Contáctenos

Provincia

Las deudas y el presupuesto que dejó Lifschitz ponen en apuros a Perotti

Publicado

el

Uno de los problemas más graves es la abultada deuda de la EPE con la distribuidora Cammesa, que podría cortar la energía a Santa Fe.

«Salir de la grave crisis en la que está la provincia nos llevará un año y medio. Ahora, con la caja vacía, estamos atados de pies y manos». Visiblemente apesadumbrado por los datos que le llegan desde los ministerios y preocupado por la administración de los escasos recursos con los que cuenta hoy la provincia, un funcionario del gobierno de Santa Fe sintetizó de ese modo la situación en la que se encuentra la gestión de Omar Perotti, tras superar la barrera de los primeros 40 días en la Casa Gris.

Entre las hipótesis adversas que maneja la provincia en un escenario complejo hay una que inquieta un poco más al mandatario y sus colaboradores: la posibilidad de que la distribuidora mayorista de electricidad Cammesa, a la que la Empresa Provincial de la Energía (EPE) le debe más de 4.000 millones de pesos, corte el suministro si no recibe pagos a cuenta de ese impresionante pasivo.

«Es una posibilidad que no descartamos, pero aspiramos a evitarlo», admitió a La Capital una fuente con acceso tanto a la intervención de la EPE como al despacho del gobernador.

La situación de la EPE, que además acumula un déficit también superior a los 4.000 millones de pesos, es uno de los casos testigo que usan los funcionarios de la provincia para explicar por qué el gobierno necesita que la Legislatura santafesina declare la emergencia económica. «Sería la única manera de reasignar fondos para cumplir con Cammesa en el marco de una renegociación por semejante deuda», explican.

La EPE y Cammesa

El 12 de diciembre pasado, cuando Mauricio Caussi se hizo cargo de la EPE como interventor, la empresa tenía una deuda superior a los 5.200 millones de pesos. A los pocos días debió cubrir 2.518 millones de pesos de deuda ya reprogramada, más sus intereses, para evitar sanciones de Cammesa. Y una deuda adicional de 500 millones de pesos. Hoy, con la factura de enero (2.226 millones de pesos), la deuda con la distribuidora mayorista es de 4.335 millones de pesos. Si no paga, la EPE se expone a sanciones económicas y también a la posibilidad de que le corten el suministro.

«La decisión de no dejarle elaborar el presupuesto 2020 a Perotti agregó dificultades para afrontar la crisis económica y financiera de la provincia», resumió el vocero del gobierno, Leo Ricciardino. Y agregó: «Ese presupuesto contempló aumento de partidas para los poderes Legislativo y Judicial, pero no para el Ejecutivo, con algunas pocas excepciones».

En pocas palabras, el presupuesto de Miguel Lifschitz asignó más dinero a atender las necesidades de la burocracia política y judicial que las de la gente.

Alimentos y medicamentos

En la práctica, la imposibilidad de Perotti de disponer de otro presupuesto complica las compras de alimentos o las chances de incrementar el monto de la Tarjeta de Ciudadanía, que hoy reparte la ridícula cifra de 300 pesos por beneficiario. En la Casa Gris consideran que ese programa podría resultar muy útil para asistir a las personas con necesidades que quedarán excluidas de la Tarjeta Alimentaria nacional, próxima a implementarse por parte del gobierno de Alberto Fernández.

«Los alimentos aumentaron un 50 por ciento en 2019 y el incremento de partidas para esas compras que dejó Lifschitz sólo el 26 por ciento», graficó Ricciardino. Otras fuentes cercanas al gobernador agregaron que la emergencia permitiría acceder a partidas extra para estas ayudas.

Algo parecido ocurre con la emergencia sanitaria: la Casa Gris pretende priorizar la compra de medicamentos y reforzar la producción del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), pero hoy no puede hacerlo porque no tiene dinero en sus arcas.

«La emergencia económica también es vital para poder reprogramar contratos y afrontar deudas con proveedores y contratistas», se escucha decir en la Gobernación. Esa deuda flotante llega a los 24 mil millones de pesos. Sumada a la deuda de caja, la cifra asciende a los 40.500 millones de pesos.

Un capítulo aparte son los municipios y comunas, a los que el gobierno de Perotti se ve imposibilitado de asistir financieramente por la herencia que le dejó su antecesor. Muchos están asfixiados y no podrán hacer frente a sus compromisos sin ayuda de la provincia, que además está obligada a hacerlo. Una vez más, las previsiones del presupuesto 2020, enviado en su momento por Lifschitz y aprobado por la Legislatura, deja al mandatario sin herramientas.

«Situación ruinosa»

«Estamos en una situación ruinosa y necesitamos que la Legislatura apruebe la emergencia económica para poder iniciar el camino de la recuperación, que de todos modos será largo», sostuvo Ricciardino.

El otro tema que preocupa seriamente a la gestión de Perotti es el de la planta permanente de empleados de la provincia. Es más: ya se encuentran bajo revisión los nombramientos realizados desde 2015 hasta 2019, lapso en el cual el plantel de agentes del Estado tuvo una variación del 8 por ciento con los datos disponibles a septiembre del año pasado. En el gobierno no descartan que, desde entonces hasta diciembre, se hayan producido más designaciones. Si así fuera, la gestión de Lifschitz habría incumplido una ley que ordena no incorporar personal a la planta permanente del Estado en los últimos 60 días.

En el gobierno provincial están convencidos de que son precisamente referentes de la gestión anterior los que traban la sanción de la ley de emergencia. Aun así, confían en que legisladores de la oposición comprenderán la gravedad de la situación y finalmente levantarán la mano. «Así daríamos un gran paso para enfrentar los problemas que nos dejaron», afirmaron.

 

Fuente: Uno de Santa Fe

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

🚨 Santa Fe: la PDI allanó una vivienda en el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”

En el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”, la Policía de Investigaciones (PDI) —dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe— realizó un allanamiento en una vivienda del barrio Alto Verde.

Publicado

el

Foto: Prensa PDI

La medida fue ordenada por la Fiscalía a cargo del Dr. José Ignacio Suasnabar y se enmarca dentro de una investigación internacional sobre delitos informáticos vinculados a la protección de menores.

Durante el procedimiento, llevado a cabo por la Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Violencia de Género, los agentes secuestraron una importante cantidad de dispositivos electrónicos que serán sometidos a peritajes.

Entre los elementos incautados se encuentran:
📦 un DVR, un módem Wi-Fi, tablets, consolas de videojuegos (PlayStation, Nintendo, Gamer y portátiles), varios pendrives, tarjetas SD, celulares, iPhones, Apple Watch y iPads.

Las pericias buscarán determinar si los dispositivos contienen material vinculado con la investigación internacional.

👉 El operativo forma parte de una acción coordinada entre fuerzas locales e internacionales destinada a combatir los delitos contra la integridad de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo

Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.

“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

🔎 Un ecosistema bajo presión

La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.

⚖️ Ordenar para preservar

La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.

El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.

🚫 Otras restricciones vigentes

  • Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
  • Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
  • Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.

Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional

La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.

Publicado

el

Foto: Gobierno lanzó subastas para viviendas Procrear, pero Santa Fe queda excluida

La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.

“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.

El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.

La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.

Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:

“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
20°C
Apparent: 18°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 85%
Viento: 4 km/h ESE
Ráfagas: 27 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:01 am
Puesta de Sol: 7:39 pm
 
Publicidad

Tendencia