Provincia
Operativo de rescate de animales silvestres e intento de suicidio en Desvío Arijón
Las fuerzas de seguridad procedieron a allanar el sitio y llevar a la Granja La Esmeralda a la mayoría de los ejemplares allí implantados. El hombre que los tenía cautivos amenazó con quitarse la vida. Decenas de vecinos reaccionaron en su apoyo.
Una situación realmente dramática se vivió en la siesta de este miércoles en Desvío Arijón, departamento San Jerónimo, cuando se realizó un operativo conjunto en un “refugio” de animales silvestres, en un camino rural ubicado a 300 metros de la Ruta Nacional Nro. 11, a la altura del Km 436.
Se trató de un procedimiento conjunto, en el que participó personal de la División de Delitos Ambientales de la Agencia de Investigación Criminal de la Policía, de la Tropa de Operaciones Especiales, de la Unidad Regional XV, y de la Dirección General de Manejo Sustentable de Fauna del Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia.
La investigación está a cargo del fiscal Marcelo Nessier, quien tomó intevención luego de reiteradas denuncias que señalaban el mal estado del lugar y de los animales alojados en el predio.
Las fuerzas de seguridad procedieron a allanar el sitio y llevar a la Granja La Esmeralda a la mayoría de los ejemplares allí implantados.

Cuando esto ocurría, el titular del lugar, E. H., extrajo un arma de fuego y se la puso en la sien al grito de “no puedo vivir más si hacen esto, no puedo seguir así”.
Luego, un mediador de las TOE dialogó con el propietario de la reserva y logró que deponga su actitud. A partir de allí, lo llevaron en ambulancia al Hospital de Coronda, donde fue asistido.
Por este incidente, se le formó una causa por tenencia indebida de armas de fuego y resistencia a la autoridad.
En el predio se avistaron gatos monteses, un puma, un aguará guazú, cabras, carpinchos con sarna, al menos un zorro, nutrias, dos lobitos de río, y especies de aves como patos, caburés, ñandúes, pavos reales y caranchos, la mayoría con sus alas cortadas, en algunos casos hasta quebradas.
Al respecto, el comisario supervisor de la División de Delitos Ambientales de la AIC, Diego Centurión, mencionó que “vinimos a cumplir una orden de allanamiento mandada por el fiscal Marcelo Nessier, a partir de diversas denuncias sobre este predio, donde tenían animales que son autóctonos, protegidos por ley nacional y provincial, y vinimos a ver las condiciones de los animales y llevarlos a la Granja La Esmeralda”.
Luego, subrayó que “el lugar habitual de residencia de estas especies es la naturaleza” y alguien podría tenerlos “si estuviera autorizado por el Ministerio de Medio Ambiente para poder acopiar animales y ver la situación de ellos”.
Según lo chequeado por las autoridades y de acuerdo también a la recorrida a la que accedió este medio, “faltan cuidados. De acuerdo al informe, no están los animales en las mejores condiciones, se trasladarán para ser chequeados, pero además se secuestraron armas de fuego, y se vivió una situación atípica y dramática, con la persona a cargo del lugar”.
A su turno, Pablo Siroski, Director General de Manejo Sustentable de Fauna comentó que “es la segunda visita que hacemos al lugar, por diferentes tipos de denuncias. Aquí se cobraba entrada para estar en contacto con animales silvestres, algunos con estados lamentables, totalmente descuidados”.

Más adelante, explicó que esos animales “no están en condiciones, se encuentran enfermos, con serios casos de desnutrición, cuadros respiratorios muy graves, mucha suciedad en las jaulas, casi abandonadas, poca posibilidad de supervivencia” y detalló puntualmente que “hay algunos animales como el aguará guazú, que es monumento provincial que no puede estar en cautiverio, otras especies que deben justificarse su origen, y en estas condiciones es imposible. Tampoco hay un veterinario fijo que es uno de los requisitos más importantes para aprobación”.

Siroski habló de un puma que se encontró en muy mal estado: “Lastimado, con un cuadro respiratorio gravísimo, desnutrido, con huesos tirados de hace mucho tiempo, con materia fecal”. Además, explicó que “encontramos animales muy implantados. No podrían ser liberados en ambientes naturales, pero podríamos llevarlos a reservas que puedan recibir a algunos con cierto grado de impronta”. Finalizó diciendo que el lugar “no puede seguir abierto, no en estas condiciones”.
Durante todo este procedimiento, unos 150 vecinos se acercaron para manifestar en todo momento su apoyo al dueño de la reserva, por considerar loable y bien intencionada su tarea de rescatar animales e incluso se quedaron montando guardia durante varias horas para tratar de que el lugar no sea vaciado totalmente y que a su dueño lo liberen de cualquier situación judicial.
Fuente: Notifé
Provincia
🚨🌊 ¡DRAMA EN EL PARANÁ! Un policía desaparece tras violento choque de embarcaciones: búsqueda contrarreloj en San Lorenzo
La Prefectura Naval Argentina continúa este lunes con un amplio operativo para dar con Gustavo Fabián Ibarra, un subcomisario de 39 años —actualmente pasado a disponibilidad— que desapareció en el río Paraná luego de un siniestro náutico registrado el domingo por la noche en jurisdicción de San Lorenzo.
Según información policial, el hecho ocurrió entre las 20 y las 20.30, cuando la lancha en la que viajaban Ibarra y una mujer habría colisionado contra un buque, provocando que la embarcación comenzara a hundirse.
La única sobreviviente logró mantenerse a flote hasta que fue asistida por pescadores de la zona, quienes la trasladaron a una guardería náutica. La mujer declaró que “nunca vio a Ibarra salir a la superficie”, lo que activó inmediatamente el protocolo de emergencia.
Desde ese momento, Prefectura —en coordinación con el Ministerio Público Fiscal— despliega un intenso rastrillaje con embarcaciones, drones y personal especializado, recorriendo el sector donde se produjo el impacto.
Ibarra estuvo involucrado recientemente en un proceso judicial: el 20 de noviembre de 2024 fue condenado a dos años de prisión en suspenso en un juicio abreviado, tras haber sido detenido en Villa Gesell junto a un agente del Servicio Penitenciario. Ambos fueron encontrados con una pistola 9 mm sin documentación, además de dinero en efectivo y cheques cuyo origen continúa siendo investigado. Tras el acuerdo judicial, ambos recuperaron la libertad.
El caso mantiene en vilo a la región, mientras la búsqueda continúa sin pausas. ⚠️🚤
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
Provincia
🚨 ¡ATENCIÓN DOCENTES! Más de 60 mil trabajadores de la educación cobrarán el incentivo por Asistencia Perfecta: estos son los montos 🚨
El Gobierno Provincial confirmó que el próximo martes 25 de noviembre se abonará el premio mensual del Programa Asistencia Perfecta, destinado a 60.674 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares de la educación pública y privada.
Sin embargo, el pago estará disponible por homebanking desde este viernes 21.
La inversión total asciende a $ 6.448.060.188, destinada a quienes no registraron ausencias durante octubre o solo tuvieron una en ese período.
📌 Cómo se distribuye el beneficio
Del total de beneficiarios:
- 52.710 son docentes, directivos, secretarios y preceptores
- 45.473 sin inasistencias
- 7.237 con una sola inasistencia
- 7.964 son asistentes escolares
- 5.885 sin inasistencias
- 2.079 con una sola inasistencia
💰 Montos a cobrar según el cargo
✔️ Sin inasistencias
- Cargo directivo y supervisión: $ 187.639
- Docente hasta 352 puntos: $ 93.819
- Docente con jornada completa: $ 140.730
- Hora cátedra nivel superior: $ 7.820
- Hora cátedra otros niveles: $ 6.256
- Asistentes escolares: $ 56.291
✔️ Con una sola inasistencia
- Cargo directivo y supervisión: $ 93.819
- Docente hasta 352 puntos: $ 46.910
- Docente con jornada completa: $ 70.365
- Hora cátedra nivel superior: $ 3.910
- Hora cátedra otros niveles: $ 3.128
- Asistentes escolares: $ 28.146
El incentivo continúa siendo una de las políticas activas del Gobierno Provincial para fomentar la asistencia, reducir ausentismo y fortalecer la continuidad pedagógica.
Por Móvil Quique con información de UNO de Santa Fe
Provincia
🛑 ¡ESCÁNDALO! Tres asociaciones bajo sospecha y una fundación rafaelina en el centro de un presunto desvío multimillonario de fondos
La polémica por el manejo de recursos dentro de la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de Adicciones (APRECOD) sumó un nuevo capítulo que ya resuena en toda la provincia.
Un pedido de informes legislativo encendió alarmas por transferencias millonarias hacia organizaciones vinculadas a espacios político–religiosos del ámbito evangélico. Entre ellas, aparece una fundación rafaelina creada este año, señalada por recibir un monto que supera los $900 millones, pese a su reciente constitución y limitada trayectoria formal.
🔥 El origen del escándalo
De acuerdo a lo difundido por La Política Online, el legislador Miguel Rabbia advirtió sobre casi 4 mil millones de pesos transferidos desde el programa provincial “Redes del Cuidado” hacia asociaciones asociadas —según planteos públicos— a referentes del espacio del pastor y diputado Walter Ghione, líder del partido UNO.
El foco del cuestionamiento no está en la tarea religiosa, sino en la falta de antecedentes comprobables, los montos “inhabituales” y la velocidad con la que algunas entidades habrían comenzado a recibir financiamiento estatal.
📍 La fundación rafaelina bajo la lupa
Entre los casos señalados aparece “Rockas Vivas”, una asociación creada en marzo de 2025 en Rafaela.
Su presidenta es L. R. C., esposa de un pastor que fue candidato local dentro del espacio de Ghione.
Según la documentación cuestionada, esta entidad habría sido beneficiada con más de $900 millones para tareas preventivas y apoyo terapéutico, pese a su reciente conformación.
Desde APRECOD respondieron que la organización “cuenta con profesionales con experiencia previa” y que su creación legal responde a la intención de formalizar equipos que ya venían trabajando informalmente.
📊 Montos que sorprenden y otras organizaciones observadas
El caso rafaelino no es el único.
El legislador Rabbia menciona también:
🔹 Asociación Civil Perseverar – constituida en enero de 2025, habría recibido más de $1.000 millones por decreto.
🔹 Cooperativa OLH – con domicilio en Carcarañá, habría sido destinataria de $675 millones entre 2024 y 2025, pese a que —según actores sociales de la zona— no se conocen intervenciones en materia de adicciones.
Desde APRECOD comentaron que esta cooperativa se dedica principalmente a parquización y jardinería en espacios públicos de Rosario.
⚠️ Un sistema bajo fuerte cuestionamiento
El creciente rol del sector evangélico en áreas sensibles del Estado —como APRECOD o el sistema penitenciario juvenil— ha sido tema de debate en la Legislatura.
Las sospechas públicas sobre un posible uso político de los recursos estatales para fortalecer estructuras territoriales avivaron el conflicto.
Por ahora, el gobierno provincial no emitió una respuesta formal, aunque fuentes oficiales reconocen que el pedido de informes generó inquietud interna y abrió la puerta a eventuales revisiones administrativas.
Por Móvil Quique con información de Rafaela Informa
-
Paishace 1 día⚠️ Tragedia en Santiago del Estero — Murieron un joven jinete y su caballo durante una carrera cuadrera
-
Policialeshace 2 días🟥 PDI detuvo a dos hombres tras un ataque a tiros y múltiples allanamientos
-
Regionalhace 23 horas🚨 ¡RAFAELA! Detención clave por el femicidio de Marta Culasso: la PDI atrapó al principal sospechoso
-
Policialeshace 10 horas🚨 Robo en un gimnasio de Sunchales: violentaron accesos y se llevaron una computadora








