Contáctenos

Provincia

Por qué la nueva cárcel federal puede ser una oportunidad para Coronda, pero también un motivo de preocupación

Desde el municipio destacan las oportunidad en materia económica, pero admiten que «hoy Coronda no está preparada para recibir 400 nuevas familias».

Publicado

el

La nueva cárcel de Coronda, una oportunidad para la ciudad pero también una preocupación.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, estuvo este lunes en la provincia para supervisar el avance de las obras en la cárcel federal de Coronda y ratificó que estará terminada para diciembre. En ese contexto, desde la gestión municipal consideraron que la nueva cárcel «es una oportunidad, pero también una preocupación».

Así lo expresó el secretario de Gobierno de Coronda, Francisco Avalos, quien adelanto que Coronda «hoy no está preparada para recibir 400 nuevas familias del servicio penitenciario que van a venir a trabajar a la localidad».

«Es inminente porque a fin de año se pone en funcionamiento. Tratamos de tener contacto con Nación, por lo que trae acarreado la cárcel federal cuando se encuentre operativa, no solamente por los internos sino por todo el personal que va a demandar para trabajar en la unidad penitenciaria», subrayó el funcionario.

Los corondinos conviven con el Instituto Correccional Modelo U1 Dr. César Tabares desde hace más de 80 años, y destacan que se trata de una fuente de trabajo para la localidad, y que la sociedad la ha aceptado como parte de la ciudad.

«Hoy en día, si recorres otras localidades, a nadie la gustaría que instalen una cárcel en su ciudad. Nosotros la tenemos desde 1930 en adelante y son muchas generaciones de corondinos que han trabajado en la cárcel, para nosotros no es nada nuevo. Y la nueva cárcel es una oportunidad, pero también puede llegar a generar ciertos inconvenientes si no nos ponemos a trabajar esos problemas que pueden ocurrir cuando se ponga en funcionamiento la cárcel», expresó por LT10.

Con respecto a la posible llegada de familiares de bandas narcotraficantes, teniendo en cuenta que en el penal podrían estar alojados este tipo de delincuentes al tratarse de un delito federal, Ávalos admitió que «siempre preocupa, la ciudadanía se ve preocupada», pero que «hay una coordinación permanente del municipio y las fuerzas de seguridad».

En ese mismo sentido, el secretario de Gobierno corondino contó que el gobierno local presento al gobierno provincial un proyecto de centro de monitoreo y de cámaras, que obtuvo el financiamiento y actualmente se encuentra en ejecución.

«Tenemos el anillo de fibra óptica en la ciudad y hemos avanzado, tendremos casi 50 cámaras con domos (algunos de ellos con lector de rostros), y queremos avanzar con lector de patentes en los ingresos a la ciudad, para saber si hay vehículos con pedidos de secuestro o que haya cometido algún ilícito», manifestó.

Ávalos también enfatizó la importancia de generar un diálogo fructífero con el gobierno nacional, ya que aseguró que «en los cuatro años no se pudo dialogar».

Visita de Bullrich

Si bien en las últimas semanas se barajó la posibilidad de que se adelante el final de las obras en el que será el único penal federal de la provincia, este lunes Bullrich confirmó que será en diciembre de este año. “Va a ser en diciembre, en esa fecha vamos a tener terminada la cárcel”, dijo la funcionaria en De 12 a 14 (El Tres).

Para la ministra, la construcción de la cárcel federal en Coronda representará un “aporte importante a la lucha contra el crimen organizado en la provincia”, sobre la que señaló, como a mediados de junio cuando estuvo en Rosario para dar a conocer estadísticas del Plan Bandera, que vienen con “resultados positivos”.

En la actualidad hay alojados en Santa Fe alrededor de 700 presos por delitos federales y uno de los objetivos que persigue la inauguración de este complejo penitenciario es, justamente, liberar lugares en las cárceles provinciales para otros reclusos.

“El gobierno puso en marcha una obra que estaba paralizada y eso es lo importante, todo aquello que es necesario se está llevando adelante y para nosotros es importante que la provincia tenga esta cárcel para el mes de diciembre”, sostuvo.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

El voto joven dice presente: más de 82 mil santafesinos votarán por primera vez

Según la Justicia Electoral de la Nación, la provincia se ubica tercera en cantidad de nuevos votantes de 16 y 17 años habilitados para las elecciones.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

Las elecciones están a la vuelta de la esquina y la Justicia Electoral de la Nación publicó un informe estadístico que sostiene que en la provincia de Santa Fe se encuentran habilitados para votar por primera vez 82.577 jóvenes de 16 y 17 años.

De esa cifra total, 40.641 son de género femenino, 41.933 masculinos y 3 no binarios.

Con estos datos, Santa Fe se ubica tercera en el país en número total de potenciales debutantes. Vale destacar que muchos de estos jóvenes ya tuvieron una experiencia previa en las elecciones provinciales.

Además, la provincia también ocupa el tercer lugar en cantidad de empadronados para emitir el voto, con 2.846.454 electores.

Por su parte, la provincia de Buenos Aires encabeza la lista con 13.353.974 votantes, seguida por Córdoba con 3.120.707. En cuarto lugar se ubica la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 2.520.249 potenciales votantes.

Seguí Leyendo

Provincia

La Guardia Provincial refuerza su presencia en rutas con más operativos, controles y tecnología

Con más móviles, agentes y presencia territorial, la Provincia intensifica las tareas de fiscalización y prevención en los principales corredores viales. Los operativos alcanzaron todo el territorio santafesino y forman parte del plan integral de seguridad vial que impulsa el gobierno de Pullaro.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Guardia Provincial de Seguridad Vial consolidó en los últimos meses una presencia sostenida en rutas y accesos de toda Santa Fe, con operativos diarios que combinan control vehicular, acompañamiento a fuerzas locales y asistencia en situaciones de emergencia.

Las acciones, coordinadas por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), responden a una política definida por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, orientada a reducir la siniestralidad vial y mejorar la seguridad en el tránsito.

Controles permanentes en toda la provincia

Durante octubre, la Guardia Provincial desplegó puestos móviles de control y fiscalización en más de 30 puntos estratégicos del territorio santafesino, con especial énfasis en los corredores de alto tránsito interurbano.

Los operativos incluyeron verificación de documentación, control de alcoholemia y fiscalización de transporte público y de carga, además de tareas conjuntas con la Policía de Seguridad Vial, Gendarmería Nacional y municipalidades.

Los dispositivos de control se desarrollaron en rutas nacionales y provinciales de Rafaela, Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto, Reconquista, Totoras, Armstrong, Vera, Esperanza y San Jorge, entre otras localidades, alcanzando a miles de vehículos fiscalizados y con intervenciones coordinadas ante infracciones o emergencias.

Más equipamiento y nuevos móviles

La renovación de la flota operativa fue uno de los puntos destacados del mes: el Gobierno Provincial entregó nuevos vehículos y equipamiento tecnológico a la Guardia Provincial, con el fin de aumentar la capacidad de respuesta y cobertura en los controles.
Esta inversión se enmarca dentro del Plan de Fortalecimiento de la Seguridad Vial, que incorpora sistemas de monitoreo en tiempo real, equipos de comunicación digital y sistemas inteligentes de registro.

Trabajo articulado y prevención ciudadana

Desde la APSV explicaron que el trabajo de la Guardia no se limita a la fiscalización, sino que también tiene un rol preventivo y de asistencia.
En distintos puntos del territorio se realizaron tareas de ordenamiento del tránsito, acompañamiento a operativos de alcoholemia, colaboración en eventos masivos y respuesta ante siniestros viales, garantizando presencia institucional y apoyo logístico.

“Cada vez que un vehículo de la Guardia está en la ruta, transmite presencia del Estado, orden y prevención. Eso también salva vidas”, remarcaron desde la coordinación provincial del organismo.

Compromiso y presencia en toda la provincia

El despliegue permanente de la Guardia Provincial refleja una estrategia integral de control y seguridad vial, que articula esfuerzos entre los niveles provincial, municipal y comunal.
A la par de los operativos, continúan las campañas de concientización, capacitaciones y clínicas de conducción segura, pilares de un plan que busca transformar la cultura vial en Santa Fe.

Con más agentes, más móviles y más tecnología, la Guardia Provincial de Seguridad Vial se consolida como un actor clave en la red de prevención que la provincia impulsa para cuidar la vida en las rutas.

Seguí Leyendo

Provincia

Tres niños fueron internados en el Hospital Vilela y sospechan que fueron quemados con cigarrillos

Tienen 2, 3 y 9 años. Presentan lesiones compatibles con maltrato infantil y fueron trasladados por su tía y la Policía desde barrio Las Flores, en el sur de Rosario.

Publicado

el

Foto: Hospital Vilela

En la madrugada de este miércoles, tres niños de 2, 3 y 9 años fueron trasladados por una tía paterna y personal policial al Hospital de Niños Víctor J. Vilela, en Rosario. Los médicos detectaron lesiones compatibles con maltrato infantil, entre ellas posibles quemaduras provocadas con cigarrillos.

Los menores viven en el barrio Las Flores, en la zona sur de la ciudad. Según confirmaron desde el hospital, ninguno de los tres se encuentra en riesgo de vida, pero sí bajo resguardo médico y social.

La subdirectora del Vilela, Silvia Giorgi, explicó: “Estos chiquitos ingresaron acompañados por el móvil policial a la madrugada. Fueron traídos junto a una tía paterna. El diagnóstico es sospecha de maltrato. Las lesiones no ponen en riesgo la vida, pero hay que ofrecer un resguardo. Se trabaja con un equipo interdisciplinario”.

Giorgi detalló que las marcas detectadas “son pequeñas, redondas y sobreinfectadas porque pasó el tiempo sin tratamiento adecuado”, lo que refuerza la hipótesis de que “podrían haber sido quemaduras con cigarrillos”.

La médica señaló que en estos casos se consideran múltiples factores: “Cuando uno sospecha es porque hay lesiones que nos pueden hacer pensar, por ejemplo, heridas de antigua data, alguna fractura o quemadura en zonas no habituales. A eso se suman situaciones de mala higiene, falta de vacunación o problemas de escolaridad”.

La subdirectora confirmó que un familiar de los niños fue detenido, y que el caso quedó en manos de la Fiscalía y de equipos de protección de la niñez.

“Estos casos lamentablemente aparecen. Todos los pediatras estamos capacitados para observar sospechas y actuar. Siempre vamos a velar por el derecho a la salud y a la integridad de los niños”, concluyó Giorgi.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
23°C
Apparent: 25°C
Presión: 1006 mb
Humedad: 68%
Viento: 26 km/h NNE
Ráfagas: 60 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:16 am
Puesta de Sol: 7:23 pm
 
Publicidad

Tendencia