Contáctenos

Provincia

Enojo y malestar docente a la salida de la paritaria: para Amsafé «están dinamitando» el inicio de clases

El gobierno confirmó que no pagará la diferencias por cláusula gatillo. Los gremios denunciaron el incumplimiento del acta paritaria 2023. También rechazaron aumentos salariales condicionados a la recaudación y le pidieron «reflexión» a la provincia

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El gobierno provincial le confirmó a los gremios docentes que no podrá afrontar y cumplir con la suba por cláusula gatillo. Se trata del acuerdo que fue rubricado en la paritaria 2023 (con la gestión anterior) y que consiste en un fuerte incremento de los salarios en torno al 86 por ciento y que estuvo provocada por los golpes inflacionarios de noviembre y diciembre.

La confirmación provocó enojo y malestar, que fue puesto de manifiesto por el propio secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso: «Nos encontramos con que el gobierno comunica que no va a pagar la paritaria 2023; que no va a dar cumplimiento».

Aclaró que la suma que el gobierno no pagará era «para recuperar lo que perdimos en el año 2023, no para ganarle a la inflación, sino para empatarle a la inflación».

Con un tono de fastidio, el sindicalista insistió ante la prensa: «El gobierno de la provincia se va a quedar, por ejemplo, en el caso de un maestro de grado, con 110 mil o 150 mil pesos que deberían ir al bolsillo de maestro».

Alonso reiteró que el Ejecutivo «decidió incumplir el acta paritaria». También apuntó contra la idea que de la actual gestión actualice los salarios en 2024 a partir de los ingresos: «Quieren discutir una política salarial 2024 con un mecanismo que nosotros ya rechazamos de antemano en la mesa, que es teniendo en cuenta los recursos de la provincia».

Y disparó: «Estamos participando de una reunión paritaria que para los trabajadores es muy dolorosa. Porque no puede ser que el Ministerio de Trabajo avale el incumplimiento de un acta paritaria, que avale que le meta la mano en el bolsillo a los trabajadores. No puede ser que el gobierno de la provincia, que tanto se preocupa por la producción, por los que generan empleo, resulta que ahora… no se preocupa de los trabajadores».

«Lo que está sucediendo hoy es que se está dinamitando el camino al 26 de febrero (fecha de inicio de clases). Que después no vengan a decir que si hay un conflicto y no comienza el ciclo lectivo, los culpables somos los trabajadores», definió.

Consultado sobre cómo se retiraban de la reunión, Alonso remató: «Con muchísima bronca, dolor y esperando que el gobierno de la provincia reflexione, modifique las políticas y que de una vez por todas vayan en línea con los intereses y las necesidades que tenemos los trabajadores».

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Primera muerte por dengue en la provincia

Se trata de un hombre de 79 años oriundo de Casilda

Publicado

el

El dengue se cobró la primera víctima fatal de la temporada en la provincia de Santa Fe. Se trata de un hombre de 79 años, oriundo de Casilda, quien presentaba enfermedades preexistentes y falleció tras permanecer internado durante diez días en un sanatorio privado de la ciudad.

La información fue confirmada este miércoles por el Ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud. Según el comunicado oficial, el paciente sufría afecciones cardíacas, neurológicas, renales crónicas e hipertensión, y aunque no requirió terapia intensiva, su fallecimiento se relacionó con complicaciones derivadas de su cuadro general.

Casilda continúa en situación de brote, al igual que Rosario y otras localidades del territorio santafesino. De acuerdo al reporte epidemiológico correspondiente a la semana 15 de la temporada, ya se registran 4.828 casos confirmados en toda la provincia, lo que representa un aumento del 43% respecto de la semana anterior.

Del total de casos, 4.655 son autóctonos, 65 corresponden a personas con antecedentes de viaje (a países como India, Maldivas, Colombia y Brasil, además de otras provincias argentinas con circulación viral), y 108 aún se encuentran en investigación.

Además de Rosario y Casilda, las ciudades de Pérez, Fuentes y Villa Trinidad también se encuentran en situación de brote, mientras que otras localidades de los departamentos Rosario, San Lorenzo, Caseros y San Cristóbal presentan casos aislados.

Seguí Leyendo

Provincia

Aerolíneas Argentinas cerró su histórica oficina en Santa Fe

La atención será virtual. Así lo confirmó el secretario del Interior de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Edgardo D’accaro, en declaraciones.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

La oficina comercial de Aerolíneas Argentinas en la ciudad de Santa Fe, ubicada en 25 de Mayo 2287, cerró sus puertas tras 70 años de atención presencial. Así lo confirmó el secretario del Interior de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Edgardo D’accaro, en declaraciones a La Nueva Nueve.

“Es un golpe duro, más para los que peinamos canas. Nacimos en esa oficina, vimos crecer a nuestros compañeros y crecimos nosotros también como trabajadores”, expresó D’accaro, al lamentar la decisión de la empresa estatal.

La medida se enmarca en una política de reducción de oficinas presenciales dispuesta por la nueva gestión de Aerolíneas desde la asunción del presidente Javier Milei, que ya cerró varias delegaciones en todo el país. “La nuestra fue una de las últimas en cerrarse”, precisó el dirigente gremial.

Pese al cierre, desde el gremio aseguraron que se garantizó la continuidad laboral del personal que prestaba funciones en ese espacio, y que toda la operatoria deberá realizarse de ahora en adelante de manera virtual.

Seguí Leyendo

Provincia

Misterio en Santa Fe: salió a pescar en el río Paraná con su hijo de 3 años y nunca volvieron

Pablo Ovando y su hijo de 3 años desaparecieron en el río. Prefectura, buzos tácticos y pescadores de la zona participan de una intensa búsqueda.

Publicado

el

Foto: Misterio en Santa Fe: salió a pescar en el río Paraná con su hijo de 3 años y nunca volvieron

Reconquista está en vilo por la desaparición de Pablo Ovando y su pequeño hijo de apenas tres años, quienes fueron vistos por última vez en la zona de islas del río Paraná. Ambos son intensamente buscados por fuerzas de seguridad y pescadores locales desde la mañana de este miércoles.

Según la denuncia realizada por familiares, Pablo Ovando, reconocido guía de pesca de la zona, había salido en su embarcación junto al niño en la jornada del martes. Al no regresar, se activó el protocolo de búsqueda. LEER MÁS? Apelaron la libertad del hombre imputado por abusos sexuales a su expareja y de dos hijas de ella en Villa Cañás

La lancha de Ovando fue hallada este miércoles, a la deriva, cerca del riacho San Jerónimo, en jurisdicción de Puerto Reconquista. La embarcación tenía el motor apagado y sin ocupantes, lo que generó una alerta inmediata en las autoridades. Los familiares manifestaron su preocupación desde temprano, al no tener noticias del guía ni del niño. En la mañana del miércoles se formalizó la denuncia y se puso en marcha el operativo de búsqueda.

El rastrillaje comenzó con efectivos de Prefectura Naval Argentina y se sumaron buzos tácticos especializados en operativos de rescate en ambientes fluviales. También participan miembros de la Policía de Santa Fe y pescadores de la zona, quienes conocen con precisión los canales y condiciones del terreno.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
19°C
Apparent: 19°C
Presión: 1012 mb
Humedad: 86%
Viento: 19 km/h SSE
Ráfagas: 37 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:28 am
Puesta de Sol: 6:42 pm
 
Publicidad

Tendencia