Provincia
El ¨IFE provincial¨ será de entre $ 10 y 50 mil, aproximadamente
Se trata de un aporte no reintegrable, en principio por única vez, pero ello dependerá de la evolución de la pandemia y de las actividades a habilitar. Los beneficiarios -alrededor de cinco mil- son todos aquellos rubros que no pudieron facturar desde que comenzó la cuarentena.
La provincia anunció la constitución de un fondo de 200 millones de pesos para asistir a los sectores que desde el 20 de marzo -cuando comenzó la cuarentena- hasta la fecha, no han podido facturar. Muchos de esos rubros protagonizaron protestas semanas atrás en la Plaza 25 de Mayo porque además de no poder trabajar, tampoco recibieron ningún tipo de asistencia. Se trata de peloteros, jardines maternales, gimnasios, escuelas de danzas, academias de artes marciales, pilates, transportes escolares, salones privados de eventos y escuelas de conductores y ¨otros¨ que puedan encuadrarse en esa situación.
Según pudo saberse, se trata de un universo estimado de ¨cinco mil contribuyentes¨ en todo el territorio. Para ellos, el Poder Ejecutivo habilitará un mecanismo de inscripción on line y un formulario, cuyos detalles estarán plasmados en el respectivo decreto.
Detalles
La asistencia será un aporte no reintegrable y se pagará, en principio, ¨por única vez¨. Los montos a asignar tendrán un piso y un techo. Se partirá de un valor equivalente al Ingreso Familiar de Emergencia (diez mil pesos), con un tope aproximado a los 50 mil pesos, pero todo sujeto a evaluación. La definición del monto dependerá de una serie de variables: la categoría del contribuyente, su condición frente al IVA (si se es responsable inscripto o no), la facturación durante los meses previos a la pandemia y las características del local o servicio.
Asimismo, se trabajará de manera coordinada con municipios y comunas, con la confección de un diagnóstico sectorial y relevamiento de las actividades.
¨Se trata de medidas dinámicas, no estáticas. Las tomamos y analizamos con el devenir de la pandemia y de las actividades que se van a autorizando¨, aclaró Juan Marcos Aviano, secretario de Comercio Interior de la provincia.
Otras medidas
La decisión de asistir a los sectores que hasta aquí no han podido retomar la actividad fue anunciada este lunes por los ministros Rubén Michlig -Gestión Pública-; Daniel Costamagna -Producción-; Silvina Frana -Obras, Servicios Públicos y Hábitat- y Danilo Capitani -Desarrollo Social. También participaron Aviano y el interventor de la EPE, Mauricio Caussi.
Michlig explicó que hoy en la provincia ha vuelto el 75% de la actividad económica y ¨ahora nos hacemos eco del reclamo de sectores que hasta el 31 de mayo no han tenido ningún tipo de actividad como también de los clubes con amplia tarea social y que serán ejes de la futura inclusión social que vamos a necesitar¨.
Frana recordó que en la provincia se dispuso el congelamiento de tarifas de agua y electricidad hasta el 31 de julio y luego se resolvió el no corte de servicios para los sujetos comprendidos en el decreto 283 dictado oportunamente. Caussi explicó que los sectores incluidos en dicha norma y que hasta septiembre tendrán el no corte de servicios podrán elegir tres opciones para el pago: 12 cuotas mensuales con un interés del 15% anual; 6 cuotas con un 9% de recargo o pagar en octubre sin interés alguno. Además, anunció que quienes pagaron con recargos en esta etapa de pandemia les será devuelto el recargo en próximas facturas.
Por último, Capitani dijo que a la asistencia alimentaria que lleva adelante su cartera se agrega el trabajo de reconstrucción del tejido institucional donde ubicó a los clubes como herramienta fundamental. Prometió que habrá asistencia financiera directa con aportes no reintegrables y asistencia legal a aquellos que no cuenten con la documentación respectiva para acceder a la asistencia. También anunció que será cero la facturación de agua y electricidad.
Sobre el final, Michlig dijo que en días más habrá medidas para el sector turístico, esto es hoteles, cabañas y restaurantes que se están coordinando con el gobierno nacional. ¨El nivel de actividad ha crecido en la provincia; la idea es apoyar a aquellos que todavía no han podido volver¨, concluyó.
Fuente: El Litoral.
Provincia
🚨 Santa Fe: la PDI allanó una vivienda en el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”
En el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”, la Policía de Investigaciones (PDI) —dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe— realizó un allanamiento en una vivienda del barrio Alto Verde.
La medida fue ordenada por la Fiscalía a cargo del Dr. José Ignacio Suasnabar y se enmarca dentro de una investigación internacional sobre delitos informáticos vinculados a la protección de menores.
Durante el procedimiento, llevado a cabo por la Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Violencia de Género, los agentes secuestraron una importante cantidad de dispositivos electrónicos que serán sometidos a peritajes.

Entre los elementos incautados se encuentran:
📦 un DVR, un módem Wi-Fi, tablets, consolas de videojuegos (PlayStation, Nintendo, Gamer y portátiles), varios pendrives, tarjetas SD, celulares, iPhones, Apple Watch y iPads.
Las pericias buscarán determinar si los dispositivos contienen material vinculado con la investigación internacional.
👉 El operativo forma parte de una acción coordinada entre fuerzas locales e internacionales destinada a combatir los delitos contra la integridad de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.
Por Móvil Quique con información de PDI
Provincia
Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo
Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.
El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.
“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
🔎 Un ecosistema bajo presión
La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.
⚖️ Ordenar para preservar
La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.
El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.
🚫 Otras restricciones vigentes
- Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
- Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
- Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.
Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.
Por Móvil Quique con información de Rafaela Informa
Provincia
Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional
La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.
La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.
“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.
El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.
La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.
Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:
“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
-
Policialeshace 2 días🚨 Grave accidente en la Ruta 34: un ciclista fue embestido por un camión en Sunchales
-
Policialeshace 1 día🚨 Intento de robo en Sunchales: dañaron la puerta de un garaje mientras la dueña no estaba en la vivienda en Barrio Sancor
-
Policialeshace 1 día🚨 Nuevo intento de robo en Aceros Bimor: un intruso intentó ingresar y terminó huyendo lesionado
-
Regionalhace 2 días🚨 Operativo sorpresa en Arrufó: secuestraron lechones, chivos y embutidos transportados en un colectivo rumbo a Buenos Aires








