Contáctenos

Provincia

Perotti envió al Senado el proyecto de Voto Joven

Publicado

el

El mensaje apunta a modificar dos artículos de la ley electoral santafesina. El propósito es que voten en comicios provinciales adolescentes de entre 16 y 18 años.

Con la firma del gobernador Omar Perotti y del ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Roberto Sukerman, el Poder Ejecutivo remitió al Senado un mensaje para incorporar el llamado Voto Joven en la norma electoral santafesina, la ley 4.990 que rige desde 1959. Lo hace con extensos fundamentos en tratados internacionales y en la propia Constitución Nacional. Mientras tanto, la Constitución provincial, en su artículo 29,  determina que «son electores todos los ciudadanos, hombres y mujeres, que hayan alcanzado la edad de diez y ocho años y se hallen inscriptos en el Registro Cívico Provincial».

El mensaje 4949 propone que el nuevo artículo 2 de la ley 4.990 señale que «constituyen el cuerpo electoral de la provincia, en calidad de electores, los argentinos nativos y por opción, desde los dieciséis años, y los argentinos naturalizados, desde los dieciocho años, que estén inscriptos en el Registro de Electores y no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas en esta ley». En tanto, la otra modificación propuesta es al artículo 14  que establecería que «todo elector tiene el deber de sufragar en cuantas elecciones provinciales, municipales o de comisión de fomento se realicen en su distrito electoral» para luego establecer los exentos de esa obligación.

Sobre la temática hay iniciativas en la Cámara de Diputados que semanas atrás realizó una audiencia pública a pedido del bloque Igualdad que es el sector político que presentó un proyecto de ley con las firmas de Agustina Donnet y Rubén Giustiniani. El proyecto está en análisis de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, paso previo a llegar al recinto.

«Uno de los principios de la democracia es la ampliación de las bases de participación política asignando a la mayor cantidad de personas posible su intervención en la elección de sus autoridades. En tal sentido, el voto de los más jóvenes incrementa la participación electoral», señala el mensaje en el inicio de los fundamentos.

La iniciativa parte de la reforma a la Ley de Ciudadanía, sancionada el 31 de octubre de 2012 por el Congreso de la Nación que consagró el derecho a votar en elecciones nacionales a los jóvenes de entre 16 y 18 años, pero no los obliga a hacerlo. La ley 26.774 extendió el derecho a votar, y en su primera implementación en las elecciones legislativas de 2013 contó con 627.364 electores de 16 y 17 años. En las últimas elecciones presidenciales hubo 984.725 votantes de esa franja. Santa Fe y Corrientes son las únicas provincias que no han dictado leyes sobre la materia.

El Poder Ejecutivo entiende que el proyecto consagraría una expansión de los derechos políticos de los jóvenes, permitiendo que puedan elegir a sus representantes en todos los niveles de gobierno, eliminando así la imposibilidad de hacerlo para cargos locales. «Para la historia de la democracia en la provincia significará el reconocimiento en esta franja etaria de capacidades y potencialidades hasta ahora invisibilizadas», señala en otra parte de los fundamentos.

Las bases del proyecto están en la Doctrina de Protección Integral de los Derechos de los Niños y el nuevo paradigma desde el cual se percibe a la niñez, la adolescencia y la juventud. En cuanto a la limitación constitucional provincial sostiene el Poder Ejecutivo que «debe ser interpretada de manera sistemática, armónica y dinámica con los preceptos de la Constitución Nacional y con los instrumentos internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional incorporados en el artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional». Cita además en los fundamentos el llamado Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Declaración Universal de Derechos Humanos así como la Convención de los Derechos del Niño.

La interpretación que hace el Ejecutivo es que «la Constitución de la Provincia de Santa Fe contempla expresamente el supuesto del sufragio activo obligatorio para hombres y mujeres mayores de dieciocho años; y el sufragio activo en el orden municipal y en las condiciones que determina la ley para las personas extranjeras; pero nada dice en relación al sufragio activo facultativo para las personas mayores de dieciséis y diecisiete años de edad».

En los párrafos finales, en los fundamentos se explica que en ejercicio de las atribuciones que le otorga la Constitución Provincial, «el Poder Legislativo se encuentra habilitado para superar cualquier incompatibilidad sobreviviente entre la Constitución Nacional y el régimen jurídico electoral local que regula el sufragio de las ciudadanas y los ciudadanos de 16 a 18 años».

Diputados

La Cámara de Diputados no fue convocada para sesionar esta semana y recién lo hará el jueves venidero. La actividad de la semana estuvo en varias de las comisiones que fueron citadas a trabajar sobre proyectos en cartera. Entre ellas la de Asuntos Constitucionales con funcionarios del Poder Ejecutivo para discutir el proyecto del radical Fabián Bastia que apunta a exceptuar de las disposiciones de la ley subdivisión de inmuebles rurales a fracciones inferiores a la unidad económica siempre y cuando a la fecha de promulgación dichos inmuebles estén inscriptos o se encontrarse iniciado un proceso sucesorio.

Comunas

El Senado tiene a análisis un proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados habilitando a que los jóvenes de 18 a 21 años puedan ser candidatos a cargos comunales. Hoy la ley establece que recién puede aspirar a cargos a partir de los 21 años. Diputados ya votó tres veces en forma positiva la iniciativa que siempre se originó en Gabriel Real (PDP) pero que no encontró respuestas en Senado.

Se estima que 250.000 jóvenes, entre 18 y 21 años que residen en la provincia, tienen derecho a elegir pero no a ser electos. La ley orgánica de Municipios también establece que para ser intendente o concejal se requiere la edad mínima de 21 años.  

«Hemos comprobado la existencia de jóvenes motivados y dispuestos a participar en las realidades más inmediatas en las que se desenvuelven. Para el Partido Demócrata Progresista, la propuesta para incorporar a los más jóvenes a la tarea de administrar los intereses locales, integrándose como candidatos y con la posibilidad de ejercer funciones de gobierno, no es novedosa; sino consecuente con sus históricos planteos de organización de los gobiernos en base a comunas y municipios autónomos. Es el momento de la juventud», afirmó Real al explicar el proyecto.

El Congreso de la Nación once años atrás bajó de 21 a 18 años la mayoría de edad. La Ley Orgánica de Comunas de Santa Fe fue promulgada en la época en la que el Código Civil establecía la mayoría de edad de las personas a los 22 años. La Ley N° 17.711 de 1969 reformó el Código Civil y estableció la mayoría de edad a los 21 años. Finalmente, en 2009 se promulgó la Ley N° 26.579, que determinó la mayoría de edad a los 18 años.

 

 

 

 

 

Fuente: El Litoral

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo

Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.

“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

🔎 Un ecosistema bajo presión

La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.

⚖️ Ordenar para preservar

La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.

El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.

🚫 Otras restricciones vigentes

  • Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
  • Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
  • Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.

Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional

La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.

Publicado

el

Foto: Gobierno lanzó subastas para viviendas Procrear, pero Santa Fe queda excluida

La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.

“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.

El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.

La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.

Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:

“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.

Seguí Leyendo

Provincia

🔴 Rosario: asesinaron a un joven de 22 años en un violento ataque a balazos

La violencia volvió a golpear a Rosario. Un joven de 22 años fue asesinado de un disparo en la cabeza durante la noche del lunes en la zona sudoeste de la ciudad, sobre calle Gobernador Luciano Molinas al 3900.

Publicado

el

Foto: asesinaron a un joven de 22 años en un violento ataque a balazos

La víctima, identificada como Marcelo Ezequiel Ledesma, alcanzó a ser trasladada con vida al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), pero murió horas después a causa de la gravedad de las heridas.

Según los primeros reportes policiales, el ataque ocurrió cerca de las 22:10, cuando vecinos alertaron al 911 sobre una persona herida en la vía pública. Al llegar, los agentes del Comando Radioeléctrico encontraron al joven tendido en el suelo, con un balazo en el cráneo, aunque aún con signos vitales.

En el lugar se secuestraron tres vainas servidas, mientras personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) llevó adelante las pericias correspondientes.

El caso quedó bajo la órbita del fiscal Lisandro Artacho, del Equipo Fiscal Transitorio de Violencias Altamente Lesivas, quien dispuso las primeras medidas para esclarecer el hecho y determinar el móvil del crimen.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
25°C
Apparent: 16°C
Presión: 1020 mb
Humedad: 78%
Viento: 18 km/h NE
Ráfagas: 34 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:02 am
Puesta de Sol: 7:37 pm
 
Publicidad

Tendencia