Contáctenos

Provincia

El Tribunal Electoral estableció cómo votará el personal policial

Publicado

el

Se trata de los agentes afectados al operativo del comicio del domingo. Además, el TEP se refirió al control de la recepción de telegramas.

El Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe dictó una resolución estableciendo la modalidad del voto del personal policial afectado al comicio, de modo de brindar transparencia al proceso y a fin de garantizar el derecho del personal policial a emitir su sufragio.

Al respecto, el Tribunal estableció que el voto de los agentes de seguridad afectados no se hará por el sistema de “doble sobre”. Además, y conforme al artículo 30 del decreto 644/2015, el TEP aclaró que “cuando el domicilio del votante corresponda a la localidad en la que se encuentra destinado”, el personal “votará en todas las categorías respectivas”, y que “si la localidad de destino no es aquella en que se encuentra empadronado, el personal policial afectado al operativo aparecerá en el padrón de la localidad de destino en igual forma que los electores observados (ley 11.627) y votará solamente a las categorías provinciales”, incluyendo la de senadores si fuera el caso.

Asimismo, el Tribunal instó al Comando General Electoral a que se abstenga de introducir cambios a la nómina del personal afectado que fue comunicada a este Tribunal en fecha 29 de mayo, con la salvedad de las situaciones de urgencia, que deberán ser debidamente justificadas y comunicadas a la Secretaría del Cuerpo.

Telegramas

Asimismo, el Tribunal Electoral, en audiencia con la presencia de delegados de todos los partidos, resolvió que el control de las áreas de recepción de telegramas se realizará mediante la presencia permanente de un fiscal por cada una de las fuerzas políticas que participaron de la citada audiencia, en cada uno de los Centro de Ingreso de Telegramas (CIT), para lo cual se establece un plazo de 24 horas para que dichas fuerzas informen al Tribunal los datos personales de tales fiscales, titulares y suplentes, para el otorgamiento de las respectivas credenciales.

 

Fuente: LT9

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

La EPE registró récord de demanda de potencia para la temporada invernal por segundo día consecutivo

El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó de un nuevo récord de demanda de potencia para un día hábil de invierno en el sistema eléctrico santafesino, que se produjo a las 20.40 del martes, cuando se alcanzaron los 2.285 megavatios (MW). Esta cifra supera la marca previa, registrada apenas 24 horas antes, de 2.264 MW.

Estos niveles de consumo se dan en un contexto de bajas temperaturas sostenidas, que exigen al máximo las instalaciones que conforman el parque eléctrico provincial.

En este marco, la EPE recuerda la importancia de hacer un uso responsable y eficiente de la energía, además de verificar el correcto estado de las instalaciones eléctricas domiciliarias, con el objetivo de reducir riesgos y prevenir accidentes.

Entre las recomendaciones para cuidar la energía eléctrica, se solicita evitar conectar en simultáneo estufas eléctricas o aires acondicionados en modo calor, reducir los consumos innecesarios y mantener puertas y ventanas cerradas, asegurándose de que los burletes estén correctamente colocados.

Asimismo, la empresa recuerda que, ante cualquier inconveniente, están disponibles sus canales de atención: WhatsApp 342 510 1000, teléfono 0800 777 4444 y la Oficina Virtual en www.epe.santafe.gov.ar/oficinavirtual.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe define los números finales: el escrutinio definitivo comienza este martes por la tarde

El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El proceso de revisión y validación de los votos se llevará adelante en el tercer piso de la sede del Tribunal Electoral, en la ciudad de Santa Fe. El secretario electoral, Pablo Ayala, detalló que se dispondrán 12 mesas escrutadoras más una adicional para sufragios de electores procesados. El orden de los departamentos seguirá el circuito habitual: se comenzará por La Capital y se finalizará con San Lorenzo, mientras que Rosario será tratado de manera diferenciada el jueves 3 de julio.

Los fiscales partidarios deberán acreditarse una hora antes del inicio del acto, completando un formulario que habilite su participación en el control del proceso.

Qué se eligió
En esta jornada se pusieron en juego 237 bancas de concejales en 65 ciudades, siendo Rosario, Santa Fe y Rafaela las que más ediles renuevan: 13, 8 y 5 respectivamente. También se eligieron intendentes en 19 localidades, con casos destacados como Teodelina, San José de la Esquina, Villa Minetti, Helvecia y Alvear, donde se votó por primera vez autoridades ejecutivas tras pasar de comuna a municipio.

En tanto, en ciudades como Recreo, San José del Rincón y Sauce Viejo, los actuales intendentes buscaron la reelección, compartiendo boleta con los candidatos al Concejo. Mientras tanto, Santa Fe y Rosario centraron su atención exclusivamente en la renovación de concejales, en un clima político de fuerte lectura hacia el interior de las fuerzas que integran el oficialismo y la oposición provincial.

El escrutinio definitivo confirmará los resultados finales y, en algunos casos, determinará el reparto de bancas bajo el sistema D’Hondt, especialmente donde las diferencias entre listas fueron estrechas.

Seguí Leyendo

Provincia

Se realizó el primer envío de carne bovina de alta calidad por vía aérea desde Rosario

Senasa certificó la exportación rumbo a Panamá que partió del Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas”, habilitado para comercio exterior.

Publicado

el

Foto: Se realizó el primer envío de carne bovina de alta calidad por vía aérea desde Rosario

Se realizó la primera exportación con destino a Panamá de cortes de carne bovina enfriada sin hueso de alta calidad, por vía aérea desde el Aeropuerto Internacional Rosario. Se trata de cortes bovinos de carne de alta calidad.

Un equipo técnico del Centro Regional Santa Fe del Senasa verificó en el establecimiento elaborador que la carne cumpliera los requisitos de sanidad e inocuidad establecidos por el país de destino y, en el Aeropuerto, personal de certificaciones de la oficina Rosario fiscalizó el acondicionamiento de la mercadería y emitió el certificado que ampara cada exportación.

El envío hacia el Aeropuerto Internacional panameño de Tocumen significó la apertura de un nuevo corredor logístico desde una provincia de Argentina, en este caso Santa Fe.

Cabe destacar que la zona del gran Rosario se caracteriza por la presencia de puertos fluviales desde donde parten exportaciones de distintos productos a través de buques.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
2°C
Apparent: -2°C
Presión: 1033 mb
Humedad: 73%
Viento: 10 km/h NE
Ráfagas: 28 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:04 am
Puesta de Sol: 6:15 pm
 
Publicidad

Tendencia