Contáctenos

Provincia

EPE renueva su flota: incorpora más de 190 vehículos y compacta móviles en desuso

La medida busca mejorar el servicio que se presta en calle, disminuir la contaminación ambiental, optimizar el uso de los espacios y aumentar la seguridad de los vecinos cercanos a los depósitos.

Publicado

el

Foto: Los vehículos que presentan un alto nivel de deterioro serán vendidos o compactados.

Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio la Empresa Provincial de la Energía (EPE) -que depende de la Secretaría de Energía del Ministerio de Desarrollo Productivo-, anunció la incorporación de 193 vehículos de distinto porte, al tiempo que identificó 338 automóviles que presentan un nivel de deterioro que impide su uso y que serán vendidos o compactados.

La iniciativa se enmarca en los lineamientos que viene marcando la gestión de Maximiliano Pullaro desde el inicio, que encaró un exhaustivo análisis y recuperación del parque automotor, incorporando nuevas unidades en los casos prioritarios para mejorar las prestaciones.

En esa línea, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, ratificó el compromiso de la gestión Pullaro con modernizar la EPE y brindar un mejor servicio en todo el territorio provincial, fundamentalmente a los sectores productivos. “Estamos en un proceso de ordenar las cuentas de la EPE, una empresa que tenía un déficit importante proyectado a marzo. Y entregando herramientas a las distintas sucursales para enfrentar las consecuencias que en muchas localidades generan los temporales. Estos vehículos hace meses que están parados para ser asignados; esto es parte de la desidia de un Gobierno que no gestionó y que hoy estamos pagando las consecuencias”.

Modernización

La modernización de la flota contempla la incorporación de 193 automóviles, entre ellos 62 pickup 4×4 doble cabina, 27 pickup simple tracción doble cabina para tareas de mantenimiento de redes de distribución primaria, 17 pickup 4×2 con hidroelevador, 8 autoelevadores, 6 camiones livianos con grúa para el área de distribución y sucursales territoriales. También sumaron 3 pickup simple tracción y cabina simple, 11 camiones semipesados con grúa, 27 utilitarios para prestación de servicios y 30 para las distintas sucursales, entre otros.

La Empresa Provincial de la Energía anunció la incorporación de 193 vehículos.

“El objetivo de modernizar la flota es atender las demandas y potenciar la capacidad de respuesta de múltiples sectores de la empresa. Estas incorporaciones se emplearán para las áreas de servicios, logística, tareas de mantenimiento y sucursales territoriales.“ indicó por su parte el presidente de directorio de la EPE, Hugo Marcucci.

Cementerio automotor

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, se refirió a los resultados del relevamiento del parque automotor de la empresa, que arrojan un total de 338 móviles que serán dados de baja y luego vendidos o compactados: “Estos vehículos han estado abandonados durante años y ya son chatarra con fluidos, aceites, baterías con químicos y elementos altamente nocivos para el ambiente. Lo que hacemos con esto es limpiar los predios, aportar al ambiente, reducir costos de la EPE porque en muchos casos se alquilan predios nuevos para tener vehículos y los otros predios están llenos de chatarra”.

A su turno, la secretaria de Energía, Verónica Geese, añadió que “con este diagnóstico y buscando una mayor eficiencia, la Provincia decidió deshacerse de aquellas unidades que no pueden ser reparadas. De esta forma, se logrará aprovechar mejor los espacios de la empresa, reducir la contaminación de su almacenamiento y mejorar la seguridad pública de los vecinos que viven cerca de los depósitos”.

La funcionaria detalló que la flota detectada contempla todo tipo de vehículos: “Así como sucedió en cada ministerio, el relevamiento en la EPE detectó un verdadero cementerio automotor: camiones, pickups, autos, grúas, furgones livianos y medianos, acoplados y tractores que están fuera de servicio”.

Geese recordó que la EPE tiene un déficit proyectado de 30 mil millones de pesos a marzo: “Que el gobierno anterior no haya actualizado las tarifas, que las haya “pisado” afectó a todos los santafesinos. Es momento de hacer un diagnóstico sincero de la situación. No haber tomado decisiones fue una medida populista vinculada a cuestiones electorales más que con criterios de eficiencia”, completó.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

La Ruta Nacional 34 está en la lista de las 24 obras públicas que Nación financiará en Santa Fe

El acuerdo fue tras la reunión del gobernador Pullaro y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Se determinó cuáles serán finalizadas y financiadas por Nación y cuáles serán traspasadas al Gobierno provincial para su culminación. Mirá el listado.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El gobernador Maximiliano Pullaro firmó este martes con el jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, el acuerdo que establece la continuidad de las obras públicas que el Gobierno nacional ejecutaba en territorio santafesino, y determina qué obras serán finalizadas y financiadas por Nación y cuáles serán traspasadas al Gobierno provincial para su terminación.

Ante la decisión de paralizar la obra pública por parte del Nación, este convenio le permite a la Provincia de Santa Fe avanzar en alternativas para dar continuidad a las obras que se estaban ejecutando.

Luego del encuentro, en diálogo con los medios de comunicación, Pullaro precisó que “algunas obras las va a terminar el Gobierno provincial, las que tienen que ver con viviendas, obras de saneamiento, edificios escolares; y otras las va a terminar Nación, principalmente las que tienen que ver con la reparación de las rutas de la producción, por donde sale el 70% de los cereales, de la riqueza, de la República Argentina, que están en muy mal estado. El Gobierno nacional comenzará ya con la reparación, una inversión importante”.

A continuación, señaló que también se está trabajando en “un acuerdo para que Nación ceda a las provincias las trazas nacionales, para poder reconstruir todo el complejo interportuario, que en este momento, aunque parezca mentira, son caminos de tierra”.

Por último, Pullaro reiteró que “necesitamos obras de infraestructura, viales, energéticas y de conectividad, que nos permitan potenciar nuestra producción. Compartimos la intención del Ejecutivo de terminar con el déficit fiscal, pero vemos un camino distinto; para nosotros hay que fortalecer el sistema productivo y asociarlo con el sistema educativo, para que se pueda producir más y de esa manera se pueda crecer”, concluyó.

“Decidimos hacernos cargo”

Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, indicó que “hace algunos meses venimos dialogando, y llegamos a un entendimiento por el cual Nación asumirá el compromiso de concluir diferentes obras que ya eran de su competencia; mientras que la Provincia tomará posesión de las restantes, para su reactivación. Con la intención de colaborar para que no se paralicen las obras nacionales en Santa Fe, decidimos hacernos cargo”.

A continuación, recordó que “junto al gobernador, durante todo este tiempo hemos planteado a Nación que efectúe una fuerte inversión en obras en las rutas, y a través de este acuerdo logramos que asuma el cumplimiento de esta petición”; porque “la principal prioridad para el Gobierno provincial es que la Nación retome los trabajos de reparación y mantenimiento de las rutas nacionales, que se encuentran en pésimo estado”.

Además, Enrico detalló que se está trabajando “junto a Nación, en un esquema que le permita a la provincia tomar la concesión de rutas nacionales, por un tiempo, para hacernos cargo del mantenimiento, de la conservación y de nuevas obras”.

Acuerdo Marco de Colaboración en materia de Obras Públicas entre Nación y Provincia

Listado de obras nacionales que finalizará el Gobierno de la Provincia de Santa Fe

  • Renovación cloaca máxima. Esperanza – Santa Fe.
  • Obras básicas barrios Ciudadela, Schneider, Las Flores y San Martín – Santa Fe Capital.
  • Red de desagües cloacales barrio Antártida Argentina, Brigadier López y Tierra de Pioneros – Rafaela, Santa Fe.
  • Expansión de red cloacal barrio La Patria y La Quemada – Firmat, Santa Fe
  • Refuerzo de agua zona sureste, obra eléctrica, automatismo y control de agua – Casilda, Santa Fe.
  • Renovación y rehabilitación de redes de la ciudad de Rosario – colector CorrientesRosario
  • Construcción del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en Las Rosas en Santa Fe.
  • Construcción de CDI en Arijon 647 Rosario Santa Fe.
  • Construcción de CDI en Rosario w y r – Santa Fe.
  • Construcción de CDI en Cañada de Gómez Santa Fe.
  • Construcción de CDI en Pérez Santa Fe- Rosario.
  • Construcción de CDI en Tostado Santa Fe.
  • Construcción de CDI en Vera Santa Fe.
  • Construcción de CDI en El Trébol Santa Fe.
  • Construcción de CDI en Rafaela Santa Fe.
  • Estabilización de la cascada del Arroyo Saladillo-primera etapa: protección de la cascada del Arroyo Saladillo y estabilización de márgenes en el tramo entre el puente Molino Blanco y la cascada- Rosario.
  • Estabilización de la cascada del Arroyo Saladillo – 2da etapa: pantalla de defensa contra la erosión retrogradante de la cascada del Arroyo Saladillo.
  • Acueducto Gran Rosario – sección b: estación de bombeo b
  • Acueducto Gran Rosario – sección c: refuerzo oeste.
  • Iluminación circunvalación Santa Fe ciudad.

Listado de obras a finalizar por la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía de la Nación

  • Servicio de conservación y mantenimiento de los corredores viales RN° 19 y RN° 34 Santa Fe – Córdoba.
  • Servicio de conservación y mantenimiento de los corredores viales tramos RN 9 – RN 193 – A012 – A008 Santa Fe – Córdoba.
  • Corredor vial tramo VI: RN° 9 Autopista Rosario-Córdoba: ramas de acceso a Funes Provincia de Santa Fe.
  • Corredor vial tramo V: RN N°19- RN 34 reconversión de luminarias a tecnología led provincias de Santa Fe y Córdoba.
  • Corredor vial tramo VI: RN N.º A012 reconversión de luminarias a tecnología led provincias de Santa Fe.
  • Corredor vial tramo V – RN 34 – km 20.50 a km 22.10 – recambio a led y puesta en valor del sistema lumínico – provincia de Santa Fe.
  • RN N° 34 – autopista Rosario – Sunchales – RN 0034 – (duplicación de calzada (int.R.p. N° 13 – Sunchales).
  • Rehabilitación y mantenimiento malla 235 (rn 1v09) – rn. 1v09 – (empalme ruta nacional Nº A012 – progresiva 498,68 (Bell Ville)
  • RN. N° 34 – autopista Rosario – Sunchales – rn. 0034 – (construcción de 2da. Calzada (int. R.n.nº 19 -r.p.nº 13)- constr. De variante en Rafaela km 213-219).
  • Rehabilitación RN 7 – Sfe – RN 0007 – (emp. Acc. Oeste Luján – lte. Córdoba / San Luis)
  • Rehabilitación RN 8 – Sfe – RN 0008 – (r.n. Nº 8 – nº 33 – nº 36 y a005).
  • RN 0011 / RN A009 , tramo: emp. RP n° 39 (Crespo) – emp. Rp n° 31 (Avellaneda); Puerto Reconquista – emp. R.n. Nº 11, sección: km 618,45 – km 794,69; km 0,00 – km 11,89.
  • RN Nº 33.
  • RN N° 11.
  • RN Nº 178.
  • Reparación Puente Carretero Santa Fe – Santo Tome.
  • Ampliación de planta potabilizadora en Santa Fe.
  • Ampliación planta depuradora de líquidos cloacales 2º modulo nueva pdcl – 2° etapa (4a y 5a línea tratamiento)- Rafaela – Santa Fe.
  • Rosario Ampliación de planta Baigorria etapa II.
  • Centro Federal Penitenciario Litoral Argentino Coronda. Santa Fe.
  • Puesta en valor del Monumento Nacional a la Bandera – etapa II- Rosario.
  • Sistema de defensa contra inundaciones en Pueblo Los Amores- Dpto Vera.
  • Construcción acueducto San Javier – etapa San Javier – Tostado – Provincia de Santa Fe.
  • Readecuación de las obras de evacuación del sistema de La Picasa a la Cañada de las Horquetas.
  • Acueducto Gran Rosario – sección a: acueducto Av. de Circunvalación etapa II

(070agr-acue).

Seguí Leyendo

Provincia

Condenaron a la madre del líder de “Los Monos” por ordenar balaceras a escuelas y comercios

Patricia Contreras recibió cuatro años de prisión efectiva en un juicio abreviado y cumplirá la pena con reclusión domiciliaria.

Publicado

el

Foto: Patricia Celestina Contreras, la madre del líder de “Los Monos”

Patricia Celestina Contreras, la madre del líder de “Los Monos”, Máximo Ariel “Guille” Cantero, fue condenada a cuatro años de prisión efectiva por ordenar balaceras a escuelas y estaciones de servicio de Rosario en noviembre de 2021 y cumplirá la pena con reclusión domiciliaria por un problema de salud.

Según informaron los medios rosarinos, la jueza de primera instancia Lamas González resolvió homologar el procedimiento abreviado presentado por la Fiscalía, representada por el fiscal Franco Carbone, aceptado por la Defensa y convalidado por las partes durante una audiencia celebrada el lunes en el Centro de Justicia Penal de Rosario.

Los delitos por la que fue juzgada Contreras fueron intimidación pública calificada por el empleo de arma de fuego y amenazas coactivas calificadas por ser anónimas y por el empleo de armas en carácter de coautora (en un hecho), e intimidación pública calificada por el empleo de arma de fuego en carácter de coautora (tres hechos) y, como la pena se unificó con una anterior, en total será de 14 años de prisión efectiva.

Según indicó La Capital, a “la Cele Cantero”, apodo con el que se la conoce, se le atribuye haber entregado dinero en efectivo a Nazareno G. (ya imputado) en concepto de pago por un ataque de la organización criminal liderada por Nelson Alexis Aguirre (también imputado), quien disparó el 14 de noviembre de 2011 contra la escuela de educación técnica Nº472 “Crisol”, de Magnano al 6300. Según la resolución, la balacera realizada desde una moto “puso en riesgo la vida y los bienes de las personas presentes, con la finalidad de demostrar poderío, para lo cual instruyó a Nazareno G. sobre la manera de ejecutar la acción”.

También se le atribuye haber entregado dinero a Nazareno G. como pago por el ataque a balazos en San Martín y Saavedra, el 9 de noviembre de 2021, contra una estación de servicio en un hecho que fue ordenado por Aguirre desde su lugar de detención, en la Unidad Penitenciaria Nº1 de Coronda, mientras que Nazareno G. fue el encargado de reclutar y seleccionar a las personas utilizadas para llevarlo a cabo, de coordinar la logística y de recaudar el dinero en concepto de pago.

Además, se le endilga entregar dinero a Nazareno G. como pago por un ataque cometido en la madrugada del 14 de noviembre del mismo año contra el Complejo Educativo de Caferatta al 4000 donde los balazos impactaron en el frente y en la puerta, mientras en su interior se encontraba personal del Ejército Argentino custodiando las urnas que se utilizarían en la elección legislativa nacional que se desarrollaría aquel día.

Finalmente, a Contreras se le atribuye entregar dinero a Nazareno G. para cometer la balacera del 12 de noviembre contra la estación de servicio de Ovidio Lagos al 4900 y todos los hechos fueron ordenados por Aguirre desde Coronda.

Seguí Leyendo

Provincia

Departamento Vera: La vicepresidenta comunal de Los Amores fue detenida por intento de asesinato

Alejandra Messa está acusada de apuñalar a un hombre en el cuello. La funcionaria será imputada en las próximas horas.

Publicado

el

Foto: Sede de la Comuna de Los Amores.

Alejandra Messa fue detenida este sábado en Los Amores acusada de intentar asesinar a un hombre del pueblo con una puñalada en la zona del cuello.

La vicepresidente de la comuna norteña -representante de la minoría en la comisión policial que preside el PJ- quedó envuelta en un caso que conmociona a la opinión pública del norte provincial ocurrido en la jornada del sábado en la zona urbana del pueblo del departamento Vera, cercano al límite con Chaco.

De acuerdo a lo narrado por el fiscal de turno, Dr. Alejandro Rodríguez, la víctima es un vecino de apellido Yedro. “Este señor dice que conocía a esta señora que había ido a su casa, y que tuvieron como una discusión. Aparentemente, no lo puedo afirmar, por lo que surge del hecho tenían algún tipo de relación más que de amigos”.

La funcionaria está acusada de apuñalar a un hombre en el cuello.

“Sorpresivamente, ella con un cuchillo, un tramontina viejo, lo apuñaló en la zona del cuello”, precisó el funcionario del MPA. Fue ahí que “él le agarró la mano, se produjo un altercado, el tipo salió a la calle desesperado por la herida que le sangraba y justo pasó un transeúnte por el lugar que le dijo que avise a la policía”, prosiguió.

Fue el mismo herido quien acudió a la comisaría local -sería así como estaba, en paños menores y cubierto con una toalla- para denunciar el ataque demencial. Tras ser examinado por un médico, debió ser derivado al Hospital Central de Reconquista a causa de las lesiones recibidas, donde permanecía internado fuera de peligro, esto último confirmado por el Dr. Rodríguez.

Minutos después, la funcionaria comunal -de profesión asistente escolar- se presentó en forma espontánea ante la dependencia policial y entregó por su propia cuenta el arma blanca, elemento con el que habría perpetrado el hecho de sangre.

Discusión

El informe policial dio cuenta que Messa fue a la casa de Yedro, que se generó una discusión y que, en forma sorpresiva lo acuchilló con la intención de darle muerte. “Si lo que pasó fue en el medio de alguna intimidad, o algo así, es un tema que no me interesa”, clarificó el fiscal, que pidió resguardar detalles de la calificación penal a imputar hasta la realización de la audiencia imputativa.

Messa pasó a calidad de detenida en la tarde de ayer -luego de que la PDI Reconquista tomara declaración a Yedro en su lugar de internación-, quedó alojada en una celda de la alcaidía de la Unidad Regional XIX y será imputada en el plazo legal de 96 horas. Este domingo se realizó la audiencia de control de legalidad de la detención, que fue homologada por el juez de turno.

En medio del escándalo desatado por el suceso policial que involucra a la segunda autoridad política de la localidad se tejieron fuertes versiones que deberán ser confirmadas por los investigadores respecto a que Messa mantenía una relación sentimental extramatrimonial con Yedro y que las diferencias habían surgido por una deuda de dinero. No está claro de qué manera pudo acceder esta mujer a darle una estocada que pudo haber resultado fatal. A no ser que ese momento, este empleado del ferrocarril, haya tenido vendado los ojos, un rumor tan insistente como difícil de comprobar aportado por una fuente del caso.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
16°C
Apparent: 1°C
Presión: 1027 mb
Humedad: 70%
Viento: 21 km/h NNW
Ráfagas: 37 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:04 am
Puesta de Sol: 6:15 pm
 
Publicidad

Tendencia