Contáctenos

Provincia

La provincia confirmó que trabajan en un aumento extraordinario del presupuesto para comedores escolares

Lo dijo la secretaria de Gestión Territorial Educativa en medio del «desfase» de las partidas para comedores a pesar de la suba de diciembre

Publicado

el

Foto: Comedores escolares

Tras el pedido de comedores escolares de Santa Fe por el aumento de las partidas que otorga el Estado para financiar los alimentos, Daiana Gallo Ambrosis, secretaria de Gestión Territorial Educativa, confirmó en Ahí Vamos por UNO 106.3 que trabajan para realizar un aumento extraordinario del presupuesto para los meses de febrero-marzo.

En detalle, la funcionaria dio a conocer que hay alrededor de 5.000 escuelas en Santa Fe, de las cuales más de 2.100 ofrecen copa de leche y más de 850 cumplen también la función de comedor. Así, casi medio millón de estudiantes recibe copa de leche y alrededor de 200.000 comen en las escuelas, aseguró.

“Estamos hablando de un número bastante importante. Esto implica una erogación presupuestaria importante para el gobierno de la Provincia de Santa Fe”. En ese sentido, señaló que el segundo ítem adonde va destinado mayor parte del presupuesto para educación es en comedores escolares y copa de leche, solo por detrás de la masa salarial.

Con los números actuales, donde en promedio se destina por chico $344,44 para la ración del comedor y $143,45 para la copa de leche –estos montos se suman a la ayuda que otorga Nación–, para febrero-marzo se espera una erogación presupuestaria de 2.800 millones de pesos para quienes comen en el sistema educativo.

Respecto a los valores actuales que se destina a cada chico, expresó que a pesar de que se trata de un valor que fue actualizado en un 55% en diciembre, como dispone la ley, es consciente de que sigue habiendo “un desfase”. Es por eso que apuntan a un aumento extraordinario en la asistencia para el comienzo del ciclo lectivo, “por más que no lo implique la normativa, porque ha quedado muy desfasado el costo”, reiteró la funcionaria.

A esas partidas se suma lo que entrega Nación y que permite que el presupuesto que manejan los comedores en Santa Fe tenga un “dinero extra”. Sin embargo, ese presupuesto se mantiene congelado, indicó Ambrosis: “Lamentablemente, si bien hemos tenido reuniones, nos han dicho que va a seguir la misma partida del año pasado, lo cual nos preocupa y nos ocupa porque presentamos la posibilidad de actualizar esos montos que mandan de refuerzo nutricional”. Para tener una noción de la importancia del refuerzo nutricional, destacó que el del año pasado fue de 1.500 millones de pesos.

Y remarcó: “Estamos muy expectantes a ver si podemos conseguir una actualización de esos montos”.

Aumento de la demanda en comedores escolares

La secretaria de Gestión Territorial Educativa destacó que, si bien los datos oficiales serán más certeros cuando comiencen las clases, esperan un aumento de asistentes a comedores para este año. Además, esto ya comenzó a verse en los establecimientos: “Ya hubo un pequeño aumento en el verano de chicos que a lo mejor cuando terminaron las clases en diciembre no estaban yendo y que ahora en enero empezaron a concurrir”.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Horror en Arroyo Leyes: rescataron a 42 trabajadores esclavizados y hallaron un arsenal en los allanamientos

Un megaoperativo de la Policía de Investigaciones destapó un caso estremecedor de explotación laboral en Arroyo Leyes. En los procedimientos fueron rescatadas 42 personas, entre ellas dos menores, que se encontraban sometidas a condiciones de servidumbre.

Publicado

el

Foto: Rescataron a 42 trabajadores esclavizados y hallaron un arsenal en los allanamientos en Arroyo Leyes

La intervención se llevó adelante sobre la ruta provincial N.º 1, a la altura del kilómetro 17.500, donde se allanaron varios inmuebles bajo la supervisión del fiscal federal Walter Rodríguez. En el lugar no solo se liberó a las víctimas, sino que además se detuvo a un hombre de 25 años señalado como principal responsable y se trasladó a otro sujeto de 64 años vinculado a la causa.

El despliegue dejó al descubierto una escena impactante: los investigadores incautaron una camioneta, equipos informáticos, teléfonos celulares, documentación contable y más de 10 millones de pesos en efectivo. Pero lo más alarmante fue el hallazgo de un verdadero arsenal: escopetas, pistolas, revólveres, una carabina, cargadores y cientos de cartuchos de diferentes calibres, además de un frasco con cogollos de marihuana.

El caso, caratulado como trata de personas con fines de explotación laboral agravada, pone de relieve la brutalidad con la que operan estas redes y la necesidad de reforzar los controles en la región. Desde la PDI confirmaron que el operativo se realizó con la colaboración de áreas especializadas en trata, violencia de género, criminalística y organismos vinculados a la protección de trabajadores rurales.

El escándalo sacude a la comunidad santafesina, no solo por el número de víctimas rescatadas, sino también por la magnitud de los elementos secuestrados, que dejan al descubierto el nivel de organización detrás de este delito.

Seguí Leyendo

Provincia

Control en Ruta 39: Secuestran Fusil en Camioneta por Tenencia Indebida de Arma de Fuego

Un control de tránsito rutinario llevado a cabo por la Guardia Provincial en la Ruta Provincial N.º 39 culminó con el secuestro de un fusil a repetición que era transportado sin la documentación reglamentaria. El conductor del vehículo fue notificado de la formación de una causa judicial.

Publicado

el

Foto: Gentileza

El procedimiento se llevó a cabo el día 1 de octubre de 2025 a las 10:30 horas, a la altura del kilómetro 25 de la ruta provincial, en cercanías de la localidad de La Brava, bajo la jurisdicción de la Unidad Operativa 7 San Javier.

El Desarrollo del Operativo

El personal de la Guardia Provincial detuvo una camioneta Ford Ranger tipo pick-up como parte de un operativo de fiscalización vehicular. Durante la inspección, se constató que el conductor, identificado como V. H.M., transportaba un fusil a repetición en el interior del vehículo.

Al requerírsele la documentación que acreditara la legítima portación y el correcto traslado del arma de fuego, el conductor no pudo constatar la tenencia de los permisos obligatorios.

Ante esta situación, los agentes informaron de inmediato al Fiscal en turno del Ministerio Público de la Acusación (MPA). El Fiscal ordenó el secuestro del fusil y dispuso que se notificara al involucrado sobre la formación de una causa penal por el delito de «Tenencia Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil Condicional».

Seguí Leyendo

Provincia

Convocaron a una audiencia a los dueños de los campos de Pozo Borrado donde hallaron trabajo esclavo

La reunión será el 6 de octubre en la delegación Reconquista del ministerio de Trabajo. Desde Uatre esperan respuestas sobre las condiciones laborables deplorables en la cual estaban estas 31 personas, oriundas de Santiago del Estero.

Publicado

el

Foto: archivo

La secretaria de Trabajo de la provincia de Santa Fe, delegación Reconquista, convocó a una reunión para el próximo 6 de octubre, luego de la denuncia presentada por Uatre por las precarias condiciones laborales de unas 31 personas en campos de Pozo Borrado, en el departamento 9 de Julio.

Además de los dirigentes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, deberán comparecer a este encuentro los dueños de los dos campos donde hallaron a estas personas y que derivó en una causa judicial por trabajo esclavo en la Justicia Federal de Rafaela.

El dueño de uno de los campos es Carlos Ruben Bonfigli, mientras que los responsables del otro predio tienen relación con el Grupo Vicentin, quienes conformaron la “La Isabelina” y explotan estas hectáreas, según lo publicado por LT9 el pasado 19 de septiembre.

En la audiencia convocada en la delegación Reconquista de la secretaría de Trabajo de Santa Fe, los referentes de UATRE -encabezados por Daniela Yaccuzzi- esperan que los dueños de los campos o sus apoderados den cuenta de la situación de estas 31 personas, que relaten en qué estado estaban, por qué estaban ahí y cuál es la situación laboral para que regularicen. A su vez, los dueños de los campos fueron intimados para que en 15 días regularicen la situación laboral de estas personas. Caso contrario, podrían sancionados con multas económicas.

Más allá de que la convocatoria tiene fecha, las expectativas de que acudan los dueños o apoderados de los campos son bajas, pero desde el organismo provincial se cumple con el pedido que realizó la Uatre.

Durante su columna en “Hora de Arrancar”, Mariano Bravi recordó que hace unos días, en Jujuy, condenaron a una pareja de finqueros a penas de 10 años de presión por explotación laboral y reducción a la servidumbre. “Podríamos estar ante otro caso similar acá en Pozo Borrado” indicó Bravi.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
18°C
Apparent: 18°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 86%
Viento: 8 km/h NE
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:40 am
Puesta de Sol: 7:08 pm
 
Publicidad

Tendencia