Contáctenos

Provincia

Perotti: «tratamos de resguardar el trabajo…´´

Publicado

el

El gobernador se reunió con Mirta Roses y el Comité de Expertos provincial para analizar la situación actual del COVID-19 en Santa Fe.

En el marco de la pandemia de Coronavirus, se realizó una nueva reunión del Comité de Expertos provincial encabezada por el gobernador Omar Perotti, la ministra de Salud, Sonia Martorano.

Mirta Roses es una de las seis asesoras de la Organización Mundial de la Salud, fue directora de la Organización Panamericana de la Salud y hoy, además, integra el grupo de asesoramiento del presidente Alberto Fernández.

“Gracias Mirta por acompañarnos. Siempre es muy oportuna tu mirada y conocimiento. Ojalá nosotros tengamos la capacidad de incorporarlos y de poder transmitirlos con esta claridad. Creo que es la tarea que tenemos”, afirmó Perotti al iniciar el encuentro virtual.

En la oportunidad el gobernador se refirió a la suspensión de los encuentros afectivos: “Tratamos de resguardar el trabajo y tener un llamado de atención donde el Estado no puede entrar a controlar o a hacer cumplir un protocolo, que es en la casa. En esto sí le pedimos que nos ayuden en estas semanas. Tenemos que tener la inteligencia de generar una concientización para que lo bueno que están teniendo lo sigan teniendo y se pueda seguir con distanciamiento en toda la provincia”.

Asimismo, continuó: “Es bueno que todos practiquemos dos cosas, primero la toma de conciencia aún cuando no tenemos casos. Segundo, que expresemos una instancia de solidaridad con el resto que sí lo tiene que hacer porque sí está habiendo casos y tiene un margen de contagio mucho mayor”.

LA GENERACIÓN DEL BROTE COMO RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL
Por su parte, Roses explicó: “Tenemos que trabajar con lo que tenemos y hasta ahora es que los territorios más exitosos cuentan con presentación de brotes. Es decir, al virus no lo vamos a poder eliminar, vaya a saber si algún día o nunca, pero lo que vamos a tener es una convivencia por brotes, seguramente por los próximos dos o tres años”.

Además, agregó: “Hay que estar preparados para eso, desde el punto de vista de la respuesta sanitaria y estar listos para una organización de la vida social, económica y laboral. También hay que estar preparados para una conducta individual”.

“Generalmente los brotes se desencadenan en espacios domésticos, o sea en casas de familia fundamentalmente. Por eso, lo que tenemos que hacer ahora es contar la historia de los brotes y cómo se produce. Es decir, usar spots publicitarios para que la población entienda cuál es la situación de riesgo, inclusive el impacto que tiene su conducta de riesgo”, agregó la experta.

“La responsabilidad sanitaria va a ser siempre detectar y contener el brote, pero el ciudadano todavía no ha internalizado que la generación del brote es de responsabilidad individual”, finalizó Roses.

Por último, la ministra de Salud, Sonia Martorano, explicó que “hoy en nuestra provincia no son tantos casos respecto a la media nacional. No cantamos ninguna victoria, simplemente que la curva está atrasada al menos un mes, respecto de la nacional, eso porque estamos viendo cómo está picando la curva en algunos momentos”.

“Tenemos un primer ascenso que se sostiene hasta el 26 de junio, totalmente amesetado, y a partir de ahí, lo relacionamos después del día del padre y las reuniones que, claramente, comienza a ascender”, sentenció la ministra.

Participaron también del encuentro el secretario de Salud, Jorge Prieto; la directora provincial de Territorios Sustentables, Ana Paula Milo; entre otras autoridades y expertos en la temática.

 

 

 

 

Fuente: Gobierno de Santa Fe

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Tragedia en Rosario: un hombre de 80 años murió tras el incendio de su vivienda

Un trágico incendio ocurrido en la noche de este jueves se cobró la vida de un hombre de 80 años en la zona noroeste de Rosario. El siniestro tuvo lugar alrededor de las 21:20, en una vivienda ubicada sobre Camino Aldao al 100, y las causas aún son materia de investigación.

Publicado

el

Foto: Tragedia en Rosario: un hombre de 80 años murió tras el incendio de su vivienda

De acuerdo con fuentes policiales, personal del Comando Radioeléctrico fue convocado tras un llamado que alertaba sobre un incendio con una persona atrapada en el interior. Al llegar al lugar, ya se encontraba trabajando Gendarmería Nacional, y poco después arribaron Bomberos Zapadores del cuartel oeste, quienes confirmaron el fallecimiento del hombre.

La víctima fue identificada como Oscar Fernández, de 80 años, quien residía en el domicilio afectado. Si bien aún no se establecieron las causas del siniestro, las primeras hipótesis apuntan a un posible accidente doméstico.

Seguí Leyendo

Provincia

Histórico precedente en Santa Fe: condenan a un hombre por crear deepfakes pornográficas de más de 80 mujeres

En un fallo sin antecedentes en la provincia de Santa Fe, la Justicia condenó a un hombre por generar y difundir imágenes sexuales falsas creadas con inteligencia artificial de más de 80 mujeres del pequeño pueblo de San Jerónimo Sud, de apenas 3.000 habitantes.

Publicado

el

Foto: Una publicación compartida por LA NACION

El caso se remonta a 2023, cuando el acusado comenzó a manipular fotos reales de vecinas de la localidad para crear deepfakes de contenido pornográfico, que luego compartía en un grupo de Telegram llamado “Chicas de Sanje y la Zona”, integrado exclusivamente por hombres.

De las más de 80 víctimas afectadas, solo 18 se animaron a denunciar y 6 continuaron hasta el final del proceso judicial, acompañadas por las abogadas Celina Ponti Marcuzzi y Juliana Tagliatti, del Centro de Asistencia Judicial (CAJ) dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia.

Tras una audiencia de conciliación en el marco de un juicio abreviado, el hombre fue condenado por el delito de injurias en contexto de violencia digital contra la mujer. La pena incluye una multa de $20.000 y una reparación económica única de $800.000 a las seis víctimas querellantes.

Un caso que marca precedente

El fallo representa un precedente histórico en la lucha contra las deepfakes pornográficas, un fenómeno que crece en el país y aún no está tipificado en el Código Penal argentino.

De acuerdo con el equipo de Ley Olimpia Argentina, existen al menos 30.000 grupos en redes y plataformas de mensajería que comparten material íntimo y sexual falso, en muchos casos generado con inteligencia artificial, afectando principalmente a mujeres y adolescentes.

Durante el allanamiento al domicilio del acusado, se encontraron 48.000 imágenes con contenido explícito, incluidas deepfakes de mujeres adultas y menores de edad. La investigación se originó a partir de otra causa por distribución de material pornográfico, denunciada por la ONG Missing Children.

“Nosotras lo hicimos por justicia”

Una de las víctimas, Nilda, expresó:

“Sentimos un poco de paz después de tanto. No lo hicimos por el dinero, sino para que quede un antecedente. Esto arruina vidas, y no queremos que le pase a nadie más”.

Este fallo sienta un importante precedente legal y social frente a la urgencia de legislar sobre la violencia digital y el uso abusivo de la inteligencia artificial en Argentina.

Seguí Leyendo

Provincia

Once allanamientos y tres detenidos en una megacausa por juego clandestino en el norte santafesino

La Policía de Investigaciones de Santa Fe (PDI) realizó una amplia serie de operativos en las ciudades de Reconquista y Avellaneda, como parte de una investigación por apuestas ilegales online. Los procedimientos, once en total, se concretaron este martes 28 de octubre, bajo la coordinación del fiscal Nicolás Maglier y con la autorización del juez penal Gonzalo Basualdo.

Publicado

el

Foto: Once allanamientos y tres detenidos en una megacausa por juego clandestino en el norte santafesino

Entre los tres detenidos se encuentran el oficial de Policía Emiliano Nicolás Lazzaroni (42), su pareja Pamela Soledad Cuevas y Ada Lis Bandeo (35). En sus domicilios la PDI secuestró dinero en efectivo, dispositivos electrónicos, un arma de fuego y documentación vinculada a las apuestas.

La investigación, que ya acumulaba intervenciones telefónicas y seguimientos, busca desentrañar el funcionamiento de una red de juego clandestino online que operaba en distintos barrios de ambas ciudades, como Don Pedro, Santa Ana, La Cortada, Lorenzón, Virgen de Guadalupe Sur y General Obligado.

Durante los procedimientos se incautaron 53 teléfonos celulares, computadoras, tablets y más de $2,7 millones en efectivo, además de material probatorio de interés.
El caso continúa en manos del Ministerio Público de la Acusación, que intentará establecer el alcance completo de la organización y las responsabilidades penales de los involucrados.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
27°C
Apparent: 17°C
Presión: 1009 mb
Humedad: 65%
Viento: 11 km/h ENE
Ráfagas: 29 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:09 am
Puesta de Sol: 7:29 pm
 
Publicidad

Tendencia