Contáctenos

Provincia

Nombres que se repiten en tres concursos múltiples para la justicia federal en Santa Fe

En el Consejo de la Magistratura se seleccionarán los 14 aspirantes a los cargos previstos en la Ley 27.715, llamada de Fortalecimiento de la Justicia Penal Federal en la provincia. Aldo Gerosa, suspendido como fiscal en Reconquista, inscripto en dos de los concursos en marcha. Otros concursos sobre el mapa santafesino.

Publicado

el

Uno de los concursos que se realiza en CABA es para completar el Tribunal Oral Federal de Santa Fe que tiene una vacante. Foto: Flavio Raina

El Consejo de la Magistratura tomará en los tres primeros días de noviembre las pruebas de oposición en los tres concursos múltiples abiertos para cubrir los 14 cargos previstos en la Ley 27.715, llamada de Fortalecimiento de la Justicia Penal Federal en la provincia. Se trata del concurso 493 destinado a cubrir seis cargos de juez/a penal federal con funciones de Garantías con asiento en las ciudades de Santa Fe, Rafaela, Reconquista, Rosario, San Lorenzo y Venado Tuerto. El 494 que busca cubrir los seis cargos de juez/a penal federal con funciones de Revisión. Tres de los cargos son para la ciudad de Rosario y otros tres para la ciudad de Santa Fe. Finalmente, el 495 para cubrir dos cargos de juez/a penal federal con funciones de Ejecución, uno para Santa Fe y otro para Rosario. Son 196 los anotados para el primer concurso cuya prueba de oposición se hará el 1° de noviembre; 180 para el segundo concurso cuya prueba de oposición tendrá lugar el 2 de noviembre y 145 para el tercero con fecha del 3 de noviembre.

Esos tres concursos que lleva adelante el Consejo de la Magistratura tienen la particularidad de nombres de inscriptos que se repitan, algunos de ellos anotados en los tres, con funcionarios de la justicia federal, de la justicia santafesina, abogados de la matrícula e inscriptos de otras provincias.

En dos de los concursos figura como inscripto Aldo Gerosa, el suspendido fiscal de Reconquista por la Legislatura santafesina que se encuentra ahora analizando en la Comisión de Acuerdos su posible destitución en el cargo. El miércoles último pasaron por Acuerdos varios testigos convocados oportunamente e incluso declaró el fiscal regional, Rubén Martínez. Gerosa está acusado de haber cometido dos graves faltas de revictimizacióń de una víctima de violación en el caso del ya condenado violador y pedófilo Marcelo Galaz. La instructora del caso en Acuerdos, la diputada socialista Erica Hynes aconsejó la destitución del funcionario. Gerosa se inscribió en los concursos 493 y 494.

También se inscribió en los concursos el fiscal rosarino Adrián Spelta quien había sido suspendido en 2021 para investigar su conducta, pero no fue destituido en el cargo.

Nombres que se repiten en dos o tres concursos son los Francisco Dallo, Gustavo Durando, Gonzalo Iglesias, Cecilia Labanca, Leandro Lazzarini, Susana Luna, Tomás Malaponte, Santiago Saux, Emilio Rosatti, Orlando Toniolo, Mariángeles Usandizaga, Rodolfo Urtubey, Nicolás Foppiano, Walter Rodríguez, Patricio Saldutti, Gustavo Urdiales y Pablo Bufarini, entre otros. Otros tienen inscripción en un solo concurso como los jueces Bruno Netri o Roberto Prieu Mántaras o la fiscal Karina Bertocci.

La ley 27.715 fue fruto de un acuerdo de todo el arco político santafesino que la impulsó en el Congreso y que apunta a la implementación del Código Procesal Penal Federal en el territorio provincial para tener una mayor efectividad en la persecución del delito, especialmente el vinculado al tráfico de drogas y de armas que han generado índices históricos de violencia. Se inició el tratamiento en la Cámara de Diputados con la firma inicial del justicialista Roberto Mirabella pero acompañado por los 18 restantes representantes de la provincia y tomado luego en el Senado por los tres legisladores de Santa Fe: Carolina Losada, Dionisio Scarpin y Marcelo Lewandowski.

Además de los cargos de jueces federales en concurso, la ley prevé también la creación de 27 cargos de fiscal federal penal de los cuales 15 tendrán asiento en la ciudad de Rosario, 7 en la ciudad de Santa Fe, uno en las ciudades de Rafaela, Reconquista, San Lorenzo y Venado Tuerto, todas en la provincia de Santa Fe; y el restante en la ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires. Además 9 cargos de defensor público oficial federal con jurisdicción de los cuales 3 tendrán asiento en la ciudad de Rosario, 2 en la ciudad de Santa Fe, uno en las ciudades de Rafaela, Reconquista, San Lorenzo y Venado Tuerto. Estos cargos están siendo concursados por la Procuración de la Nación y el sistema de la Defensa.

La comisión de Selección del Consejo de la Magistratura es presidida por María Fernanda Vázquez, representa a los abogados del interior del país, secundada por la también representante de la abogacía Jimena de La Torre.

En el concurso 493 son jurados Gustavo Bruzzone, María Ana Beloff, María Alejandra Perícola y Patricia Elizabet Scarponetti; en el 494 Marcelo Alfredo Riquert, Daniel Domínguez Henain, Adolfo Gabino Ziulu y Marcela Aspell y en el 495 Ana María Figueroa, María Ceciclia Vranicich, Alejandro Cacace y Marta María Pastor.

El resto
Dos de los siete concursos que se realizan en el Consejo de la Magistratura y que tienen para definir cargos en la justicia federal de Santa Fe se encuentran en etapa de realizar las entrevistas a los concursantes que ya rindieron la prueba de oposición.

Son los concursos para el cargo de juez federal de primera instancia para Rafaela y un cargo en el Tribunal Oral Federal n° 1 de esta capital. En el caso de Rafaela, en noviembre del año pasado, el jurado elevó el orden de mérito entre los 20 participantes. Los tres primeros lugares fueron para Santiago Díaz Cafferata; Santiago Joaquín Saux y Gustavo Javier Zapata.

En el caso del TOF 1 los tres primeros según el concurso son Gonzalo Fernández; Walter Alberto Rodríguez y Emilio Rosatti.

En cuanto al concurso para el cargo de juez federal n° de Santa Fe, se está en la etapa de evaluación de las impugnaciones y los tres mejor clasificados en lo que va del concurso son Walter Alberto Rodríguez; Santiago Díaz Cafferata y Giselle Wade.

La disputa por la banca irá a la Corte
El diputado provincial Fabián Palo Oliver (Frente Amplio por la Soberanía) se refirió a la decisión del Tribunal Electoral que preside Daniel Erbetta en relación a una presentación realizada por el mencionado espacio político con relación a una tercera banca para ese espacio político en la futura Cámara de Diputados.

«No debe sorprender a nadie la decisión porque es la misma postura que Erbetta sostuvo cada vez que la Corte, por abrumadora mayoría, convalidó la vigencia del requisito del piso 3% para la distribución de cargos en cuerpos legislativos. Fue la decisión personal de Erbetta la que generó esta situación de crisis e incertidumbre que existe. Decisión que adelantó cuando, el mismo día en que finalizó el escrutinio definitivo, ordenó difundir un listado de diputados electos y diputadas electas desconociendo la normativa vigente», sostuvo.

El actual diputado sostuvo que «sabía exactamente cómo se iba a expedir el Tribunal Electoral en torno a nuestra presentación y lo único que estamos haciendo es agotar las instancias necesarias y obligatorias para llegar a la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe, descontando que resolverá en favor de la vigencia del artículo 5 de la ley 9280, como lo hizo en los cinco antecedentes jurisprudenciales existentes».

Aclaró que «se están cumpliendo los pasos necesarios para llegar a la Corte provincial y cada uno de ellos se está concretando conforme a lo que preveíamos, así que este fallo de Erbetta no agrega ni quita nada a la situación planteada».

Fuente: El Litoral

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Paritaria docente: el Gobierno afirmó que «los aumentos en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación»

Desde el Gobierno Provincial hablaron de «una propuesta salarial responsable» y destacaron que «muchas veces la agenda gremial no refleja el compromiso cotidiano de los docentes».

Publicado

el

Foto: Primer encuentro en el marco de la paritaria docente.

Este martes se realizó una nueva reunión de la paritaria docente entre el Gobierno provincial y los gremios del sector. El encuentro se desarrolló en un marco de diálogo y las partes acordaron volver a reunirse el martes de la semana próxima.

Desde el Ejecutivo manifestaron que «se presentó un diagnóstico de la situación salarial, se expusieron los datos de la evolución de los ingresos provinciales y se reafirmó el compromiso con la mejora del sistema educativo, con foco en los aprendizajes».

Expusieron la situación financiera de la provincia

El ministro de Economía, Pablo Olivares, calificó la reunión como “fructífera” y sostuvo que el Ejecutivo “cumple con lo comprometido en cada paritaria, que es volver a la mesa de diálogo una vez finalizado el período de vigencia del acuerdo salarial”. En esa línea, señaló que “en el segundo trimestre los aumentos salariales de bolsillo, incluyendo el mínimo garantizado, colocaron a todos los cargos testigos por encima de la inflación”.

“La realidad terminó convalidando lo que habíamos anticipado: el incremento que se otorgó para el segundo trimestre, del 8 % más el mínimo garantizado, superó la inflación del período. Eso nos da fundamentos objetivos para discutir cómo avanzar”, aseguró.

Además, Olivares destacó que durante el encuentro también se compartió información detallada sobre la situación de las finanzas provinciales: “Hicimos una exposición sobre cómo fueron los ingresos y egresos del primer semestre, y cuáles son las proyecciones para la segunda mitad del año. En base a eso, expresamos la voluntad del Gobierno de construir una nueva propuesta, responsable y sostenible”.

Crítica a los gremios docentes

Por su parte, el ministro de Educación, José Goity, enfatizó que “la prioridad de esta gestión es garantizar los aprendizajes” y que “la política educativa no puede quedar condicionada por lógicas sectoriales”.

En ese sentido, afirmó: “Tenemos una responsabilidad como Gobierno, que es conducir el sistema educativo, y eso implica plantear políticas orientadas a la mejora de los aprendizajes. Estoy orgulloso del compromiso de los docentes en el aula, pero muchas veces la agenda gremial no refleja ese compromiso cotidiano”.

Goity también defendió la continuidad del reconocimiento por asistencia, una política que, según detalló, beneficia al 80 % del cuerpo docente: “La diferencia en la educación la hace el docente en el aula. Por eso, premiar la regularidad es una forma de cuidar la calidad. Esta política de incentivo no se aplica en otros sectores de la administración pública. Lo hacemos porque creemos que los aprendizajes son el eje central de nuestra gestión educativa”.

El Gobierno también destacó la inversión en infraestructura escolar que se está llevando adelante en todo el territorio provincial. “Estamos interviniendo en cientos de escuelas. No es lo mismo enseñar en un edificio con filtraciones que en uno en condiciones. Falta mucho, pero estamos trabajando para mejorar las condiciones de trabajo y de aprendizaje”, concluyeron.

Seguí Leyendo

Provincia

Cronograma de pago de haberes de julio para trabajadores provinciales

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, confirmó el calendario para el pago de los haberes correspondientes al mes de julio, que se extenderá desde el viernes 1 hasta el jueves 7 de agosto, abarcando a activos, pasivos y autoridades superiores.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El Ministerio de Economía de la Provincia informó que el pago de haberes correspondientes al mes de julio comenzará el viernes 1 de agosto y finalizará el jueves 7 del mismo mes. El cronograma está organizado por grupos según montos y categorías de trabajadores provinciales.

El viernes 1 de agosto se realizará el pago a los pasivos que tengan un monto de bolsillo de hasta $1.000.000, junto con el escalafón policial y penitenciario.

El lunes 4 de agosto, con acreditación en cuenta desde el sábado 2, cobrarán los activos con haberes hasta $1.000.000 y los docentes de Escuelas Privadas Transferidas correspondientes al 1° y 2° Convenio.

El martes 5 de agosto recibirán sus haberes el resto de los activos con montos superiores a $1.000.000 y los docentes de Escuelas Privadas Históricas.

El miércoles 6 de agosto se abonará al resto de los pasivos que perciban montos superiores a $1.000.000.

Finalmente, el jueves 7 de agosto las autoridades superiores de los tres poderes provinciales -Judicial, Legislativo y Ejecutivo- percibirán sus haberes.

De este modo, la Provincia asegura que la totalidad de los trabajadores activos y pasivos perciban sus salarios correspondientes al mes de julio dentro de la primera semana de agosto.

Seguí Leyendo

Provincia

Suspenden la cremación de Locomotora Oliveras por orden judicial: le realizarán una autopsia

El Ministerio Público Fiscal de la Nación ordenó que se abstengan de proceder a la cremación del cuerpo de la boxeadora “hasta tanto se evalúe la posible realización de una autopsia judicial”. En tanto, solicitó que el cuerpo se preserve en las “condiciones adecuadas” hasta recibir nuevas instrucciones.

Publicado

el

Foto: Locomotora Oliveras.

Minutos antes de que finalizara el velatorio de Alejandra “Locomotora” Oliveras, en la Legislatura de la provincia de Santa Fe, la Justicia dispuso la suspensión de la cremación de sus restos a fines de realizar una autopsia.

El Ministerio Público Fiscal de la Nación ordenó que se abstengan de proceder a la cremación del cuerpo de la boxeadora “hasta tanto se evalúe la posible realización de una autopsia judicial”. En tanto, solicitó que el cuerpo se preserve en las “condiciones adecuadas” hasta recibir nuevas instrucciones.

El abogado santafesino Luis Hilbert, quien patrocina a los hijos de Oliveras, se mostró sorprendido por el planteo judicial y reveló que la familia de la deportista atraviesa momentos de mucho dolor, una situación ahora agravada por el planteo judicial.

Llegada del féretro de Alejandra Oliveras a la Legislatura de Santa Fe

El pedido lo realizó el fisicoculturista mendocino Aldo Parodi, representado por la letrada Patricia Noemí Apesteguy, quien solicitó que se investigue si se le dio de manera ilegal anabólicos, esteroides u otra sustancia prohibida, para ver si fue esa la causa que la llevó al accidente cerebrovascular isquémico (ACV), y luego al fallecimiento.

Sin embargo, la propia familia había requerido que se cremaran los restos de la boxeadora este miércoles.

“La presente medida obedece a que esta Unidad Fiscal ha tomado conocimiento, a través de medios de comunicación, de la voluntad manifestada por los familiares de proceder a la cremación del cuerpo en el día de mañana (30/07/2025)”, afirmó la Justicia en el escrito que se envió al encargado del cementerio municipal de Santa Fe.

Velatorio de Alejandra Oliveras en la Legislatura de Santa Fe

En la misma línea, precisó que la cremación “podría comprometer la obtención de evidencia relevante para el esclarecimiento de los hechos vinculados al fallecimiento”.

Por último, María José de la Torre, auxiliar fiscal de la Unidad Fiscal Santa Fe del Ministerio Público Fiscal de la Nación, -quien realizó la presentación- indicó que, por razones de competencia, la denuncia será remitida a la brevedad al Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe para su tramitación en ese fuero.

Después de las 16, los restos de “Locomotora” fueron llevados a la Legislatura de la provincia de Santa Fe, ubicada en avenida General López 3055. Allí, los fanáticos y el público en general podrán despedir a la seis veces campeona mundial. La ceremonia se realizará a partir de las 17 hasta las 21.

Fila para despedir a Alejandra Oliveras en la Legislatura de Santa Fe

Cómo fueron los últimos días de Alejandra “Locomotora” Oliveras

Oliveras, de 47 años, permaneció dos semanas internada en el Hospital José María Cullen en Santa Fe tras sufrir un ACV. Durante los últimos días, la boxeadora había tenido una leve mejoría de su cuadro de salud que, desde el ingreso al nosocomio, se había presentado como “crítico”.

Durante una conferencia de prensa, el director del establecimiento hospitalario, Bruno Moroni, brindó detalles acerca de su muerte: “Sufrió un shock con hipoxemia severa y una embolia pulmonar masiva, que desencadenaron un paro cardiorrespiratorio refractario. A pesar de haberse implementado todas las medidas necesarias, se produjo su fallecimiento”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
15°C
Apparent: 7°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 90%
Viento: 17 km/h NE
Ráfagas: 46 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:53 am
Puesta de Sol: 6:30 pm
 
Publicidad

Tendencia