servicio educativo que es nuestra obligación primaria”.

Ante el planteo de los gremios de que el gobierno provincial compense los fondos que ya no se pagan del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), Goity consideró: “La provincia, de manera muy honesta, puso todos los recursos que tiene en el salario docente. Esa es la manera de proceder. Si empezamos a discutir la compensación del Fonid, que es una obligación de Nación, estaríamos incurriendo en un federalismo inverso, es decir cubrimos obligaciones nacionales cuando en realidad es al revés y Nación debe honrar sus obligaciones. No lo vemos como una opción porque pusimos todos los recursos y no sería un camino correcto”.

Con relación al tema del ausentismo, que fue planteado por el gobierno desde el inicio de las reuniones paritarias, el ministro de Educación dijo: «Es un problema que nos ocupa, se han tomado acciones que tienen que ver con mejorar el control por parte del Estado, y vamos a tomar muchas otras acciones que tengan que ver con mejorar las fiscalizaciones que el Ministerio para que no haya abuso, ni despilfarro. También estamos trabajando con políticas que premien o reconocer al docente que tiene un nivel de compromiso alto, que son muchos y que no están siendo reconocidos”.

“No es solo por una cuestión de orden económica o salarial, estamos hablando del reconocimiento de la tarea. Ese reconocimiento puede ser monetario pero también es simbólico. El sistema educativo ha entrado en una degradación, de la cual todos somos responsables y también tenemos que ver como salimos. Nosotros pregonamos para los chicos el esfuerzo, el sacrificio y reconocer al que hace las cosas mejor y acompañar al que le falta algo, y no lo hacemos para nuestros docentes y no queremos que eso siga siendo así”, agregó.

Al ser consultado sobre si el gobierno estaba pensando instalar un plus por presentismo, Goity aclaró: “De ninguna manera vamos a hablar de presentismo, pero estamos pensando en un reconocimiento a aquel que tiene un desempeño excepcional o un esfuerzo. Creemos que parte de ese reconocimiento tiene que ser material claramente, pero también tiene que haber un reconocimiento simbólico, moral, de jerarquización profesional. Lo estamos pensando, y en definitiva esa es una facultad que tenemos como Estado. Reconocemos que llegamos a una situación insostenible en el sistema educativo. Y eso se resuelve con políticas públicas y es el estado que debe conducir esas políticas. Estamos trabajando en esa dirección y cuando tengamos definido el esquema adecuado lo vamos a implementar”, subrayó.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

🚨 Caos total en Laguna Paiva: volcó un camión con pollos y una multitud lo saqueó en minutos 🐔🔥

Una madrugada de tensión se vivió en el acceso oeste de Laguna Paiva, donde un camión que trasladaba una importante carga de pollos congelados volcó y desató una verdadera escena de caos.

Publicado

el

Foto: Laguna Paiva: volcó un camión con pollos y una multitud lo saqueó en minutos

El siniestro ocurrió en la Ruta Provincial 4, a pocos metros del cruce con la Ruta 2, cuando —por motivos que aún están bajo investigación— el conductor de un camión Volkswagen con acoplado perdió el control y terminó volcado sobre uno de sus laterales.

Los primeros en llegar fueron los equipos de emergencia del 103 local, quienes asistieron al chofer, que sufrió heridas leves, y aseguraron la zona hasta que arribaron los refuerzos policiales.

Pero lo que parecía ser un accidente más, se transformó en un episodio crítico: cerca de la 1 de la madrugada, más de 300 vecinos rodearon el camión y, en cuestión de minutos, saquearon por completo los 48 pales de pollos congelados pertenecientes a la empresa Las Camelias.
La pérdida económica fue estimada en unos 2 millones de pesos.

La investigación continúa para determinar las causas del vuelco y avanzar sobre los hechos posteriores, que dejaron al lugar totalmente desbordado.

Seguí Leyendo

Provincia

🚨 Santa Fe: la PDI allanó una vivienda en el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”

En el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”, la Policía de Investigaciones (PDI) —dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe— realizó un allanamiento en una vivienda del barrio Alto Verde.

Publicado

el

Foto: Prensa PDI

La medida fue ordenada por la Fiscalía a cargo del Dr. José Ignacio Suasnabar y se enmarca dentro de una investigación internacional sobre delitos informáticos vinculados a la protección de menores.

Durante el procedimiento, llevado a cabo por la Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Violencia de Género, los agentes secuestraron una importante cantidad de dispositivos electrónicos que serán sometidos a peritajes.

Entre los elementos incautados se encuentran:
📦 un DVR, un módem Wi-Fi, tablets, consolas de videojuegos (PlayStation, Nintendo, Gamer y portátiles), varios pendrives, tarjetas SD, celulares, iPhones, Apple Watch y iPads.

Las pericias buscarán determinar si los dispositivos contienen material vinculado con la investigación internacional.

👉 El operativo forma parte de una acción coordinada entre fuerzas locales e internacionales destinada a combatir los delitos contra la integridad de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo

Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.

“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

🔎 Un ecosistema bajo presión

La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.

⚖️ Ordenar para preservar

La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.

El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.

🚫 Otras restricciones vigentes

  • Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
  • Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
  • Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.

Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
25°C
Apparent: 15°C
Presión: 1018 mb
Humedad: 70%
Viento: 10 km/h W
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:58 am
Puesta de Sol: 7:43 pm
 
Publicidad

Tendencia