Provincia
Informan vencimientos de impuestos ingreso brutos, inmobiliario, rural y patente
La Administración Provincial de Impuestos (API) difundió el calendario impositivo 2024 que lleva los primeros vencimientos del año, tanto de los impuestos de emisión como de Ingresos Brutos para después de los feriados de Carnaval. En forma casi paralela, el Poder Ejecutivo promulgó, sin observaciones, la Ley Tributaria del corriente año que votó la Legislatura sobre fines de diciembre y que lleva el número 14.244.

Así en la semana del 23 al 29 de febrero -según el dígito del contribuyente- se producirán los vencimientos de las cuotas 1 de Patente así como de los Inmobiliarios tanto Urbano como Rural.
En el caso del Inmobiliario Urbano la cuota 2 vencerá a partir del 15 de abril; la 3 desde el 18 de junio; la 4 desde el 19 de agosto; la 5 a partir del 14 de octubre y la 6 desde el 16 de diciembre.
La ley tributaria estableció un incremento del 190% en concepto de Impuesto Inmobiliario Urbano y Suburbano, aplicable a partir del periodo fiscal 2024, sobre el impuesto calculado para el periodo fiscal 2023. No obstante, también faculta al Ejecutivo a disponer por decreto un incremento adicional en las cuotas 4 a 6 del periodo fiscal 2024. «Dicho incremento consistirá en un promedio ponderado de la variación porcentual acumulada entre el 1 de octubre de 2023 y el 31 de marzo de 2024 de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) publicado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación o el que en el futuro lo reemplace y la variación porcentual acumulada entre el 1 de octubre de 2023 y el 31 de marzo de 2024 del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (INDEC)». La norma faculta al Ejecutivo a establecer el procedimiento aplicable para el cálculo del promedio ponderado aclarándose que «este incremento adicional no se aplicará a aquellos contribuyentes que hayan optado por cancelar el monto total anual».
Para el Impuesto Inmobiliario Rural los vencimientos fueron fijados a partir del 11 de marzo para la cuota 2; del 13 de mayo en la 3; del 15 de julio la 4; del 16 de septiembre la 5 y el 19 de noviembre la 6.
También en este tributo el incremento es del 190% aplicable a partir del periodo fiscal 2024, sobre el impuesto calculado para el periodo fiscal 2023. También quedó facultado el Ejecutivo a disponer por decreto un incremento adicional en las cuotas 4 a 6 «hasta un porcentaje equivalente a la variación porcentual acumulada entre el 1 de octubre de 2023 y el 31 de marzo de 2024 del Índice de Productos Agropecuarios correspondiente al Índice de Precios Internos al por Mayor (IPM) del Sistema de Índice de Precios Mayoristas (SIPM) que publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)». Este incremento adicional no será aplicable a aquellos contribuyentes que hayan optado por cancelar el monto total anual.
En el caso de Patente, la cuota 2 tendrá vencimiento a partir del 22 de abril en forma simultánea a aquellos titulares de vehículos que pagan una cuota única por la antigüedad del rodado. La cuota 3 vencerá desde el 10 de junio; la 4 a partir del 16 de septiembre; la 5 desde el 11 de noviembre y la 6 desde el 16 de diciembre.
La ley Tributaria determina que el impuesto de Patente Única sobre Vehículos para el año fiscal 2024 no podrá superar en un 160% el impuesto determinado para el periodo fiscal 2023, excepto los modelos 2023 y 2024. Pero también en este impuesto, las cuotas 4 y 5 podrán tener un incremento para aquellos que no salden el tributo en forma inmediata. En este caso «consistirá en un promedio ponderado de la variación porcentual acumulada entre el 1 de octubre de 2023 y el 31 de marzo de 2024 de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) publicado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación o el que en el futuro lo reemplace y la variación porcentual acumulada entre el 1 de octubre de 2023 y el 31 de marzo de 2024 del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos».
En el caso de Ingresos Brutos locales, el régimen general la presentación y pago del primero anticipo se hará desde el 15 de febrero mientras que la presentación de la declaración jurada anual está prevista desde el 26 de agosto.
También el Régimen Simplificado vencerá desde el 15 de febrero al igual que para el régimen de convenio multilateral donde la presentación de la declaración jurada anual está prevista desde el 28 de junio.
La norma tributaria sostiene la estabilidad fiscal para las Pymes santafesinas y no incrementó la carga tributaria sobre las principales actividades productivas de la provincia como el sector agropecuario, la industria, el transporte y el comercio. En cambio, gravó otros sectores como juego, actividades financieras y servicios de comunicaciones.
En Sellos y Tasas, continuarán los beneficios de estabilidad fiscal que rige desde el año 2018. No se prevén incrementos en las alícuotas, y sólo se actualizará el valor absoluto del módulo tributario a $ 4.20, en línea con la evolución interanual del nivel general de precios de la economía.
Beneficio
35% es el descuento para contribuyentes que adelantan el pago de cuotas del Inmobiliario.
Algunos beneficios
El Impuesto Inmobiliario Rural contempla un incentivo a aquellos que producen en forma personal y directa su propio predio que tendrán actualizaciones del 74% o el 103%, según las cantidades de hectáreas, porcentajes muy por debajo de la inflación. La norma dispuso que propietarios de hasta 50 hectáreas que las afecten directamente a la actividad agropecuaria no tendrán incremento. Para los que tengan entre 50 y 100 hectáreas afectadas directamente a la actividad agropecuaria será del 74%. Mientras que para quienes tengan entre 100 y 200 hectáreas, la actualización será del 103%.
El ministro de Economía, Pablo Olivares, destacó que la ley prevé un beneficio para las actividades de comercio y servicio, que podrán computar como crédito a cuenta, crédito fiscal en el impuesto sobre los Ingresos Brutos de un 25% de lo que abona el impuesto Inmobiliario durante este año. «Es un beneficio para la actividad que nunca se había dado», valoró Olivares.
Los contribuyentes cumplidores gozarán de un descuento de un 15 % en las cuotas 1 a 5 y del 100% de la cuota 6.
Fuente: El Esperancino
Provincia
Control en Ruta 39: Secuestran Fusil en Camioneta por Tenencia Indebida de Arma de Fuego
Un control de tránsito rutinario llevado a cabo por la Guardia Provincial en la Ruta Provincial N.º 39 culminó con el secuestro de un fusil a repetición que era transportado sin la documentación reglamentaria. El conductor del vehículo fue notificado de la formación de una causa judicial.

El procedimiento se llevó a cabo el día 1 de octubre de 2025 a las 10:30 horas, a la altura del kilómetro 25 de la ruta provincial, en cercanías de la localidad de La Brava, bajo la jurisdicción de la Unidad Operativa 7 San Javier.
El Desarrollo del Operativo
El personal de la Guardia Provincial detuvo una camioneta Ford Ranger tipo pick-up como parte de un operativo de fiscalización vehicular. Durante la inspección, se constató que el conductor, identificado como V. H.M., transportaba un fusil a repetición en el interior del vehículo.
Al requerírsele la documentación que acreditara la legítima portación y el correcto traslado del arma de fuego, el conductor no pudo constatar la tenencia de los permisos obligatorios.
Ante esta situación, los agentes informaron de inmediato al Fiscal en turno del Ministerio Público de la Acusación (MPA). El Fiscal ordenó el secuestro del fusil y dispuso que se notificara al involucrado sobre la formación de una causa penal por el delito de «Tenencia Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil Condicional».
Fuente: CAM Tostado
Provincia
Convocaron a una audiencia a los dueños de los campos de Pozo Borrado donde hallaron trabajo esclavo
La reunión será el 6 de octubre en la delegación Reconquista del ministerio de Trabajo. Desde Uatre esperan respuestas sobre las condiciones laborables deplorables en la cual estaban estas 31 personas, oriundas de Santiago del Estero.

La secretaria de Trabajo de la provincia de Santa Fe, delegación Reconquista, convocó a una reunión para el próximo 6 de octubre, luego de la denuncia presentada por Uatre por las precarias condiciones laborales de unas 31 personas en campos de Pozo Borrado, en el departamento 9 de Julio.
Además de los dirigentes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, deberán comparecer a este encuentro los dueños de los dos campos donde hallaron a estas personas y que derivó en una causa judicial por trabajo esclavo en la Justicia Federal de Rafaela.
El dueño de uno de los campos es Carlos Ruben Bonfigli, mientras que los responsables del otro predio tienen relación con el Grupo Vicentin, quienes conformaron la “La Isabelina” y explotan estas hectáreas, según lo publicado por LT9 el pasado 19 de septiembre.
En la audiencia convocada en la delegación Reconquista de la secretaría de Trabajo de Santa Fe, los referentes de UATRE -encabezados por Daniela Yaccuzzi- esperan que los dueños de los campos o sus apoderados den cuenta de la situación de estas 31 personas, que relaten en qué estado estaban, por qué estaban ahí y cuál es la situación laboral para que regularicen. A su vez, los dueños de los campos fueron intimados para que en 15 días regularicen la situación laboral de estas personas. Caso contrario, podrían sancionados con multas económicas.
Más allá de que la convocatoria tiene fecha, las expectativas de que acudan los dueños o apoderados de los campos son bajas, pero desde el organismo provincial se cumple con el pedido que realizó la Uatre.
Durante su columna en “Hora de Arrancar”, Mariano Bravi recordó que hace unos días, en Jujuy, condenaron a una pareja de finqueros a penas de 10 años de presión por explotación laboral y reducción a la servidumbre. “Podríamos estar ante otro caso similar acá en Pozo Borrado” indicó Bravi.
Fuente: LT9
Provincia
Un camionero murió en un triple choque en la autopista Rosario-Buenos Aires
Ocurrió en el kilómetro 270, a la altura de Arroyo Seco, mano hacia el centro rosarino. El fallecido conducía el último vehículo en chocar.

Un camionero murió este martes cerca de la medianoche tras chocar en la autopista Rosario-Buenos Aires. Se trató de un siniestro múltiple, con tres camiones involucrados.
El hecho tuvo lugar en el kilómetro 270, a la altura de Arroyo Seco, mano hacia el centro rosarino. Los vehículos involucrados eran dos Iveco y un Mercedes Benz.
El fallecido incrustó su cabina en el acoplado de otro de los vehículos, que había chocado anteriormente con el restante.
Fuente: Cadena 3
-
Policialeshace 1 día
Intento de robo a un camión en Sunchales
-
Policialeshace 1 día
Robo en el interior de un vehículo estacionado frente a un supermercado
-
Regionalhace 1 día
Un error administrativo dejó libre a un condenado por abuso y pornografía infantil, pero fue recapturado en Esperanza
-
Ciudadhace 1 día
Presentación oficial de la nueva Unidad Forestal de Bomberos Voluntarios de Sunchales