Contáctenos

Provincia

«En el gran Santa Fe son casi 15 mil los ni-ni (ni estudian ni trabajan)»

Publicado

el

Lo afirmó Pablo Landó, referente del Centro Cultural y Deportivo «Ni un pibe menos por la droga». Fue crítico del Servicio Cívico Voluntario, medida impulsada por la Nación.

En septiembre comenzará la prueba piloto del mencionado Servicio Cívico Voluntario, un programa del gobierno nacional destinado a jóvenes de entre 16 y 20 años que ni estudian, ni trabajan (los conocidos como ni-ni). A una semana de publicación, la iniciativa continúa generando polémica.

Pablo Landó, referente del Centro Cultural y Deportivo «Ni un pibe menos por la droga» (que este viernes cumplirá dos años de vida), comentó que en el gran Santa Fe son casi 15 mil los jóvenes ni-ni. En tanto, subrayó que en a nivel nacional hay cerca de 1.200.000 jóvenes de entre 15 a 24 años «que están absolutamente excluidos del sistema educativo y laboral».

La polémica no está dada por los objetivos que se plantea, sino por el «cómo» se pretende alcanzarlos. Si bien todos están favor de buscarle una salida a los «ni-ni», brindando capacitación y formación en oficios, la controversia está dada por quienes en principio estarán a cargo del servicio: personal de las fuerzas, Gendarmería específicamente.

El excandidato a concejal por la ciudad de Santa Fe fue crítico de la medida nacional. Advirtió que no «alcanza a dar una solución real» ya que el problema es más grande; criticó el hecho de que Gendarmería esté al frente del programa y pidió soluciones más profundas e interdisciplinarias.

En diálogo con UNO en la Radio señaló que la iniciativa «está rodeada de desaciertos en relación a la mirada interdisciplinaria que requiere la problemática de los jóvenes», y agregó: «La medida del servicio cívico voluntario abarcaría, si bien será una cuestión de etapas, a 1200 jóvenes. No impacta en la magnitud de la problemática. Por lo tanto, independientemente de la opinión que se tenga del gobierno, uno lo que concluye es que tiene que ver con una maniobra distractiva».

Afirmó que el programa «no tiene el presupuesto» necesario y que «a último momento debieron incorporar a otros ministerios, como Educación, porque le llovieron las críticas». En relación a la decisión de poner a Gendarmería como referente y responsable del programa apuntó: «Es una fuerza cuestionada y está lejos de cumplir esa su función».

El dirigente social destacó que «comparte con la mayoría de la población la enorme preocupación por esta problemática» y que lo primero que le exigiría al Estado para abordar el problema de los «ni-ni» es la asignación de un presupuesto específico.

«No encuentro ningún elemento para poder entusiasmarse», señaló en relación al programa, y consideró que tiene una mirada un tanto «electoralista».

Consultado Landó sobre cómo se puede sacar a los jóvenes de ese escenario vulnerable en el que se encuentran, destacó: «Lo que realmente se necesita es una política de estado de inclusión social. Se necesita una mayor intervención presupuestaria en educación, salud, empleo, con la prevención de adicciones; con mayor intervención en los barrios en donde la violencia ha crecido».

«Hay que pensar en estrategias preventivas, lo que tiene que ver con espacios educativos, culturales, deportivos, recreativos. El estado se tiene que acercar a las instituciones, ONG que hacen este trabajo, más cerca de los docentes. Y sobre todo el estado tiene que intervenir con la obra pública, llevando lo mejor de las condiciones de vida en las barriadas mas olvidadas», destacó Landó.

Por último subrayó como medida fundamental pensar «en la generación de empleo. No hay forma de construir un proyecto de vida, planificar, desarrollarse, si no está la perspectiva del empleo para poder sostenerse».

 

Fuente: Uno de Santa Fe

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo

Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.

“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

🔎 Un ecosistema bajo presión

La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.

⚖️ Ordenar para preservar

La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.

El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.

🚫 Otras restricciones vigentes

  • Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
  • Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
  • Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.

Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional

La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.

Publicado

el

Foto: Gobierno lanzó subastas para viviendas Procrear, pero Santa Fe queda excluida

La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.

“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.

El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.

La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.

Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:

“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.

Seguí Leyendo

Provincia

🔴 Rosario: asesinaron a un joven de 22 años en un violento ataque a balazos

La violencia volvió a golpear a Rosario. Un joven de 22 años fue asesinado de un disparo en la cabeza durante la noche del lunes en la zona sudoeste de la ciudad, sobre calle Gobernador Luciano Molinas al 3900.

Publicado

el

Foto: asesinaron a un joven de 22 años en un violento ataque a balazos

La víctima, identificada como Marcelo Ezequiel Ledesma, alcanzó a ser trasladada con vida al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), pero murió horas después a causa de la gravedad de las heridas.

Según los primeros reportes policiales, el ataque ocurrió cerca de las 22:10, cuando vecinos alertaron al 911 sobre una persona herida en la vía pública. Al llegar, los agentes del Comando Radioeléctrico encontraron al joven tendido en el suelo, con un balazo en el cráneo, aunque aún con signos vitales.

En el lugar se secuestraron tres vainas servidas, mientras personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) llevó adelante las pericias correspondientes.

El caso quedó bajo la órbita del fiscal Lisandro Artacho, del Equipo Fiscal Transitorio de Violencias Altamente Lesivas, quien dispuso las primeras medidas para esclarecer el hecho y determinar el móvil del crimen.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
17°C
Apparent: 18°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 85%
Viento: 5 km/h S
Ráfagas: 29 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:01 am
Puesta de Sol: 7:39 pm
 
Publicidad

Tendencia