Contáctenos

Provincia

En sólo 15 días, creció más del 40 % las empresas alcanzadas por el Régimen de Promoción Industrial

En las dos primeras semanas de la gestión de Maximiliano Pullaro, se otorgó el beneficio a 7 empresas, por lo que pasó de 17 a 24.

Publicado

el

“Se perdieron 4 años en los que no sé sumó a ninguna”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo. “Por mandato del gobernador estamos decididos a que renazca la Santa Fe productiva, del trabajo y la industria”, afirmó el ministro Gustavo Puccini.

Continuando con el objetivo de promover el desarrollo de los sectores productivos de Santa Fe, el Gobierno de la Provincia, a través del Régimen de Promoción Industrial, otorgó el beneficio de exención impositiva a siete empresas radicadas en suelo santafesino. Impulsada desde el Ministerio de Desarrollo Productivo y trabajada junto al Ministerio de Economía, la iniciativa apunta a reactivar el Programa que durante cuatro años estuvo prácticamente paralizada. Se trata de un beneficio fundamental para fomentar la inversión, la producción y el empleo en la región, que ahora sumó a 7 nuevas empresas y totaliza 24 en la provincia, creciendo un 42 % en 15 días.
“Por mandato del gobernador Maximiliano Pullaro, estamos decididos a que renazca la Santa Fe productiva, del trabajo y la industria”, afirmó el Ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y completó: “Si tomamos los últimos 4 años, en apenas 15 días de gestión incrementamos un 700% la cantidad de empresas alcanzadas a través de este Régimen de Promoción Industrial. Entre 2019 y 2023 se perdió tiempo y oportunidades. Vamos a trabajar para levantar bien alto la bandera de la producción santafesina. Estamos convencidos que lo vamos a conseguir”.

Impulso a la producción santafesina
“Desde que asumimos pudimos activar beneficios para siete nuevas empresas. La mayoría de los trámites fueron presentados hace por lo menos un año y no habían tenido ningún tipo de respuesta”, continuó Puccini. “Nosotros creemos en un Estado que facilite el desarrollo de la producción”, remarcó
En este sentido, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo indicaron que al asumir había vigentes 17 regímenes de promoción de acuerdo a la Ley Provincial N°8478. El más antiguo data de octubre de 2014 mientras que el más nuevo era de octubre de 2019: “Esto quiere decir que en 4 años de la gestión de Perotti no se otorgó ningún nuevo beneficio», remarcaron. Así, con el ingreso de los nuevos pedidos, Santa Fe pasará a tener 24 regímenes de promoción vigentes. En comparación con otras provincias, Córdoba tiene cerca de 500, mientras que Entre Ríos sólo 12. Desde la cartera productiva de Santa Fe estimaron que las siete resoluciones otorgadas tienen beneficios tributarios que ascienden a 8.200 millones de pesos.
“En un contexto social y económico complejo, es inadmisible que una gestión haya mezquinado beneficios que son centrales para promover la inversión y la generación de empleo de calidad en la región. Es nuestra obligación y responsabilidad generar oportunidades, formular políticas creativas e innovadoras que acompañen, ordenen e incentiven a las industrias que apuestan por nuestra provincia”, completó Puccini.

Características
El Régimen de Promoción Industrial permite a empresas industriales radicadas o a radicarse en la provincia de Santa Fe solicitar la exención del 100 % de impuestos provinciales que establece el Régimen de Promoción Industrial (según el Art. 4 de la Ley Provincial N°8478 de Promoción Industrial).
Los impuestos provinciales a desgravar son: Impuesto sobre los Ingresos Brutos, Impuesto Inmobiliario, Impuesto de Sellos y Patente Única sobre Vehículos que se encuentren afectados a la actividad a desgravar, siempre que estén a nombre de la empresa solicitante y radicados en la provincia de Santa Fe.
El Decreto N°1361/22 regula los alcances y prioridades de radicación e inversión del sector industrial -según el Art. 2 de la Ley 8478-, teniendo como objetivo fundamental la priorización de las PYMES industriales, privilegiando la instalación en Parques y Áreas industriales, o en zonas de uso industrial, concediendo beneficios adicionales a las empresas con desarrollo exportador, respeten la perspectiva de género; se radiquen o realicen inversiones en el norte santafesino.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Rosario inicia prueba piloto con pistolas Taser

La policía entrenará a agentes en armas de baja letalidad que complementarán su equipamiento en patrullajes.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La provincia de Santa Fe comenzó a implementar un programa piloto en Rosario con armas de baja letalidad para reforzar la seguridad urbana. Se entregaron 200 dispositivos entre un grupo seleccionado de policías: 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna, que podrán ser utilizadas en caso de amenaza justificada.

El ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni, explicó que los capacitadores entrenarán a los agentes en los próximos días y semanas. “Estamos haciendo las primeras pruebas, tenemos capacitado al grupo de instructores en ambas armas (…) y vamos a estar entrenando”, señaló durante una entrevista radial.

Cococcioni aclaró que “Rosario va a ser un punto focal, porque esto es una prueba piloto”. Estas armas no reemplazarán a las reglamentarias más letales y se utilizarán según un protocolo de uso de la fuerza, que establece la respuesta gradual según la amenaza del agresor. “Hay casos que ameritan de inmediato ir al escalón más gravoso”, agregó el ministro.

Las Taser son pistolas de electrochoque, mientras que las Byrna lanzan pequeñas pelotas con sustancias irritantes como gas pimienta. Este entrenamiento permitirá a los policías contar con recursos complementarios para enfrentar situaciones de riesgo, evaluando cada caso antes de recurrir a la fuerza letal.

Seguí Leyendo

Provincia

Rosario: denuncian que chofer de Uber intentó secuestrar a joven

La madre de la víctima siguió el recorrido en tiempo real y lo persiguió en su propio vehículo.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

Un viaje en Uber terminó en una denuncia por intento de secuestro en Rosario. Luciana Villarreal contó que su hija iba en un auto por la autopista Rosario-Córdoba cuando advirtió que el conductor cambiaba de rumbo. La mujer, que seguía el trayecto desde su teléfono, la llamó para preguntarle qué pasaba y la joven le respondió que estaba asustada.

“Se la llevaba para la ruta, siendo que tenía que dejarla en Mendoza y Oroño”, explicó la madre en declaraciones radiales y en un posteo de Facebook.

Según su relato, el chofer intentó quitarle el celular a la chica, pero al darse cuenta de que el viaje había sido pedido por su madre, detuvo el auto en medio de la ruta.

En el baúl del vehículo, la Policía encontró sogas y un machete, además de otros elementos que consideraron sospechosos.

Sin detención y con polémica por la seguridad

Tras la intervención policial, la joven fue asistida y el conductor demorado, aunque luego quedó en libertad. Según Villarreal, un oficial le dijo que no podían detenerlo porque “no hubo un delito consumado”.

Para la madre, el caso debería ser investigado como un intento de secuestro. “Esto afecta la credibilidad del servicio. No confías en nadie”, sostuvo.

El episodio reavivó la discusión sobre el funcionamiento de estas plataformas en Rosario, donde operan sin habilitación. Desde la Cámara de Remises advirtieron: “El problema está en la falta de control. Estas aplicaciones trabajan de manera ilegal y sin garantías para el pasajero”.

Seguí Leyendo

Provincia

Ocho víctimas fatales en la ciudad de Santa Fe por fentanilo contaminado: la historia de Matías Vaca, un joven que murió en el Cullen

Tenía 18 años y falleció en junio luego de un mes de internación. “Es un caso muy grave e imperdonable. No falleció una sola persona, fueron muchas por el suministro de esa droga», relató el padre del exjugador del Club Libertad de Nelson

Publicado

el

Foto: Ocho víctimas fatales en la ciudad de Santa Fe por fentanilo contaminado: la historia de Matías Vaca, un joven que murió en el Cullen

En el marco de la investigación judicial por la presencia de fentanilo contaminado en distintos efectores de salud de la ciudad de Santa Fe, el caso de Matías Vaca, un joven futbolista de 18 años, se suma a la lista de víctimas fatales. Así lo relató su padre, Luis Vaca, en una entrevista con el programa El Cuarto Poder que se emite por LT10.

Matías era jugador del Club Libertad de Nelson, institución que integra la Liga Esperancina de Fútbol. El 25 de abril sufrió un fuerte choque durante un partido contra el Club Sarmiento de la localidad homónima. Tras el impacto, fue atendido en el Samco local y posteriormente trasladado al Hospital Cullen, donde se le detectó una grave lesión: su páncreas estaba partido por la mitad a raíz del golpe.

“Estuvo un mes y ocho días internado. Había días que estaba mejor y otros no, pero lamentablemente falleció el 5 de junio”, recordó su padre.

El futbolista Matìas Vaca tenía 19 años.

El vínculo con el fentanilo contaminado

Según relató Luis Vaca, semanas después del fallecimiento, el hospital convocó a la familia para informarles que Matías había recibido fentanilo durante su tratamiento y que una partida de ese medicamento estaba bajo investigación por contaminación bacteriana.

“Nos explicaron que eran cinco envíos a todo el país y tres estaban contaminados. A Matías le habían suministrado esa droga a las 72 horas de internación. No sabían si era la partida contaminada, pero había que investigarlo”, contó.

El padre aclaró que el Hospital Cullen se puso a disposición de la familia y que la posible responsabilidad recaería sobre el laboratorio proveedor, no sobre el centro de salud.

En un principio, la familia no tenía intención de iniciar acciones legales, pero tras conocer que había más de 30 fallecidos vinculados a este hecho, reconsideraron su postura. “Es un caso muy grave e imperdonable. No falleció una sola persona, fueron muchas. Estamos evaluando cómo actuar porque anímicamente no es fácil remover todo esto”, expresó.

Investigación en curso

La causa está en manos del juez Ernesto Kreplak y ya confirmó la existencia de ocho fallecimientos en la capital santafesina relacionados con el uso de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud de Santa Fe también se constituyó como querellante.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
11°C
Apparent: 6°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 84%
Viento: 9 km/h SE
Ráfagas: 21 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:39 am
Puesta de Sol: 6:41 pm
 
Publicidad

Tendencia