Provincia
Leve aumento de homicidios en Rosario y Santa Fe durante el primer semestre
Santa Fe registró 108 homicidios dolosos en el primer semestre
La provincia de Santa Fe contabilizó 108 homicidios dolosos en los primeros seis meses de 2025, según el informe oficial elaborado en conjunto por el Gobierno provincial y el Ministerio Público de la Acusación (MPA). La cifra representa un leve aumento respecto al mismo período de 2024, cuando se registraron 104 homicidios, aunque ambas marcas siguen siendo las más bajas de la última década para un primer semestre.
El reporte define como homicidio doloso a aquellos casos en los que una persona causa intencionalmente la muerte de otra, incluyendo los asesinatos cometidos en ocasión de otro delito, como un robo.
Rosario, otra vez en el foco
Como ocurre habitualmente, los departamentos Rosario (URII) y La Capital (URI) concentraron la mayoría de los crímenes. En Rosario, los homicidios aumentaron de 58 en 2024 a 68 en 2025. En tanto, en el departamento La Capital se registraron 22 asesinatos, apenas uno más que en el mismo período del año anterior.
A pesar del leve repunte, las cifras actuales contrastan drásticamente con los registros históricos: solo en el primer semestre de 2014 se habían contabilizado 83 homicidios en La Capital, casi cuatro veces más que ahora.
Evolución y distribución
El informe también detalla que enero fue el mes con mayor cantidad de homicidios, seguido por mayo y febrero. En cambio, marzo, abril y junio mostraron números más bajos.
Otros departamentos con homicidios durante el semestre fueron:
San Lorenzo: 5 casos
Castellanos y General Obligado: 4 cada uno
Las Colonias: 2
Constitución, San Jerónimo y Vera: 1 cada uno
A nivel histórico, los datos muestran una tendencia sostenida a la baja. En el primer semestre de:
2014: 241 homicidios
2015: 212
2016: 225
2023: 216
En ese contexto, los 108 casos de 2025 se ubican muy por debajo de los picos más críticos, lo que desde el gobierno se interpreta como un indicador positivo en medio de un escenario todavía desafiante.
Fuente: Sin Mordaza