Contáctenos

Provincia

Obra pública en jaque: la Cámara de la Construcción de Santa Fe elevó un comunicado a provincia

La preocupación pasa por una eventual paralización de la obra pública ante el impacto inflacionario, problemas de abastecimiento y readecuación constante de precios y presupuestos.

Publicado

el

Obra pública en jaque: la Cámara de la Construcción de Santa Fe elevó un comunicado a provincia

El presente de fuerte incertidumbre cambiaria marca el paso del sector de la construcción con la imposibilidad de fijar precios de referencia en términos de materiales y presupuesto, a lo que se le suma la presión inflacionaria.

En este sentido, desde la Cámara de la Construcción de Santa Fe elevaron un pedido formal ante el Ministerio provincial de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat habiendo planteado los problemas que afectan a las empresas asociadas que ejecutan obra pública en la provincia.

Se necesitan 150 salarios mínimos para hacer una casa de 70 metros cuadrados en Santa Fe

A su vez, desde la Cámara destacaron la influencia del contexto actual que vive la Argentina y se vive un momento muy complicado que está ligado al aumento de los dólares y es muy difícil plantear las obras.

Los focos hacen alusión en el pedido al impacto de la elevada inflación de los costos, el constante cambio y disponibilidad de los insumos precisados en las obras; complicaciones de logística y abastecimiento; la imposibilidad de toma de créditos ante tasas exorbitantes, ajustes de precios irrisorios, etc. La preocupación pasa por una eventual paralización del sector por imposibilidad de acción, con sus evidentes efectos sobre el empleo y la actividad regional.

Desde la cartera de Infraestructura destacan que el reclamo se plasma como modo de formalizar cuestiones que ya se vienen dialogando entre la Cámara y el ministerio, además de mencionar que en los próximos días se mantendrán nuevos encuentros entre las partes a fin de agilizar cuestiones del reclamo.

Los pedidos

  • Pago urgente e integro de los trabajos ejecutados, incluidos los certificados básicos, sus redeterminaciones provisorias y definitivas y los intereses por mora en el pago según la ley aplicable, en todos los contratos vigentes incluso los realizados por convenios entre Jurisdicciones, obras en general realizadas por empresas PyMEs de todo el país .
  • Aprobación y certificación de las redeterminaciones de precios en trámite en momentos en qué, por la alta inflación sufrida, estas redeterminaciones constituyen una parte sustancial de la remuneración del contratista. Incluso con demoras violatorias del artículo 22 del Decreto 691/16 Esto es más grave aún en contratos por convenio con provincias o municipios, en que se suman dos jurisdicciones a la tramitación.

En cualquier caso, el cobro de lo redeterminado se demora por los meses de tramite insumidos y el monto percibido se ve severamente reducido por la pérdida de su valor adquisitivo -para reponer insumos- y/o por los altos costos financieros nominales.

Se agrega al perjuicio sufrido, la irrepresentatividad de los precios relevados por el Indec y de los índices construidos con ellos, usados para calcular la redeterminación, cuando se los compara con el aumento real de precios de los distintos materiales e insumos necesarios para la ejecución de la obra.

A todo ello se agrega la distorsión significativa en los precios de materiales -y/o en sus formas de comercialización- a causa de su escasez, por cambios en el comercio exterior y su regulación y por efectos de conflictos geopolíticos.

  • Posibilidad por el contratista de neutralizar los plazos de obra, sin penalidades ni congelamientos, hasta que la situación sea resuelta pues, todos estos inconvenientes severos, conocidos por cada autoridad y contratista, seguramente han afectado ya el ritmo de obra, por imposibilidad financiera para mantenerlo, con un atraso consecuente en la ejecución de los trabajos y en el cumplimiento de la curva de inversiones contractual. Los consecuentes congelamientos del precio solo aceleran, en forma espiral, el prejuicio que cada empresa sufre ya.
  • Se requiere la adopción de medidas para reconducir los contratos en ejecución, en cuanto a precios y plazos, de tal manera de posibilitar su continuidad y evitar, o como mínimo atenuar, los efectos de una paralización total, que sin exagerar, tendría rasgos catastróficos.

Fuente: Uno de Santa Fe

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Santa Fe: prisión perpetua para un joven por el abuso sexual y femicidio de una jubilada

Los ilícitos fueron cometidos en el marco de un robo, pero se investigó como un femicidio por el contexto de connotación sexista que había en la escena.

Publicado

el

Foto: Noemí “Mimí” Graciela Burella

Un joven fue condenado a prisión perpetua por el abuso sexual y femicidio de la jubilada Noemí “Mimí” Graciela Burella, de 61 años, cometido en 2022. Las autoridades explicaron que los ilícitos fueron cometidos en el marco de un robo, pero desde un principio de la causa se investigó como un crimen por el contexto de connotación sexista que había en la escena del hecho.

Ulisés Germán Troncoso, de 22 años, fue sentenciado, por unanimidad, a la pena máxima de cárcel como autor del abuso sexual y posterior femicidio de Burella en agosto de 2022 en Calchaquí.

En el mismo juicio también fue condenado Jorge Luis Ramón Zanel, de 25 años, a quien se le impusieron cuatro años y seis meses de prisión por el delito de encubrimiento.

Los jueces que estuvieron a cargo fueron Claudia Bressán, Martín Gauna Chapero y Natalia Palud, mientras que los fiscales que representaron al Ministerio Público de Acusación resultaron ser Nicolás Maglier y Valentín Hereñú.

“Siempre trabajamos con perspectiva de género a pesar de que los delitos fueron cometidos en el marco de un robo. Sin embargo, desde un primer momento detectamos el contexto de connotación sexista que había en la escena del hecho, lo que nos llevó a encuadrar el hecho como femicidio”, expresaron los fiscales.

De acuerdo a lo aportado en el juicio, entre las 19.00 y las 23.00 del 18 de agosto de 2022 “Troncoso ingresó a la casa de la mujer sin la autorización de ella” sabiendo que estaba sola. En tal sentido, desde la Fiscalía resaltaron que “el condenado se aprovechó del estado de indefensión de la víctima, se valió de su fuerza para inmovilizarla y abusó sexualmente de ella”.

“Luego de agredirla sexualmente la golpeó con un elemento contundente con el que le produjo lesiones de tal magnitud que le causaron un traumatismo de cráneo que le provocó la muerte de forma inmediata”, sumaron.

Se remarcó que Troncoso se robó el celular de Burella y que “cometió el femicidio con el objetivo de procurar la impunidad del abuso sexual que había cometido minutos antes y del robo del teléfono de la mujer”.

Respecto a Zanel, el otro condenado, se indicó que fue quien ocultó en su casa el teléfono de la víctima: “También sabía y conocía que el dispositivo había sido sustraído en el marco de un ilícito de notoria gravedad, y lo tuvo desde aproximadamente el jueves 18 y hasta el martes 23 de agosto”.

Frente a este escenario, Troncoso fue condenado por la autoría de los delitos de abuso sexual con acceso carnal y de homicidio calificado (por ser cometido para ocultar, consumar y procurar la impunidad de otro delito y por ser cometido por un hombre contra una mujer en un contexto de violencia de género).

Por su parte, Zanel se le impuso la condena por encubrimiento agravado.

Seguí Leyendo

Provincia

Tensión en Santa Fe: baleó a su pareja, hirió a su hija y se atrincheró

Sucede en barrio Nueva Esperanza, en el norte de la ciudad. La mujer mayor se encuentra internada en grave estado en el Hospital Iturraspe. La menor, de 16 años, recibió un fuerte golpe en la cabeza.

Publicado

el

Foto: Policía de Santa Fe.

Un episodio de extrema violencia conmocionó esta mañana al barrio Nueva Esperanza, en el norte de la ciudad de Santa Fe.

Un efectivo policial, cuya identidad aún no fue revelada, disparó al menos tres veces contra su pareja, dejándola en grave estado.

La mujer fue trasladada de urgencia al Hospital Iturraspe, donde permanece internada luchando por su vida en la unidad de cuidados intensivos.

El hecho, que ocurrió en el domicilio familiar, también dejó a la hija de la pareja, una adolescente de 16 años, con heridas de consideración.

La joven ingresó al mismo hospital con un fuerte golpe en la cabeza y en estado de shock, según informaron fuentes médicas.

Hasta el momento, no se han brindado mayores detalles sobre las circunstancias que llevaron a la agresión contra la menor.

Tras el ataque, el policía agresor se atrincheró en la vivienda donde ocurrieron los hechos. Según fuentes policiales, lleva más de dos horas encerrado, negándose a dialogar con las fuerzas de seguridad que rodean el lugar.

Un equipo de negociadores y personal especializado del grupo de operaciones tácticas se encuentra en el sitio, intentando resolver la situación sin que se produzcan más víctimas.

Seguí Leyendo

Provincia

Hallazgo de restos óseos en la Cárcel de Las Flores: La Justicia investiga si se trata de un crimen

Un hallazgo inesperado generó conmoción este miércoles en el interior de la Unidad Penitenciaria N°2 “Las Flores”, ubicada en la ciudad de Santa Fe, cuando un grupo de obreros que realizaba tareas de remodelación descubrió restos óseos enterrados en un sector del edificio que antiguamente ocupaba la Dirección del Servicio Penitenciario.

Publicado

el

Foto: Informate

El hecho ocurrió alrededor del mediodía, mientras los trabajadores removían estructuras para adaptar el lugar a nuevas funciones. En medio de las tareas de excavación, una pala mecánica golpeó con restos óseos, lo que motivó la inmediata detención de las obras y el aviso al personal penitenciario, que activó el protocolo de intervención.

Pocos minutos después arribaron al lugar peritos de la División Científica Forense, quienes realizaron una inspección inicial, confirmaron la presencia de restos óseos e iniciaron las tareas de recolección. El material fue embolsado y posteriormente trasladado al Cuerpo Médico Forense con destino a la Morgue Judicial para su análisis.

Según informaron fuentes oficiales, los estudios forenses buscarán determinar si los restos hallados son de origen humano o animal, así como también estimar su antigüedad y estado de conservación. La hipótesis de que puedan corresponder a una persona fallecida en circunstancias no esclarecidas no fue descartada.

La investigación quedó en manos del fiscal Jorge Lacuadra, quien solicitó un peritaje preliminar y ordenó la preservación del sitio donde se produjo el hallazgo. Para ello, también se convocó a personal de Bomberos Zapadores y de la Morguera, con el fin de asegurar la escena y evitar cualquier contaminación de las pruebas.

Voceros del Ministerio Público de la Acusación indicaron que en las próximas horas se llevará a cabo un segundo relevamiento en profundidad, con el objetivo de detectar más restos u otros indicios de interés para la causa.

Cabe destacar que la cárcel de Las Flores ha sido intervenida recientemente por el gobierno provincial, en el marco de una serie de reformas estructurales y administrativas tras diversos episodios de violencia y denuncias por irregularidades. El hallazgo reaviva interrogantes sobre hechos ocurridos en el pasado dentro del histórico penal santafesino, que podrían haber quedado ocultos bajo tierra durante décadas.

La causa continúa en etapa de investigación y se aguardan los primeros resultados de las pericias para avanzar con las medidas judiciales correspondientes.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
13°C
Apparent: 10°C
Presión: 1017 mb
Humedad: 81%
Viento: 14 km/h SE
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:50 am
Puesta de Sol: 6:33 pm
 
Publicidad

Tendencia