Provincia
Para la industria local, con el control de precios »es peor el remedio que la enfermedad»
Alejandro Taborda, presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, dijo que la salida es aumentar la producción pero que «eso no se puede hacer de la noche a la mañana»
La publicación en el Boletín Oficial la Resolución Nº1.050 por la cual se establecen precios máximos para 1.432 productos en el país hizo que varias empresas de Santa Fe buscaran en el Anexo del documento para saber si estaban o no alcanzadas por la medida. El presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Alejandro Taborda, aseguró que con esta medida «es peor el remedio que la enfermedad» y que llevar a la industria a producir al 100 por ciento de su capacidad instalada «no es algo que se haga de la noche a la mañana».
La preocupación de los industriales no solo está centrada en la exigencia de cumplir con los precios establecidos por el gobierno nacional, sino también, porque en el Artículo 2 se establece «incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada y a arbitrar las medidas conducentes para asegurar su transporte y provisión durante el período de vigencia de la presente medida».
Al respecto, el presidente de la Unión Industrial de Santa Fe señaló que en el último relevamiento que se hizo en las diferentes ramas industriales santafesinas –no hay uno específico de las industrias alimenticias– las empresas radicadas en la provincia estaban produciendo a un 65 por ciento promedio de su capacidad instalada.
Taborda aseguró que la industria alimenticia viene en estos últimos meses con un crecimiento importante y que debe tener una producción que está cerca del 70 por ciento de su capacidad instalada. «El gran problema es que se está trabajando sobre una sola variable que es el precio en el supermercado y la cadena de valor desde el inicio de la producción hasta que llega ahí es muy grande y tiene variaciones tremendas de los costos y fletes. Por eso nosotros no acompañamos la medida. Nadie que produce puede avalar una medida de este tipo», afirmó.
El dirigente industrial santafesino también dijo que «es una medida que no se puede mantener en el tiempo» y agregó: «Crea escasez, no deja posibilidad de crecimiento y es difícil que una empresa le ponga toda la energía a un producto que no tiene rentabilidad. Hay un montón de complicaciones que hacen que sea peor el remedio que la enfermedad. Siempre lo dijimos».
«La salida es incrementar la producción», dijo Taborda y reconoció que en los últimos meses ya se ve una recuperación y que los números son positivos en cuanto a la producción industrial, sobre todo en Santa Fe, a la inversión y al crecimiento del empleo.
Pero el presidente de la Unión Industrial de Santa Fe dijo que se vive un momento donde hay un gobierno que incentiva muchas medidas proproductivas para mejorar los niveles de producción, pero «para lograr el 100 por ciento de la oferta de producción, que sin dudas es lo que va a hacer bajar los precios, hay que trabajar».
«Eso no se logra de la noche a la mañana. Se necesita más maquinaria, más infraestructura, más empleados, más asistencia financiera. Todo eso se tiene que trabajar», aseguró.
Al ser consultado sobre por qué el aumento de precios no se detiene a pesar de los indicios de recuperación que muestra la economía, Taborda respondió: «En una inflación contenida del 50 al 60 por ciento, más una inflación en alimentos que es un problema mundial, con este tipo de medidas que son totalmente coyunturales no se resuelve nada a largo plazo. Podríamos entender una canasta reducida para atender algún tipo de necesidad. Pero una cosa tan amplia y por tanto tiempo no vemos que vaya a tener resultados».
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Buscan a un adolescente que cayó al río Paraná en San Lorenzo
El joven de 15 años se encontraba con amigos en la costanera cuando perdió el equilibrio y cayó al agua. Prefectura Naval montó un amplio operativo de búsqueda.

Durante la tarde de este jueves se desplegó un importante operativo policial en la costanera de San Lorenzo luego de que un adolescente de 15 años cayera al río Paraná.
Según los primeros testimonios, el hecho ocurrió mientras el joven compartía una juntada con amigos, quienes decidieron subirse a una canoa de pescadores que se encontraba en el lugar. En ese momento, perdió el equilibrio y se precipitó al agua.
Pese a los esfuerzos de sus compañeros por rescatarlo, no lograron ubicarlo y lo perdieron de vista.
Al lugar arribó personal de Prefectura Naval Argentina, que montó un amplio operativo de búsqueda con embarcaciones y personal especializado. En caso de no poder dar con el joven durante la jornada, las tareas continuarán este viernes con buzos tácticos y una nueva embarcación destinada a ampliar el perímetro de búsqueda.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Balearon al hijo del «Viejo» Cantero en barrio Las Flores
Según las primeras informaciones, dos hombres a bordo de un automóvil se acercaron al joven y abrieron fuego contra «Dylan», descendencia del otrora fundador de Los Monos.

Este miércoles por la tarde, Dylan Cantero, hijo de Celestina Contreras —conocida como “La Cele”— y de Ariel “El Viejo” Cantero, fue baleado en el barrio Las Flores, una zona históricamente vinculada a la organización criminal “Los Monos”.
Según las primeras informaciones, dos hombres a bordo de un automóvil se acercaron al joven y abrieron fuego.
Uno de los disparos impactó en su pierna, por lo que fue trasladado de urgencia en un vehículo particular al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca).
Fuentes médicas confirmaron que Cantero fue atendido por la herida y se encuentra fuera de peligro.
La investigación quedó a cargo de las autoridades policiales, que trabajan para identificar a los autores del ataque y esclarecer las circunstancias del hecho.
Fuente: Cadena 3
Provincia
Macabro hallazgo en Ruta 34: Encontraron restos humanos en avanzado estado de descomposición
Un hallazgo estremecedor tuvo lugar este martes por la tarde en la zona de la Ruta Nacional 34 y el arroyo Ibarlucea, donde efectivos policiales localizaron restos humanos en avanzado estado de descomposición.

El descubrimiento se produjo alrededor de las 15:30 hs y fue confirmado por las autoridades que trabajaron en el lugar junto a peritos forenses y personal de la Agencia de Investigación Criminal.
Según informaron fuentes oficiales el cuerpo presentaba varias semanas de descomposición, lo que dificulta la identificación de la víctima y la determinación de las causas del fallecimiento.
Las pericias continuarán en las próximas horas bajo la supervisión del Ministerio Público de la Acusación, mientras los investigadores analizan cada detalle para esclarecer el hecho.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
-
Regionalhace 1 día
Colonia Aldao: Dos personas mayores y un menor fueron rescatados tras caer a un canal
-
Judicialhace 1 día
Ordenaron la libertad de Alan Nahuel Ledesma con restricción de ingreso a Sunchales y control semanal en comisaría
-
Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy jueves, 16 de octubre de 2025
-
Paishace 1 día
Indignación en Bariloche: un alumno se disfrazó de una mujer abusada en el viaje de egresados