Mundo
El régimen de Maduro prohibió que los aviones con matrícula argentina crucen el espacio aéreo venezolano
La restricción abarca tanto a las aeronaves de Aerolíneas Argentinas como a los de otras compañías. Afectará a los vuelos en rutas como Punta Cana o Nueva York, aunque aseguran que las variaciones en el tiempo de vuelo serán mínimas

Según fuentes del sector, la restricción abarca no sólo a Aerolíneas Argentinas sino a todas las compañías que operan en el país. La disposición impide los sobrevuelos de cualquier aeronave con matrícula argentina (las que empiezan con la letra LV) y ya habría algunos vuelos privados que también se vieron afectados.
El primer caso de prohibición se dio con un vuelo de Aerolíneas Argentina a Punta Cana que, al regreso, generó una queja por parte de la empresa. La prohibición se levantó y con posterioridad, en el momento de ingresar al espacio aéreo venezolano, regresó el impedimento. “Desde ese momento no se levantó esa restricción y no sabemos los motivos, pero es obvio que está relacionado con el caso del avión iraní”, dijeron en la compañía aérea estatal.
En Aerolíneas explicaron que la afectación es para sus vuelos a Punta Cana y Nueva York y que la afectación del desvío es mínima en materia de tiempos. Sin embargo, más allá de la cuestión operativa, aún están calculando el gasto extra que significa para la compañía. Asimismo, Aerolíneas notificó a la Cancillería desde donde partió una citación a la embajada venezolana en el país, Stella Marina Lugo Betancourt.
Previo a la citación, el Gobierno envió a la Embajada venezolana en Argentina dos notas reclamando por la situación, con el objetivo que lleguen a la Cancillería de Venezuela.
Frente a la resistencia chavista, Casa Rosada prepara una presentación ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), una agencia que depende de Naciones Unidas, buscando la mediación en el conflicto diplomático. Sin embargo, en el Poder Ejecutivo argentino no son optimistas y entienden que por el momento no habrá solución. Pesan una serie de conflictos y decisiones que tomó Milei sobre el régimen de Maduro: la no designación de embajador en Venezuela; no haber invitador a nadie del Gobierno venezolano a la asunción presidencial; además de haber entregado el avión iraní a los Estados Unidos.
La primera prohibición, a comienzos de febrero, coincidió el confuso episodio con un diplomático de la embajada de Venezuela que llegó hasta el avión iraní retenido en Ezeiza para fotografiarlo.
El juez federal Federico Villena abrió una causa a raíz de un informe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) a los efectos de investigar quién le permitió la entrada hasta una zona restringida del aeropuerto.
El episodio mencionado tuvo lugar el lunes 5 de febrero, en horas de la tarde. Un diplomático de la embajada de Venezuela en la Argentina, identificado como José Jesús Jatar Díaz, ingresó al aeropuerto internacional de Ezeiza y se dirigió hasta una zona restringida donde está el avión iraní-venezolano, retenido desde el 8 de junio de 2022. En ese lugar, sacó varias fotos de la aeronave con su teléfono celular hasta que fue sorprendido por efectivos de la PSA. A raíz de ese suceso, se abrió una investigación judicial.
La controversial presencia del diplomático venezolano en Ezeiza tuvo lugar mientras el Presidente Javier Milei y la canciller Diana Mondino se encontraban en la gira por Israel e Italia.
Un informe de la PSA elevado a la Justicia destaca que Jatar Díaz, primer secretario de la embajada venezolana, estaba acompañado por un empleado de la ANAC, que le habría permitido el ingreso hasta el área restringida. “Estuvo demorado por unos minutos mientras se hacía la consulta con el juzgado”, explicó una fuente aeronáutica.
Por el hecho se abrió una causa judicial y ya se pidieron varias medidas de prueba para saber cómo entró el diplomático al aeropuerto, por qué lugar ingresó, quién lo autorizó, entre otras cosas. También se pidieron las cámaras de seguridad del aeropuerto como en otros episodios que ocurren dentro de la terminal.
Fuente: Infobae
Mundo
Horror en México: aparecieron los cuerpos de 20 hombres colgando de un puente y decapitados
Ocurrió en Sinaloa y se cree que está ligado a la violencia narco.

Los cadáveres de 20 hombres, cinco de ellos decapitados, fueron localizados en un puente de una carretera del estado mexicano de Sinaloa, en el noroeste de México. Lo informó este lunes la fiscalía local.
Cuatro cuerpos “decapitados” estaban a la vista, mientras que los 16 restantes, uno de ellos también sin cabeza, fueron localizados dentro de una camioneta, detalló la fiscalía. Algunos medios locales señalaron que cuatro decapitados estaban colgados del puente por sus piernas.
El estado de Sinaloa es sacudido por una ola de violencia ligada a las disputas internas del cartel del mismo nombre.
Las autoridades localizaron cinco cabezas humanas dentro de una bolsa de plástico en el mismo lugar.
Todos los cuerpos tenían “indicios de heridas por proyectil de arma de fuego”, según el reporte de la fiscalía.
Desde la madrugada circularon en las redes sociales imágenes de cuerpos colgados, aunque las autoridades no confirmaron su autenticidad.

De acuerdo con imágenes de televisoras locales, personal de la fiscalía retiró los cadáveres durante la mañana y los trasladó al servicio médico forense en vehículos oficiales.
La carretera donde se produjo el hallazgo comunica con Culiacán, la capital de Sinaloa y epicentro de las disputas entre facciones del del poderoso cartel local.
De acuerdo con cifras oficiales, el conflicto de la banda criminal deja más de 1200 muertos y unos 1400 desaparecidos.
La facción de los hijos de Joaquín “Chapo” Guzmán, que cumple cadena perpetua en Estados Unidos, se enfrenta a la de Ismael “Mayo” Zambada, otro de los fundadores de la banda criminal quien enfrenta un juicio en una corte de Nueva York.
Las pugnas se desataron luego de que en julio de 2024 Zambada fue trasladado a Estados Unidos, donde fue detenido, a bordo de un avión por uno de los hijos de Guzmán.
Fuente: TN
Mundo
Declaran inconstitucional la ley que limita la ciudadanía en Italia
El fallo de Torino cuestiona la reforma impulsada por Meloni que afectaba a miles de argentinos descendientes de italianos.

Un tribunal de primera instancia de la ciudad de Torino declaró inconstitucional la ley italiana 74/2025, que restringía el acceso a la ciudadanía italiana solo a hijos y nietos de italianos nacidos en Italia.
Esta normativa, impulsada por el gobierno de Giorgia Meloni en mayo, eliminaba la posibilidad de obtener la ciudadanía por bisabuelos, un derecho ampliamente ejercido por descendientes en países como Argentina.
El fallo, dictado este miércoles, ordenó remitir la ley a la Corte Constitucional para su revisión y notificar al presidente del Consejo de Ministros y al Parlamento. La acción fue presentada por la Asociación de los Justos Iure Sanguinis junto a Avvocati Uniti per la Cittadinanza Italiana, que argumentaron que la reforma violaba principios constitucionales vinculados a la continuidad del ius sanguinis.
La normativa había generado fuerte rechazo en la comunidad ítalo-argentina, donde más del 60% de la población tiene al menos un antepasado italiano. El argumento oficial del gobierno italiano fue frenar supuestos “abusos” y la “comercialización” del pasaporte europeo, proponiendo incluso nuevos requisitos como idioma, cultura y residencia efectiva en Italia.
El tribunal de Torino consideró que la norma podría vulnerar derechos adquiridos y principios de igualdad. Se espera que la Corte Constitucional se expida antes de fin de año. En caso de ratificarse la inconstitucionalidad, el Parlamento deberá modificar los puntos señalados. Mientras tanto, miles de solicitantes argentinos siguen expectantes por el futuro de su trámite.
Fuente: Sin Mordaza
Mundo
Irán bombardeó el sur israelí tras expirar el “alto al fuego total” anunciado por Trump
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.

Una andanada de misiles balísticos lanzados por Irán impactó esta madrugada en la ciudad israelí de Beersheba, apenas minutos después de que venciera el primer tramo del cese de hostilidades de 12 horas que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había proclamado en su red Truth Social.
Según supo Noticias Argentinas, los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas cuando uno de los proyectiles destruyó un edificio residencial y dañó varias manzanas. La población fue evacuada a refugios antiaéreos y el ejército instó a permanecer cerca de zonas seguras.

El canciller iraní, Abás Araqchí, negó la existencia de un acuerdo formal de alto el fuego y condicionó una eventual pausa a que Israel “cese completamente su agresión” antes de las 04:00 hora de Teherán. Israel, por su parte, evitó confirmar la tregua y no reportó contraataques tras las 04:00, aunque previamente había golpeado objetivos militares en territorio iraní.
El episodio se produce a menos de 24 horas de que Teherán atacara con 19 misiles la base aérea estadounidense de Al Udeid, en Catar, sin causar víctimas, hecho que Trump calificó de “respuesta muy débil”. Ese ataque fue, según Irán, proporcional al bombardeo estadounidense del fin de semana contra tres instalaciones de su programa nuclear.
Mientras tanto, la Casa Blanca mantiene contactos con Jerusalén y Teherán para reflotar el cese de hostilidades que Trump bautizó como “Guerra de los 12 días”, aunque la violencia de esta madrugada pone en tela de juicio la viabilidad del plan.
Fuente: NA
-
Regionalhace 2 días
Policiales del fin de semana en Sunchales y la región
-
Regionalhace 2 días
San Cristóbal: Al menos cinco vehículos involucrados en accidente en Ruta 2
-
Policialeshace 17 horas
Accidente en la Avenida Sarmiento deja un herido grave
-
Politicahace 2 días
Las urnas hablaron y 8 localidades tendrán cambio de mando al frente de la Comuna