Contáctenos

Provincia

Nombres que se repiten en tres concursos múltiples para la justicia federal en Santa Fe

En el Consejo de la Magistratura se seleccionarán los 14 aspirantes a los cargos previstos en la Ley 27.715, llamada de Fortalecimiento de la Justicia Penal Federal en la provincia. Aldo Gerosa, suspendido como fiscal en Reconquista, inscripto en dos de los concursos en marcha. Otros concursos sobre el mapa santafesino.

Publicado

el

Uno de los concursos que se realiza en CABA es para completar el Tribunal Oral Federal de Santa Fe que tiene una vacante. Foto: Flavio Raina

El Consejo de la Magistratura tomará en los tres primeros días de noviembre las pruebas de oposición en los tres concursos múltiples abiertos para cubrir los 14 cargos previstos en la Ley 27.715, llamada de Fortalecimiento de la Justicia Penal Federal en la provincia. Se trata del concurso 493 destinado a cubrir seis cargos de juez/a penal federal con funciones de Garantías con asiento en las ciudades de Santa Fe, Rafaela, Reconquista, Rosario, San Lorenzo y Venado Tuerto. El 494 que busca cubrir los seis cargos de juez/a penal federal con funciones de Revisión. Tres de los cargos son para la ciudad de Rosario y otros tres para la ciudad de Santa Fe. Finalmente, el 495 para cubrir dos cargos de juez/a penal federal con funciones de Ejecución, uno para Santa Fe y otro para Rosario. Son 196 los anotados para el primer concurso cuya prueba de oposición se hará el 1° de noviembre; 180 para el segundo concurso cuya prueba de oposición tendrá lugar el 2 de noviembre y 145 para el tercero con fecha del 3 de noviembre.

Esos tres concursos que lleva adelante el Consejo de la Magistratura tienen la particularidad de nombres de inscriptos que se repitan, algunos de ellos anotados en los tres, con funcionarios de la justicia federal, de la justicia santafesina, abogados de la matrícula e inscriptos de otras provincias.

En dos de los concursos figura como inscripto Aldo Gerosa, el suspendido fiscal de Reconquista por la Legislatura santafesina que se encuentra ahora analizando en la Comisión de Acuerdos su posible destitución en el cargo. El miércoles último pasaron por Acuerdos varios testigos convocados oportunamente e incluso declaró el fiscal regional, Rubén Martínez. Gerosa está acusado de haber cometido dos graves faltas de revictimizacióń de una víctima de violación en el caso del ya condenado violador y pedófilo Marcelo Galaz. La instructora del caso en Acuerdos, la diputada socialista Erica Hynes aconsejó la destitución del funcionario. Gerosa se inscribió en los concursos 493 y 494.

También se inscribió en los concursos el fiscal rosarino Adrián Spelta quien había sido suspendido en 2021 para investigar su conducta, pero no fue destituido en el cargo.

Nombres que se repiten en dos o tres concursos son los Francisco Dallo, Gustavo Durando, Gonzalo Iglesias, Cecilia Labanca, Leandro Lazzarini, Susana Luna, Tomás Malaponte, Santiago Saux, Emilio Rosatti, Orlando Toniolo, Mariángeles Usandizaga, Rodolfo Urtubey, Nicolás Foppiano, Walter Rodríguez, Patricio Saldutti, Gustavo Urdiales y Pablo Bufarini, entre otros. Otros tienen inscripción en un solo concurso como los jueces Bruno Netri o Roberto Prieu Mántaras o la fiscal Karina Bertocci.

La ley 27.715 fue fruto de un acuerdo de todo el arco político santafesino que la impulsó en el Congreso y que apunta a la implementación del Código Procesal Penal Federal en el territorio provincial para tener una mayor efectividad en la persecución del delito, especialmente el vinculado al tráfico de drogas y de armas que han generado índices históricos de violencia. Se inició el tratamiento en la Cámara de Diputados con la firma inicial del justicialista Roberto Mirabella pero acompañado por los 18 restantes representantes de la provincia y tomado luego en el Senado por los tres legisladores de Santa Fe: Carolina Losada, Dionisio Scarpin y Marcelo Lewandowski.

Además de los cargos de jueces federales en concurso, la ley prevé también la creación de 27 cargos de fiscal federal penal de los cuales 15 tendrán asiento en la ciudad de Rosario, 7 en la ciudad de Santa Fe, uno en las ciudades de Rafaela, Reconquista, San Lorenzo y Venado Tuerto, todas en la provincia de Santa Fe; y el restante en la ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires. Además 9 cargos de defensor público oficial federal con jurisdicción de los cuales 3 tendrán asiento en la ciudad de Rosario, 2 en la ciudad de Santa Fe, uno en las ciudades de Rafaela, Reconquista, San Lorenzo y Venado Tuerto. Estos cargos están siendo concursados por la Procuración de la Nación y el sistema de la Defensa.

La comisión de Selección del Consejo de la Magistratura es presidida por María Fernanda Vázquez, representa a los abogados del interior del país, secundada por la también representante de la abogacía Jimena de La Torre.

En el concurso 493 son jurados Gustavo Bruzzone, María Ana Beloff, María Alejandra Perícola y Patricia Elizabet Scarponetti; en el 494 Marcelo Alfredo Riquert, Daniel Domínguez Henain, Adolfo Gabino Ziulu y Marcela Aspell y en el 495 Ana María Figueroa, María Ceciclia Vranicich, Alejandro Cacace y Marta María Pastor.

El resto
Dos de los siete concursos que se realizan en el Consejo de la Magistratura y que tienen para definir cargos en la justicia federal de Santa Fe se encuentran en etapa de realizar las entrevistas a los concursantes que ya rindieron la prueba de oposición.

Son los concursos para el cargo de juez federal de primera instancia para Rafaela y un cargo en el Tribunal Oral Federal n° 1 de esta capital. En el caso de Rafaela, en noviembre del año pasado, el jurado elevó el orden de mérito entre los 20 participantes. Los tres primeros lugares fueron para Santiago Díaz Cafferata; Santiago Joaquín Saux y Gustavo Javier Zapata.

En el caso del TOF 1 los tres primeros según el concurso son Gonzalo Fernández; Walter Alberto Rodríguez y Emilio Rosatti.

En cuanto al concurso para el cargo de juez federal n° de Santa Fe, se está en la etapa de evaluación de las impugnaciones y los tres mejor clasificados en lo que va del concurso son Walter Alberto Rodríguez; Santiago Díaz Cafferata y Giselle Wade.

La disputa por la banca irá a la Corte
El diputado provincial Fabián Palo Oliver (Frente Amplio por la Soberanía) se refirió a la decisión del Tribunal Electoral que preside Daniel Erbetta en relación a una presentación realizada por el mencionado espacio político con relación a una tercera banca para ese espacio político en la futura Cámara de Diputados.

«No debe sorprender a nadie la decisión porque es la misma postura que Erbetta sostuvo cada vez que la Corte, por abrumadora mayoría, convalidó la vigencia del requisito del piso 3% para la distribución de cargos en cuerpos legislativos. Fue la decisión personal de Erbetta la que generó esta situación de crisis e incertidumbre que existe. Decisión que adelantó cuando, el mismo día en que finalizó el escrutinio definitivo, ordenó difundir un listado de diputados electos y diputadas electas desconociendo la normativa vigente», sostuvo.

El actual diputado sostuvo que «sabía exactamente cómo se iba a expedir el Tribunal Electoral en torno a nuestra presentación y lo único que estamos haciendo es agotar las instancias necesarias y obligatorias para llegar a la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe, descontando que resolverá en favor de la vigencia del artículo 5 de la ley 9280, como lo hizo en los cinco antecedentes jurisprudenciales existentes».

Aclaró que «se están cumpliendo los pasos necesarios para llegar a la Corte provincial y cada uno de ellos se está concretando conforme a lo que preveíamos, así que este fallo de Erbetta no agrega ni quita nada a la situación planteada».

Fuente: El Litoral

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Once allanamientos y tres detenidos en una megacausa por juego clandestino en el norte santafesino

La Policía de Investigaciones de Santa Fe (PDI) realizó una amplia serie de operativos en las ciudades de Reconquista y Avellaneda, como parte de una investigación por apuestas ilegales online. Los procedimientos, once en total, se concretaron este martes 28 de octubre, bajo la coordinación del fiscal Nicolás Maglier y con la autorización del juez penal Gonzalo Basualdo.

Publicado

el

Foto: Once allanamientos y tres detenidos en una megacausa por juego clandestino en el norte santafesino

Entre los tres detenidos se encuentran el oficial de Policía Emiliano Nicolás Lazzaroni (42), su pareja Pamela Soledad Cuevas y Ada Lis Bandeo (35). En sus domicilios la PDI secuestró dinero en efectivo, dispositivos electrónicos, un arma de fuego y documentación vinculada a las apuestas.

La investigación, que ya acumulaba intervenciones telefónicas y seguimientos, busca desentrañar el funcionamiento de una red de juego clandestino online que operaba en distintos barrios de ambas ciudades, como Don Pedro, Santa Ana, La Cortada, Lorenzón, Virgen de Guadalupe Sur y General Obligado.

Durante los procedimientos se incautaron 53 teléfonos celulares, computadoras, tablets y más de $2,7 millones en efectivo, además de material probatorio de interés.
El caso continúa en manos del Ministerio Público de la Acusación, que intentará establecer el alcance completo de la organización y las responsabilidades penales de los involucrados.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe amplía la vigencia de las licencias de conducir profesionales: cuáles son los nuevos plazos según la edad

Desde este martes, en la provincia de Santa Fe rige una ampliación en los plazos de vigencia de las licencias de conducir profesionales, medida que se alinea con la normativa nacional y con la mayoría de las jurisdicciones argentinas.

Publicado

el

Foto: Camioneros

La modificación fue dispuesta mediante el Decreto N° 2.641 y alcanza a conductores de taxis, remises, camiones y colectivos, quienes a partir de ahora podrán acceder a períodos más extensos de validez en sus licencias.

🧾 Nuevos plazos de vigencia

De acuerdo con la nueva disposición:

👥 Entre 21 y 45 años: las licencias de las clases C, D y E tendrán una vigencia de 5 años.

👤 Entre 46 y 65 años: la habilitación será por 3 años.

👴 Entre 66 y 70 años: la validez se reducirá a 2 años.

👵 Mayores de 70 años: el plazo será de 1 año.

La renovación se otorgará por el mismo período siempre que el conductor apruebe el examen psicofísico y los controles exigidos por la autoridad de aplicación. En caso contrario, podrá extenderse por un plazo menor según el informe médico correspondiente.

Hasta el cambio de normativa, las licencias profesionales se otorgaban por dos años para menores de 45 y uno solo para los demás grupos etarios.

Con esta actualización, Santa Fe moderniza su sistema de licencias profesionales y se adapta a los estándares nacionales, mejorando la previsibilidad para los trabajadores del transporte y optimizando los procesos administrativos.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe establece la veda de pesca del surubí hasta fin de año para proteger las especies del río

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, informó que desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2025 inclusive regirá la veda para la pesca comercial y deportiva del surubí pintado y del surubí atigrado o rollizo.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa de Internet

Durante este período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de estas especies en todo el territorio provincial.

La medida busca proteger el ciclo reproductivo del surubí, preservar la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos y garantizar la continuidad de la actividad pesquera a largo plazo.
El Ministerio recordó que el cumplimiento de las vedas es fundamental para mantener el equilibrio de los ríos y reafirmar el compromiso de la provincia frente al cambio climático.

⚖️ Otras restricciones vigentes

El comunicado también precisó que continúan activas las limitaciones permanentes para otras especies emblemáticas:

🟡 Dorado: solo se permite su pesca deportiva con devolución obligatoria, según lo establecido por la Ley N° 12.722.

🔴 Pacú y manguruyú: su pesca, tanto comercial como deportiva, está prohibida de forma permanente, conforme a la Resolución N° 162/05.

El Gobierno provincial destacó que respetar la veda es una acción clave para proteger las especies nativas y fomentar un manejo responsable de los recursos naturales.
Asimismo, solicitó la colaboración de la ciudadanía y de quienes desarrollan actividades pesqueras para preservar la vida y diversidad en los ríos santafesinos.

“Cuidar nuestras especies es cuidar el futuro de nuestros ecosistemas y de las comunidades que dependen de ellos”, remarcaron desde la cartera ambiental.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
17°C
Apparent: 9°C
Presión: 1030 mb
Humedad: 79%
Viento: 15 km/h ESE
Ráfagas: 27 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:12 am
Puesta de Sol: 7:27 pm
 
Publicidad

Tendencia