Provincia
Preocupan las «escapadas´´ del fin de semana XXL y la provincia pone la lupa en los límites provinciales
Desde Seguridad Vial aseguraron que los controles interprovinciales «serán más estrictos» en el cumplimiento de la documentación. Cerca de esta ciudad, la atención se focalizará en el túnel.
Se aproxima un fin de semana XXL y en el gobierno provincial hay preocupación por la circulación de personas que podría implicar cuatro días de descanso. En ese sentido, desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) anunciaron que colocarán especial atención y se profundizarán los controles en los límites interprovinciales.
La decisión encuentra sentido en los últimos brotes de coronavirus que se dieron en la provincia de Santa Fe, en los cuales el caso índice (caso cero) fue de personas que habían estado en ciudades de otras provincias, en donde el virus alcanza alcanza a tener la categoría de comunitario (como Buenos Aires) o simplemente donde la cantidad de casos creció exponencialmente (Paraná)
En este contexto, las miradas apuntan hacia los cuatro puntos cardinales: Al sur, provincia y ciudad de Buenos Aires con 41.450 y 32.280 casos confirmados respectivamente. Al oeste, Córdoba con 730 infectados, de los cuales 28 fueron confirmados el lunes; a norte, Chaco con 2.335 positivos y al este la provincia de Entre Ríos con un total de 334, cinco de ellos informados el lunes. Cabe recordar que hasta miércoles a la tarde, Santa Fe llevaba contabilizados 442 positivos por coronavirus.
Cerca de nuestra ciudad, la miradas estarán puestas sobre el túnel subfluvial, única conexión de Santa Fe con Paraná, ciudad que registró en los últimos días un crecimiento exponencial de casos y que motivó prolongar las medidas restrictivas de esa ciudad.
Desde la APSV indicaron a UNO Santa Fe que el objetivo será detectar a las personas que se trasladan por paseo y restringir su acceso a Santa Fe. Aclararon que el paso para aquellas personas que estén exceptuadas por cuestiones laborales continuará, «siempre y cuando tengan la documentación que los respalde».
La medida de Santa Fe no se aleja de las decisiones tomadas por otras provinciales. Es que a raíz de nuevos brotes en los últimos días a nivel nacional, 12 provincias decidieron acentuar los controles sanitarios, limitar también la circulación interprovincial o retroceder de fase epidemiológico.
Este martes, y a dos días del inicio del fin de semana XXl, el gobierno provincial anunció la creación de una aplicación para teléfonos móviles que utilizaran oficiales de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe y que les permitirá verificar la veracidad de los códigos QR que tienen los certificados de libre circulación, tanto provinciales como nacionales.
La Secretaría de Tecnología para la Gestión hizo entrega este martes de 200 equipos móviles con la idea de mejorar el control y de hacerlo más sencillo. Osvaldo Aymo, titular de la APSV señaló que se trata de un aporte más para «los controles en los límites interprovinciales».
Las nueva herramienta tecnológica formará parte del programa de «Accesos Cuidados» que la provincia viene desarrollando desde el principio de la pandemia. «A pesar de más de 100 días de la irrupción del Coronavirus en la Argentina, no tenemos circulación comunitaria en nuestra provincia», destacó Aymo.
«Esta aplicación viene a favorecer los controles que hacen a la fuerza de seguridad en todos los límites ya que nos va a permitir descartar a aquellas personas que no pudiendo circular quieran entrar en la provincia de Santa Fe», añadió.
De frente al fin de semana largo que se aproxima, el funcionario advirtió que en los «límites interprovinciales van a ser muy estrictos en el cumplimiento de la documentación que respalda que las personas que quieran ingresar a la provincia lo pueda hacer por las excepciones a los decretos correspondientes a nuestra provincia y país»
En esa línea, recordó la obligatoriedad de que «todos los que transiten la provincia de Santa Fe tiene que tener la aplicación como así también la declaración jurada en el supuesto caso que no tengan la aplicación para tener no solamente una georreferenciación sino una trazabilidad que nos permita que si alguna persona tiene síntomas de coronavirus lo podemos ir a bloquear con las estrategias que hace nuestro Ministerio de Salud de la provincia».
Fuente: Uno de Santa Fe