Provincia
La provincia comenzó con las capacitaciones para vacunadores
El Ministerio de Salud provincial comenzó con la capacitación para vacunadores contra el COVID-19. En una primera instancia está destinada al personal médico y de enfermería de planta permanente de los efectores públicos de salud en las cinco regiones sanitarias. Luego se hará extensiva a los voluntarios anotados para ello
Al respecto, el director del Centro de Simulación Rosario (Cesir) del Colegio de Médicos de la Segunda Circunscripción, Mariano Giardina, destacó que ¨junto a la responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la provincia, Soledad Guerrero, comienza una capacitación en los aspectos fundamentales para llevar adelante la Campaña de Vacunación contra el Covid-19, orientada al personal de salud históricamente dedicado a las acciones de inmunización de otras enfermedades pero que necesitan información nueva dadas las singularidades del coronavirus¨.
Se trata de una capacitación virtual que provee el Cesir con la capacidad tecnológica para vincular a 1000 personas a la vez en cada encuentro. Se estima que se brindará a 6000 personas.
La importancia del voluntariado
¨Cerrada la convocatoria, se sumará a los voluntarios que hayan sido seleccionados criteriosamente para tal fin¨, explicó Giardina.
¨No hay que ser profesional de la salud para colaborar en esta campaña tan importante. Todos podemos hacer algo. Ya que demandará muchísimo esfuerzo sincronizado, ordenado y ejecutado de modo muy organizado¨ sintetizó el director del Cesir.
Y concluyó: ¨Se trata de una campaña sin precedentes, muy compleja para hacer frente a una enfermedad seria e impredecible. Son múltiples los desafíos y estamos orgullosos de participar en ella. Es algo histórico y es nuestro deber colaborar¨, concluyó Giardina.
Las capacitaciones incluirán contenidos y temáticas como: mitos y verdades sobre las vacunas contra el Covid, formas de conservación, redes de distribución y logística, acto vacunatorio, simulaciones, registro de accidentes cortopunzantes, entre otros.
Un trabajo interministerial y federal
Por su parte, el coordinador de Dispositivos Territoriales del Ministerio de Salud, Sebastián Torres, recordó que ¨desde varias semanas se viene trabajando en forma interministerial con otras áreas de Gobierno –Desarrollo Social, Seguridad, Ambiente, Producción, Educación y Trabajo–, además con Salud de la Nación, en la planificación de la campaña de vacunación que es considerada como la más grande de la historia a nivel mundial¨.
Posteriormente, destacó la ¨importancia y necesidad de esta capacitación previa porque la campaña tiene una complejidad muy grande ya que hay que tener en cuenta muchas especificaciones y características técnicas de las nuevas vacunas, como el número de dosis, las distintas formas y temperaturas de conservación, su logística y distribución a lo largo y a lo ancho de la provincia, entre otras¨.
Finalmente, Torres enfatizó que todo ello ¨requerirá una planificación estratégica en donde la convocatoria y la logística serán tan o igual de importantes como la vacunación en sí. Debemos alcanzar a toda la población objetivo, garantizar la trazabilidad, sin descuidar otras formas de prevención porque coincidirá con un momento del año de incremento de la circulación y probablemente de una segunda ola de contagios¨
Fuente: Radio Belgrano Suardi.