Provincia

Es ley un plan a 12 años para pavimentar accesos a 46 pueblos de la provincia de Santa Fe

La Legislatura, con acuerdo del próximo gobierno y del actual Poder Ejecutivo, creó una política de Estado que comprenderá a tres gestiones en la Casa Gris, con una autorización para obtener financiación externa por hasta 300 millones de dólares.

Publicado

el

Acuerdo para que todas las poblaciones tengan pavimentados los caminos que hoy las unen con una ruta provincial asfaltada.

El Senado aceptó por unanimidad y sobre tablas los cambios que hizo la Cámara de Diputados a un proyecto de ley de Felipe Michlig (UCR-San Cristóbal), en una sesión en la que se celebró -desde el interior provincial- que Santa Fe tenga ahora un acuerdo para que por fin todas las poblaciones tengan pavimentados los caminos que hoy (en el mejor de los casos con ripio) las unen con una ruta provincial asfaltada.

El texto fue parte de las conversaciones en la comisión de transición que, entre otros, forman el senador mencionado -que es además el presidente del Comité Provincial de la UCR- y su par Alcides Calvo (PJ-Lealtad-Castellanos), un hombre de extrema confianza del gobernador saliente Omar Perotti.

Felipe Michlig es el autor de una iniciativa que pretende hacer que haya «un antes y un después» en cada pueblo que hoy queda aislado cuando llueve. La norma muestra la transición de consenso entre Unidos para Cambiar Santa Fe y Juntos Avancemos. Crédito: Guillermo Di Salvatore
Felipe Michlig es el autor de una iniciativa que pretende hacer que haya «un antes y un después» en cada pueblo que hoy queda aislado cuando llueve. La norma muestra la transición de consenso entre Unidos para Cambiar Santa Fe y Juntos Avancemos. Crédito: Guillermo Di Salvatore

El justicialista dijo que será el próximo gobernador, Maximiliano Pullaro, quien deberá poner en marcha el proyecto que Michlig describió como «una política de Estado». Ambos destacaron que se vota un programa que contiene una autorización para tomar deuda por hasta 300 millones de dólares en el sector externo, a nivel de organismos de crédito multilaterales (como el Bid, la Corporación Andina de Fomento, o como los fondos de origen árabe que han sido últimamente tan generosos con Santa Fe) que ofrecen condiciones de pago muy ventajosas. Y expresaron que alguna vez se debe poder cumplir con el objetivo de que cada santafesino, viva donde viva, tenga la infraestructura necesaria en términos de conectividad vial.

En tiempos de conectividad virtual, la Legislatura ha definido planes para que haya vínculos físicos. Para que salir de pequeñas poblaciones alejadas de la ruta pavimentada, en medio de una emergencia médica en caminos fangosos, no sea una pesadilla. Ni exija contar con vehículos costosos capaces de competir en un rally.

Los senadores dijeron que es el clima de la transición entre la gestión que deja el gobierno y la que se comienza a delinear lo que permite el acuerdo. Michlig valoró que la mayoría justicialista actual del Senado haya votado una norma que podrá aprovechar el próximo gobernador de su partido. Y Calvo agregó que el radical haya elogiado su proyecto de convertir en ley el actual programa «Caminos de la Ruralidad», que ya tiene media sanción del Senado y pasó a Diputados.

Fuente: El Litoral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil