Contáctenos

Provincia

El gobierno provincial tiene 45 obras viales en ejecución

La dirección provincial de Vialidad (DPV), dependiente del Ministerio de Infraestructura, informó que, a la fecha, existen 45 frentes de obras viales en ejecución en todo el territorio santafesino; y que, desde el inicio de la gestión, fueron finalizadas otras 28 obras

Publicado

el

Los trabajos incluyen pavimentación, repavimentación, estabilizados, bacheos, intervenciones hidroviales, iluminación, construcción y reparación de puentes y obras urbanas, así como tareas de señalización horizontal y vertical.

Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, destacó que “Hoy, la DPV sostiene 45 frentes de obras en los 19 departamentos, lo que representa una inversión que supera los 45 mil millones de pesos”.

“Estamos haciendo lo que el gobernador Omar Perotti nos pidió desde el primer día de gestión: abordar el territorio con una mirada federal, integral hacia el equilibrio poblacional y el fortalecimiento productivo, llegando con obras de saneamiento, infraestructuras y las rutas transversales”, añadió la ministra.

Por su parte, el administrador de la DPV, Oscar Ceschi, aseguró que “estamos pavimentando más de 700 kilómetros de rutas y caminos, lo que genera un impacto positivo en el fortalecimiento de la producción y el arraigo, dando la posibilidad de que los ciudadanos encuentren un lugar para vivir y desarrollarse”.

Asimismo, el funcionario remarcó la fuerte inversión de Vialidad Provincial, con obras por más de 45.000 millones de pesos en pavimentación y repavimentaciones de rutas, caminos urbanos y rurales, y mencionó entre las obras vigentes, la más importante desde el aspecto económico: “la repavimentación de la Autopista Provincial Rosario-Santa Fe, representa un monto actualizado superior a 3.800 millones de pesos y se encuentra en permanente actividad desde agosto de 2020, dada la gran cantidad de vehículos que circulan por el corredor.

LOS TRABAJOS

En relación con el norte del territorio, se invierten 4.494 millones de pesos en el desarrollo de cuatro pavimentaciones clave para los departamentos Vera, General Obligado y San Javier: rutas provinciales N°3 (Los Tábanos-Cañada Ombú), N°31 (Tartagal-Intiyaco), N°32 (Villa Ana-Tres Bocas) y N°36 (Colonia Sager-Vera).

Además, se ejecutan mejoras hidroviales en el extremo noroeste del departamento 9 de Julio por 739 millones de pesos (entre Gregoria Pérez de Denis y el límite interprovincial); y dos estabilizados granulares en el departamento Vera por 379 millones de pesos, en el camino de acceso a la laguna el Cristal desde ruta nacional N°11 (zona Calchaquí) y sobre la ruta provincial N°98-s, entre Garabato y Pozo de Los Indios.

Asimismo, cabe resaltar que entre los meses de febrero y marzo se licitó la pavimentación de la ruta provincial N°3, entre Cañada Ombú y Los Amores (presupuesto 1.127.300.682 pesos); y la construcción de un puente sobre el Arroyo Paraná Miní, en Villa Ocampo (presupuesto 992.654.956 pesos).

Para la región centro-norte, los dos tramos de obra sobre la ruta provincial N°39 alcanzan 2070 millones de pesos para completar la conexión pavimentada transversal entre San Javier y Villa Trinidad, comunicando los departamentos San Javier, San Justo y San Cristóbal; mientras que en repavimentaciones se destinan 899 millones de pesos para el tramo Ataliva-Virginia (ruta provincial N°13) y más de 393 para el segmento Cayastá-Helvecia, sobre la ruta provincial N°1.

Con respecto a la zona centro, los trabajos se centran en las rutas provinciales transversales N°49-s (circunvalación de San Jorge y pavimentación hasta las Petacas por 2079 millones de pesos); la N°63, entre Colonia Margarita y María Juana, por 900 millones de pesos; la N°70, entre Rafaela y Presidente Roca, por 502 millones de pesos; la Nº 80, entre Gálvez y San Eugenio, por 405 millones de pesos; además de la repavimentación de la ruta provincial N°10, entre López y Santa Clara de Buena Vista, con un contrato de 799 millones de pesos.

En la zona, durante el mes de marzo, fueron licitadas las obras para el segundo tramo de repavimentación sobre la ruta provincial N°70, entre Presidente Roca y Vila (1.415.888.953 pesos); y sobre la ruta provincial N°80, entre Arocena y el acceso a San Eugenio (822.241.699,37 pesos).

En el sur, el principal frente de trabajos se aloja sobre la ruta provincial N°90, con obras de repavimentación por una inversión global de 2.853 millones pesos para tres tramos: Villa Constitución-Sargento Cabral, ruta provincial N°18 – Máximo Paz y Melincué – ruta nacional N°8. Además, se ejecutan desarrollos urbanos en Villa Gobernador Gálvez, la circunvalación de Villa Constitución y la pavimentación de las rutas provinciales 13-s y 25-s (tramo Coronel Bogado – ruta provincial N°26).

En otro orden, la DPV también tiene bajo su órbita las unidades ejecutoras que operan sobre las rutas provinciales N°14 (Corredor Vial N°6, entre Soldini y Firmat), N°18 (Corredor Vial N°4 entre Rosario y el límite provincial con Buenos Aires) y dentro del Corredor Vial N°9 se trabaja sobre la ruta provincial N°70 (desde Recreo hasta el límite con Córdoba) y N°6 (desde ruta nacional N°19 hasta ruta provincial N°4). En los espacios, ejecuta trabajos de repavimentación con fondos y equipamientos provenientes del organismo provincial, además de intervenciones especiales como demarcación horizontal, vertical o tareas sobre sistemas de drenaje, entre otras.

OBRAS FINALIZADAS

En el detalle, con un total de 28 obras finalizadas durante 2021 y los primeros meses del año, el monto actualizado de las mismas alcanza unos 11.763 millones de pesos, incluyendo a todos los departamentos del territorio.

Entre las intervenciones, en la zona norte se destacan las pavimentaciones sobre las rutas provinciales N°36, entre Romang y Colonia Sager, y N°88-s, en el acceso a la Unidad Penitenciaria de Santa Felicia; la repavimentación de 19 kilómetros de la ruta provincial N°2, en la zona norte del departamento San Cristóbal, obras que demandaron unos 2.741 millones de pesos.

En la zona centro, las pavimentaciones de las rutas provinciales N°10, entre Gálvez y Bernardo de Irigoyen; y N°63, entre San Vicente y Colonia Margarita, por un total de unos 2.292 millones de pesos. Mientras que en la zona sur, las repavimentaciones de las rutas provinciales N°28-s (acceso a Montes de Oca desde ruta nacional N°178), N°15 entre Cruz Alta y Armstrong y N°94, entre Villa Cañás y Santa Isabel, fueron las más resonantes, y se añaden a la pavimentación de la ruta provincial N°22-s, entre Cañada Rica y General Gelly. La suma de las cuatro obras, alcanzan los 3.351 millones de pesos.

Por otra parte, entre los trabajos urbanos terminados se erogaron 2857 millones de pesos para cinco obras fundamentales: en el departamento San Lorenzo, el tramo 2 de la avenida Interurbana (Fray Luis Beltrán-Capitán Bermúdez); en Rosario, las avenidas Jorge Newbery (Circunvalación-Wilde) y San José de Calasanz (Wilde-General Urquiza); en Rafaela, pavimentaciones dentro del Parque de Actividades Económicas; y en Sastre, la circunvalación que conecta las rutas provinciales N°13 y N°64.

Fuente: Radio Belgrano Suardi.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Rosario inicia prueba piloto con pistolas Taser

La policía entrenará a agentes en armas de baja letalidad que complementarán su equipamiento en patrullajes.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La provincia de Santa Fe comenzó a implementar un programa piloto en Rosario con armas de baja letalidad para reforzar la seguridad urbana. Se entregaron 200 dispositivos entre un grupo seleccionado de policías: 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna, que podrán ser utilizadas en caso de amenaza justificada.

El ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni, explicó que los capacitadores entrenarán a los agentes en los próximos días y semanas. “Estamos haciendo las primeras pruebas, tenemos capacitado al grupo de instructores en ambas armas (…) y vamos a estar entrenando”, señaló durante una entrevista radial.

Cococcioni aclaró que “Rosario va a ser un punto focal, porque esto es una prueba piloto”. Estas armas no reemplazarán a las reglamentarias más letales y se utilizarán según un protocolo de uso de la fuerza, que establece la respuesta gradual según la amenaza del agresor. “Hay casos que ameritan de inmediato ir al escalón más gravoso”, agregó el ministro.

Las Taser son pistolas de electrochoque, mientras que las Byrna lanzan pequeñas pelotas con sustancias irritantes como gas pimienta. Este entrenamiento permitirá a los policías contar con recursos complementarios para enfrentar situaciones de riesgo, evaluando cada caso antes de recurrir a la fuerza letal.

Seguí Leyendo

Provincia

Rosario: denuncian que chofer de Uber intentó secuestrar a joven

La madre de la víctima siguió el recorrido en tiempo real y lo persiguió en su propio vehículo.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

Un viaje en Uber terminó en una denuncia por intento de secuestro en Rosario. Luciana Villarreal contó que su hija iba en un auto por la autopista Rosario-Córdoba cuando advirtió que el conductor cambiaba de rumbo. La mujer, que seguía el trayecto desde su teléfono, la llamó para preguntarle qué pasaba y la joven le respondió que estaba asustada.

“Se la llevaba para la ruta, siendo que tenía que dejarla en Mendoza y Oroño”, explicó la madre en declaraciones radiales y en un posteo de Facebook.

Según su relato, el chofer intentó quitarle el celular a la chica, pero al darse cuenta de que el viaje había sido pedido por su madre, detuvo el auto en medio de la ruta.

En el baúl del vehículo, la Policía encontró sogas y un machete, además de otros elementos que consideraron sospechosos.

Sin detención y con polémica por la seguridad

Tras la intervención policial, la joven fue asistida y el conductor demorado, aunque luego quedó en libertad. Según Villarreal, un oficial le dijo que no podían detenerlo porque “no hubo un delito consumado”.

Para la madre, el caso debería ser investigado como un intento de secuestro. “Esto afecta la credibilidad del servicio. No confías en nadie”, sostuvo.

El episodio reavivó la discusión sobre el funcionamiento de estas plataformas en Rosario, donde operan sin habilitación. Desde la Cámara de Remises advirtieron: “El problema está en la falta de control. Estas aplicaciones trabajan de manera ilegal y sin garantías para el pasajero”.

Seguí Leyendo

Provincia

Ocho víctimas fatales en la ciudad de Santa Fe por fentanilo contaminado: la historia de Matías Vaca, un joven que murió en el Cullen

Tenía 18 años y falleció en junio luego de un mes de internación. “Es un caso muy grave e imperdonable. No falleció una sola persona, fueron muchas por el suministro de esa droga», relató el padre del exjugador del Club Libertad de Nelson

Publicado

el

Foto: Ocho víctimas fatales en la ciudad de Santa Fe por fentanilo contaminado: la historia de Matías Vaca, un joven que murió en el Cullen

En el marco de la investigación judicial por la presencia de fentanilo contaminado en distintos efectores de salud de la ciudad de Santa Fe, el caso de Matías Vaca, un joven futbolista de 18 años, se suma a la lista de víctimas fatales. Así lo relató su padre, Luis Vaca, en una entrevista con el programa El Cuarto Poder que se emite por LT10.

Matías era jugador del Club Libertad de Nelson, institución que integra la Liga Esperancina de Fútbol. El 25 de abril sufrió un fuerte choque durante un partido contra el Club Sarmiento de la localidad homónima. Tras el impacto, fue atendido en el Samco local y posteriormente trasladado al Hospital Cullen, donde se le detectó una grave lesión: su páncreas estaba partido por la mitad a raíz del golpe.

“Estuvo un mes y ocho días internado. Había días que estaba mejor y otros no, pero lamentablemente falleció el 5 de junio”, recordó su padre.

El futbolista Matìas Vaca tenía 19 años.

El vínculo con el fentanilo contaminado

Según relató Luis Vaca, semanas después del fallecimiento, el hospital convocó a la familia para informarles que Matías había recibido fentanilo durante su tratamiento y que una partida de ese medicamento estaba bajo investigación por contaminación bacteriana.

“Nos explicaron que eran cinco envíos a todo el país y tres estaban contaminados. A Matías le habían suministrado esa droga a las 72 horas de internación. No sabían si era la partida contaminada, pero había que investigarlo”, contó.

El padre aclaró que el Hospital Cullen se puso a disposición de la familia y que la posible responsabilidad recaería sobre el laboratorio proveedor, no sobre el centro de salud.

En un principio, la familia no tenía intención de iniciar acciones legales, pero tras conocer que había más de 30 fallecidos vinculados a este hecho, reconsideraron su postura. “Es un caso muy grave e imperdonable. No falleció una sola persona, fueron muchas. Estamos evaluando cómo actuar porque anímicamente no es fácil remover todo esto”, expresó.

Investigación en curso

La causa está en manos del juez Ernesto Kreplak y ya confirmó la existencia de ocho fallecimientos en la capital santafesina relacionados con el uso de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud de Santa Fe también se constituyó como querellante.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
8°C
Apparent: 6°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 84%
Viento: 7 km/h ESE
Ráfagas: 19 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:39 am
Puesta de Sol: 6:41 pm
 
Publicidad

Tendencia