Provincia
Por qué la nueva cárcel federal puede ser una oportunidad para Coronda, pero también un motivo de preocupación
Desde el municipio destacan las oportunidad en materia económica, pero admiten que «hoy Coronda no está preparada para recibir 400 nuevas familias».

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, estuvo este lunes en la provincia para supervisar el avance de las obras en la cárcel federal de Coronda y ratificó que estará terminada para diciembre. En ese contexto, desde la gestión municipal consideraron que la nueva cárcel «es una oportunidad, pero también una preocupación».
Así lo expresó el secretario de Gobierno de Coronda, Francisco Avalos, quien adelanto que Coronda «hoy no está preparada para recibir 400 nuevas familias del servicio penitenciario que van a venir a trabajar a la localidad».
«Es inminente porque a fin de año se pone en funcionamiento. Tratamos de tener contacto con Nación, por lo que trae acarreado la cárcel federal cuando se encuentre operativa, no solamente por los internos sino por todo el personal que va a demandar para trabajar en la unidad penitenciaria», subrayó el funcionario.
Los corondinos conviven con el Instituto Correccional Modelo U1 Dr. César Tabares desde hace más de 80 años, y destacan que se trata de una fuente de trabajo para la localidad, y que la sociedad la ha aceptado como parte de la ciudad.
«Hoy en día, si recorres otras localidades, a nadie la gustaría que instalen una cárcel en su ciudad. Nosotros la tenemos desde 1930 en adelante y son muchas generaciones de corondinos que han trabajado en la cárcel, para nosotros no es nada nuevo. Y la nueva cárcel es una oportunidad, pero también puede llegar a generar ciertos inconvenientes si no nos ponemos a trabajar esos problemas que pueden ocurrir cuando se ponga en funcionamiento la cárcel», expresó por LT10.
Con respecto a la posible llegada de familiares de bandas narcotraficantes, teniendo en cuenta que en el penal podrían estar alojados este tipo de delincuentes al tratarse de un delito federal, Ávalos admitió que «siempre preocupa, la ciudadanía se ve preocupada», pero que «hay una coordinación permanente del municipio y las fuerzas de seguridad».
En ese mismo sentido, el secretario de Gobierno corondino contó que el gobierno local presento al gobierno provincial un proyecto de centro de monitoreo y de cámaras, que obtuvo el financiamiento y actualmente se encuentra en ejecución.
«Tenemos el anillo de fibra óptica en la ciudad y hemos avanzado, tendremos casi 50 cámaras con domos (algunos de ellos con lector de rostros), y queremos avanzar con lector de patentes en los ingresos a la ciudad, para saber si hay vehículos con pedidos de secuestro o que haya cometido algún ilícito», manifestó.
Ávalos también enfatizó la importancia de generar un diálogo fructífero con el gobierno nacional, ya que aseguró que «en los cuatro años no se pudo dialogar».
Visita de Bullrich
Si bien en las últimas semanas se barajó la posibilidad de que se adelante el final de las obras en el que será el único penal federal de la provincia, este lunes Bullrich confirmó que será en diciembre de este año. “Va a ser en diciembre, en esa fecha vamos a tener terminada la cárcel”, dijo la funcionaria en De 12 a 14 (El Tres).
Para la ministra, la construcción de la cárcel federal en Coronda representará un “aporte importante a la lucha contra el crimen organizado en la provincia”, sobre la que señaló, como a mediados de junio cuando estuvo en Rosario para dar a conocer estadísticas del Plan Bandera, que vienen con “resultados positivos”.
En la actualidad hay alojados en Santa Fe alrededor de 700 presos por delitos federales y uno de los objetivos que persigue la inauguración de este complejo penitenciario es, justamente, liberar lugares en las cárceles provinciales para otros reclusos.
“El gobierno puso en marcha una obra que estaba paralizada y eso es lo importante, todo aquello que es necesario se está llevando adelante y para nosotros es importante que la provincia tenga esta cárcel para el mes de diciembre”, sostuvo.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Tragedia en Ruta Nº 19: Muere joven jugador del Santa Fe Rugby
Un trágico accidente de tránsito sacudió la tarde de este sábado 6 de septiembre de 2025 en la Ruta Nacional 19, a la altura del kilómetro 5, en jurisdicción de Santo Tomé.

El siniestro ocurrió cerca de las 17 horas e involucró a una camioneta Haulix SW4 en la que viajaban siete integrantes del plantel juvenil del Santa Fe Rugby Club, que regresaban de disputar un encuentro deportivo en la ciudad de Rafaela, y a un camión Mercedes Benz que circulaba por la misma traza.
El impacto fue de tal magnitud que provocó la muerte inmediata de un joven de 18 años, mientras que los otros seis ocupantes de la camioneta fueron trasladados de urgencia al hospital José María Cullen, donde permanecen internados con diversas lesiones.
En el lugar trabajaron peritos de la Policía de Investigaciones (PDI), personal policial de la jurisdicción y equipos de emergencias médicas que realizaron los traslados y las primeras tareas de asistencia.

El caso quedó bajo investigación judicial para establecer la mecánica del hecho y determinar las responsabilidades de los conductores.

La noticia causó una profunda conmoción en la comunidad deportiva santafesina, particularmente en el Santa Fe Rugby Club, donde familiares, amigos y compañeros de equipo se unieron en el dolor por la pérdida de un joven jugador que apenas comenzaba a forjar su camino en el deporte.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
Provincia
Alertan por alimentos importados mal rotulados: decomisan 160 kilos de productos coreanos en un bazar de Santa Fe
La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) detectó productos cuya rotulación impedía identificar su contenido y reforzó la importancia de consumir alimentos con etiquetas claras para proteger la salud de los consumidores.

Ante la falta de controles sobre productos importados, la Assal, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia, realizó un operativo en un bazar de Santa Fe donde se detectaron alimentos cuya rotulación no cumplía con los requisitos básicos de la normativa alimentaria vigente. Muchos de ellos estaban etiquetados únicamente en idioma coreano, lo que constituye una falta grave.
Según informó el secretario de la Agencia, Eduardo Elizalde, se tomaron 25 muestras y se decomisaron 160 kilos de alimentos, trasladados al relleno sanitario para su disposición final. Además, se constató que el local no contaba con habilitación para comercializar productos alimenticios.
Elizalde advirtió que esta situación impide identificar el contenido de los productos y representa un riesgo para la salud, especialmente de niños, personas con celiaquía, alergias alimentarias, hipertensión o diabetes, y que tampoco permite prever la presencia de componentes o contaminantes peligrosos.
Las medidas se tomaron conforme al Código Alimentario Argentino (CAA), que establece que todos los alimentos importados destinados al consumo humano deben cumplir con la normativa nacional.
Cambios en los controles nacionales
El secretario recordó que el Decreto nacional Nº 35 y la Disposición ANMAT Nº 3082/2025 facilitan la entrada de alimentos sin control riguroso. En particular, productos de países considerados de “alta vigilancia” o para consumo personal pueden ingresar hasta ciertos límites sin cumplir estrictamente con el CAA. Según Elizalde, “esta combinación de normativas, sin fiscalización adecuada, facilita la comercialización de alimentos de origen desconocido y pone en riesgo la salud pública”.
A fines de abril, Santa Fe y otras provincias del NEA reclamaron mayores controles sobre los alimentos importados y solicitaron la modificación urgente de las normativas para que se exijan los mismos requisitos a todos los productos importados.
Finalmente, Elizalde reafirmó que la Assal continuará realizando controles en todo el territorio provincial para garantizar la seguridad alimentaria de los santafesinos, por encima de cualquier excepción regulatoria.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Voraz incendio tras una explosión de tanques de combustible en Totoras
El siniestro ocurrió en el sur de la provincia de Santa Fe. Hasta el momento, no hay información confirmada sobre heridos ni las causas que desencadenaron la explosión.

Una explosión de enormes dimensiones sacudió este jueves por la mañana a una playa de camiones en la localidad de Totoras, un pueblo de menos de 10.000 habitantes en la provincia de Santa Fe.
El incidente ocurrió en un galpón perteneciente a un transportista privado, donde explotaron tanques que contenían miles de litros de combustible, generando un incendio de gran escala y columnas de humo visibles a gran distancia.
Las imágenes muestran la magnitud del siniestro, con un incendio de proporciones impactantes. Hasta el momento, no hay información confirmada sobre heridos ni las causas que desencadenaron la explosión.
Las autoridades trabajan en el lugar para controlar la situación, mientras se espera más información sobre las consecuencias del incidente que sacudió a la localidad del sur santafesino.
Fuente: Cadena 3
-
Gremialhace 1 día
Trabajadores de Sancor piden la quiebra de la empresa tras múltiples incumplimientos
-
Provinciahace 1 día
Tragedia en Ruta Nº 19: Muere joven jugador del Santa Fe Rugby
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Saltaba un tapial y al escapar se le cayó una mochila
-
Provinciahace 2 días
Alertan por alimentos importados mal rotulados: decomisan 160 kilos de productos coreanos en un bazar de Santa Fe