Provincia
Paritaria: como UPCN, los empleados de la administración pública nucleados en ATE aceptaron la oferta salarial
Al igual que UPCN, los estatales nucleados en ATE le dieron el visto bueno a la propuesta paritaria. Mientras, los docentes siguen de paro

La discusión paritaria en Santa Fe llegó a buen puerto con los trabajadores estatales. Al igual que su par UPCN, los empleados de la administración pública nucleados en ATE decidieron aceptar, con el 53% de los votos, la propuesta salarial que ofreció el gobierno provincial.
La decisión se conoció este miércoles luego del plenario de delegados que se desarrolló en la sede gremial. La propuesta realizada consiste en un incremento del 20% remunerativo y bonificable para las categorías 1, 2 y 3 y del 17% para las categorías 4, 5, 6, 7, 8 y 9, con base a sueldos de diciembre 2023.
Los estatales cobrarán el aumento por planilla complementaria antes del 20 de abril. Por su parte, en una ajustada votación, UPCN ya le había dado el visto bueno a la propuesta. La votación fue reñida: votaron 52% a favor y 48% en contra.
La propuesta del gobierno provincial
Tras el encuentro de este lunes, el ministro de Gobierno e innovación Pública, Fabián Bastia indicó: «Hacemos todo lo que está a nuestro alcance porque entendemos la importancia que cada uno tiene en el sector público, que no es solamente los salarios, sino todas las necesidades que tenemos que atender. Por eso nos ponemos en el lugar de todos los santafesinos y de todos esos que no son trabajadores públicos y que están pasando difíciles momentos y que también se ha puesto sobre la mesa cada vez que debatimos sobre estos temas», agregó Bastia.
En tanto, el ministro de Economía, Pablo Olivares, puntualizó que la propuesta consiste en «un incremento para todo el escalafón central de la administración central y se extiende para API y Catastro. Es un incremento remunerativo en su totalidad con porcentajes que priorizan a las 3 categorías inferiores, que van a tener un incremento del 20% sobre la base del mes de diciembre. Mientras que las otras seis categorías van a tener un incremento del 17% sobre la base de diciembre».
«Esto hace que el incremento total acumulado respecto al mes de diciembre van a estar en el orden del 56,4% para los trabajadores de las categorías 1, 2 y 3 y del 53,4% de los trabajadores de las categorías 4 a 9. Ningún trabajador va a percibir un incremento menor de $ 50.000 respecto del salario de febrero. Construimos esta oferta en un diálogo y queremos destacar la manera de construir y superar las dificultades de esta manera», resaltó Olivares.
Qué pasa con la paritaria docente
Mientras los estatales aceptaron la oferta, los docentes públicos y privados cumplen este miércoles el segundo día de paro en rechazo a la oferta de incremento salarial que propuso el gobierno de Maximiliano Pullaro. Reclaman una mejor oferta.
El pasado 14 de marzo, el gobierno de Santa Fe ofreció a los docentes en su última reunión paritaria un 9% de aumento a abonar con el sueldo de marzo, que se sumaría a un 7,5% por única vez. El ministro de Educación, José Goity, remarcó que la provincia propuso terminar de pagar «el 22,4% del cierre de 2023, un 9% de recomposición y 7,5% más como aporte compensatorio. Ningún docente va a cobrar menos de $50.000 de aumento». Hubo rechazo.
Ahora se espera que, tras los nuevos días de paro las partes vuelvan a encontrarse. Esta semana habrá tenido en definitiva un solo día de clases (el pasado lunes) ya que hay que tener en cuenta que este jueves y viernes son feriados por Semana Santa. Es más, el lunes el dictado fue parcial porque hubo paro de transporte producto de una amenaza contra los choferes de la empresa Movi.
«Estamos sumamente preocupados por un conflicto muy largo, que tiene un acatamiento prácticamente total», indicó en las últimas horas Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé (maestros de escuelas públicas) desde Reconquista donde se realizó una rueda de prensa. Para el gremialista, «el gobierno tiene que leer el malestar» que expresan los docentes de toda la provincia disconformes con la propuesta salarial.
«Estamos expresando que no vamos a tolerar el ajuste en educación, creemos que el gobierno está en condiciones de mejorar la propuesta paritaria, expresamos que es necesario para mejorar la escuela publica que presenten una propuesta que incorpore temas relacionados a las condiciones de trabajo e infraestructura», subrayó el dirigente.
«Amsafé no está analizando ninguna propuesta porque no acercaron ninguna. Nosotros planteamos que tienen que haber una propuesta donde el aumento esté en línea con la inflación, que tenga en cuenta la deuda que tiene el Gobierno con los trabajadores y tercero que tiene que haber algo respecto a condiciones de trabajo», puntualizó.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Voraz incendio tras una explosión de tanques de combustible en Totoras
El siniestro ocurrió en el sur de la provincia de Santa Fe. Hasta el momento, no hay información confirmada sobre heridos ni las causas que desencadenaron la explosión.

Una explosión de enormes dimensiones sacudió este jueves por la mañana a una playa de camiones en la localidad de Totoras, un pueblo de menos de 10.000 habitantes en la provincia de Santa Fe.
El incidente ocurrió en un galpón perteneciente a un transportista privado, donde explotaron tanques que contenían miles de litros de combustible, generando un incendio de gran escala y columnas de humo visibles a gran distancia.
Las imágenes muestran la magnitud del siniestro, con un incendio de proporciones impactantes. Hasta el momento, no hay información confirmada sobre heridos ni las causas que desencadenaron la explosión.
Las autoridades trabajan en el lugar para controlar la situación, mientras se espera más información sobre las consecuencias del incidente que sacudió a la localidad del sur santafesino.
Fuente: Cadena 3
Provincia
Despidos y sueldos impagos en el frigorífico de Villa Gobernador Gálvez
El Sindicato de la Carne denuncia cesantías sin causa y atraso salarial. Trabajadores mantienen una protesta frente a la planta frigorífica.

El frigorífico Euro de Villa Gobernador Gálvez atraviesa un nuevo conflicto laboral. El Sindicato de la Carne denunció que la empresa despidió a cinco trabajadores y no pagó la primera parte del salario. La protesta se instaló en el acceso a la planta, donde los empleados reclaman la reincorporación y el cobro de lo adeudado.
La firma ya había protagonizado un duro enfrentamiento a principios de año, cuando 60 trabajadores fueron cesanteados y reincorporados un mes después por una conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo provincial. Ahora, el delegado sindical Walter Navarro señaló: “El día 20 no se pagó el sueldo, sería un adelanto del 40% pero ya es el salario por uso y costumbre. Y el jueves mandaron un telegrama de despido a dos compañeros”.
Según Navarro, la empresa justificó las cesantías con el argumento de que los empleados tiraron mercadería. Sin embargo, el dirigente aclaró que “eso ocurre hace siete meses por orden de la propia empresa”. Además, denunció que el conflicto se agravó: “Hoy echaron a tres compañeros más, con la misma excusa inventada. Seguimos en la puerta a la mañana y a la tarde, también nos quedamos algunas noches. La gente pide la reincorporación, piden trabajar”.
El frigorífico inició 2024 con 270 empleados, tras una reducción de personal que recortó entre 150 y 170 puestos a fines del año pasado. El intendente Alberto Ricci advirtió que “la situación se viene repitiendo en la industria frigorífica local”, recordando que Swift también despidió a más de 200 empleados.
En el caso de Euro, la empresa exporta vísceras y enfrenta una fuerte competencia: “Brasil y Paraguay sacaron la delantera”, afirmó Ricci, al tiempo que destacó que se trata de una firma familiar que fue vendida a una multinacional que invirtió en equipos y tratamiento de efluentes.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Los Obispos de Santa Fe piden incluir a la Iglesia Católica en la reforma constitucional
En reciente nota los Obispos santafesinos pidieron la inclusión en la reforma constitucional.

A través de una nota firmada por los Obispos de las cinco diócesis de la Provincia y el Equipo Interdiocesano, la Iglesia Católica manifestó su deseo de que el nuevo texto constitucional incluya una referencia expresa a su presencia y aporte en la vida del pueblo santafesino.
En el tramo final del proceso de reforma constitucional, la Iglesia Católica de Santa Fe presentó un comunicado dirigido a los convencionales reformadores, solicitando que la nueva Constitución de la Provincia mencione explícitamente a la Iglesia Católica.
En el texto, los obispos destacan que este pedido “no responde a una búsqueda de privilegios”, sino que busca ser “un gesto de reconocimiento responsable y respetuoso” hacia la comunidad católica y hacia todas las expresiones religiosas presentes en el territorio.
“La omisión de la Iglesia —presente desde los orígenes de nuestra historia y comprometida activamente en la vida educativa, social, comunitaria y espiritual de cada rincón de la Provincia— constituiría una ausencia difícil de justificar, especialmente en un texto que pretende reflejar integralmente la identidad del pueblo santafesino”, expresaron.
El documento hace referencia al dictamen de mayoría de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, valorando los principios allí expresados —como la autonomía y la cooperación— pero señalando la omisión del nombre de la “Iglesia Católica” como un “vacío que no puede pasar inadvertido”.
También se cita el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, recordando que una comunidad religiosa puede recibir un especial reconocimiento del Estado “en razón de sus vínculos históricos y culturales con una Nación”, sin que ello implique discriminación alguna.
La nota fue firmada por los obispos de Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, junto a sus obispos auxiliares y el Equipo Interdiocesano que viene acompañando el proceso de reforma desde el año pasado.
Además, se invita a instituciones, organizaciones y movimientos a adherir públicamente al comunicado.
Fuente: Pastoral de las comunicaciones