Contáctenos

Provincia

Primera reunión de la paritaria de estatales y docentes

Esta mañana se lleva a cabo la paritaria central entre los gremios estatales y el Gobierno provincial. A las 15 está convocado el encuentro entre el Ejecutivo y el sindicato docente. Ambos sectores, tanto los trabajadores públicos como de la educación demandan una recomposición salarial.

Publicado

el

Foto: Archivo

Desde las 8.15 de este jueves se está llevando a cabo la reunión paritaria de los gremios ATE y UPCN con el Gobierno provincial. Los sindicatos piden recomposición salarial, entre otros temas de agenda. A la 15 está convocada el encuentro entre el Ejecutivo y el sector docente nucleado en Amsafe, Sadop y UDA. La jornada de negociaciones no concluiría con una propuesta formal de la administración central, sino que se trataría de una primera reunión para acercar posiciones.

En su ingreso a Casa de Gobierno, el secretario adjunto de ATE, Marcelo Delfor expresó ante la prensa que «esperemos que recuperemos salario». «Venimos a esta instancia de la paritaria a tratar de llegar a un acuerdo con el Gobierno de la Provincia para que los estatales santafesinos puedan, en este año, recuperar salario», resaltó.

El dirigente gremial aseveró que «está claro que en 2024, por distintas razones, entre ellas el impacto de las medidas económicas a nivel nacional, pero también por una decisión política del Gobierno de la Provincia los estatales no hemos recuperado salarios y eso es lo que pretendemos para este año».

En cuanto a la pérdida del poder adquisitivo, Delfor explicó que «hay que analizar distintas variables, pero estamos por encima del 14% o 15%».

Paritaria docente

Los gremios de los trabajadores de la educación, públicos y privados, demandan una recomposición salarial, además de otros reclamos que persisten desde 2024. En este plano, Amsafe denuncia que el año pasado se produjo una pérdida del poder adquisitivo docente del 23,3%.

«La inflación le ganó a los aumentos salariales. Más que porcentajes, lo primero que nosotros decimos es que hubo un 114,6% de inflación acumulada y cuando uno toma los aumentos salariales del año 2024 por paritaria, incluyendo la deuda que es una paritaria de 2023 que todavía no se saldó porque aún queda un 22,4% de enero, nosotros perdimos un 23,3% solamente a través del salario en la provincia de Santa Fe», dijo semanas atrás el secretario general del gremio que nuclea a la docencia pública, Rodrigo Alonso.

En aquella oportunidad, el sindicalista adelantó que en la paritaria plantearán cuatro tema: «Uno que tiene que ver con la recomposición salarial. Otro que tiene que ver con la extensión horaria y la obligatoriedad a partir de este año. El tercer tema que planteamos es la convocatoria a concursos de ascensos en cargos directivos en los distintos niveles y modalidades».

«El último tema, las garantías para aquellos compañeros, los estudiantes y los institutos superiores en la provincia para que puedan seguir funcionando y brindando todas las actividades educativas para tantos jóvenes a lo largo y ancho de la provincia», profundizó anteriormente en el móvil de Cadena OH.

Acuerdos semestral o trimestral

El ministro de Educación, José Goity, expresó: «Necesitamos continuidad y previsibilidad. Si se puede llegar a mediados de año, lo haremos. Si no, intentaremos que sean acuerdos trimestrales. El objetivo es un acuerdo a mediano o largo plazo».

El último acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los gremios fue en el trimestre de 2024 comprendido los meses de octubre, noviembre y diciembre en el que se pactó un aumento del 9% repartido en tres tramos. Goity pidió que la negociación salarial no se convierta en un obstáculo para el inicio de clases, a pesar de la creciente tensión por los reclamos salariales.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Tragedia en Ruta Nº 19: Muere joven jugador del Santa Fe Rugby

Un trágico accidente de tránsito sacudió la tarde de este sábado 6 de septiembre de 2025 en la Ruta Nacional 19, a la altura del kilómetro 5, en jurisdicción de Santo Tomé.

Publicado

el

Foto: Red Periodística Argentina

El siniestro ocurrió cerca de las 17 horas e involucró a una camioneta Haulix SW4 en la que viajaban siete integrantes del plantel juvenil del Santa Fe Rugby Club, que regresaban de disputar un encuentro deportivo en la ciudad de Rafaela, y a un camión Mercedes Benz que circulaba por la misma traza.

El impacto fue de tal magnitud que provocó la muerte inmediata de un joven de 18 años, mientras que los otros seis ocupantes de la camioneta fueron trasladados de urgencia al hospital José María Cullen, donde permanecen internados con diversas lesiones.

En el lugar trabajaron peritos de la Policía de Investigaciones (PDI), personal policial de la jurisdicción y equipos de emergencias médicas que realizaron los traslados y las primeras tareas de asistencia.

El caso quedó bajo investigación judicial para establecer la mecánica del hecho y determinar las responsabilidades de los conductores.

La noticia causó una profunda conmoción en la comunidad deportiva santafesina, particularmente en el Santa Fe Rugby Club, donde familiares, amigos y compañeros de equipo se unieron en el dolor por la pérdida de un joven jugador que apenas comenzaba a forjar su camino en el deporte.

Seguí Leyendo

Provincia

Alertan por alimentos importados mal rotulados: decomisan 160 kilos de productos coreanos en un bazar de Santa Fe

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) detectó productos cuya rotulación impedía identificar su contenido y reforzó la importancia de consumir alimentos con etiquetas claras para proteger la salud de los consumidores.

Publicado

el

Foto: Alertan por alimentos importados mal rotulados: decomisan 160 kilos de productos coreanos en un bazar de Santa Fe

Ante la falta de controles sobre productos importados, la Assal, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia, realizó un operativo en un bazar de Santa Fe donde se detectaron alimentos cuya rotulación no cumplía con los requisitos básicos de la normativa alimentaria vigente. Muchos de ellos estaban etiquetados únicamente en idioma coreano, lo que constituye una falta grave.

Según informó el secretario de la Agencia, Eduardo Elizalde, se tomaron 25 muestras y se decomisaron 160 kilos de alimentos, trasladados al relleno sanitario para su disposición final. Además, se constató que el local no contaba con habilitación para comercializar productos alimenticios.

Elizalde advirtió que esta situación impide identificar el contenido de los productos y representa un riesgo para la salud, especialmente de niños, personas con celiaquía, alergias alimentarias, hipertensión o diabetes, y que tampoco permite prever la presencia de componentes o contaminantes peligrosos.

Las medidas se tomaron conforme al Código Alimentario Argentino (CAA), que establece que todos los alimentos importados destinados al consumo humano deben cumplir con la normativa nacional.

Cambios en los controles nacionales

El secretario recordó que el Decreto nacional Nº 35 y la Disposición ANMAT Nº 3082/2025 facilitan la entrada de alimentos sin control riguroso. En particular, productos de países considerados de “alta vigilancia” o para consumo personal pueden ingresar hasta ciertos límites sin cumplir estrictamente con el CAA. Según Elizalde, “esta combinación de normativas, sin fiscalización adecuada, facilita la comercialización de alimentos de origen desconocido y pone en riesgo la salud pública”.

A fines de abril, Santa Fe y otras provincias del NEA reclamaron mayores controles sobre los alimentos importados y solicitaron la modificación urgente de las normativas para que se exijan los mismos requisitos a todos los productos importados.

Finalmente, Elizalde reafirmó que la Assal continuará realizando controles en todo el territorio provincial para garantizar la seguridad alimentaria de los santafesinos, por encima de cualquier excepción regulatoria.

Seguí Leyendo

Provincia

Voraz incendio tras una explosión de tanques de combustible en Totoras

El siniestro ocurrió en el sur de la provincia de Santa Fe. Hasta el momento, no hay información confirmada sobre heridos ni las causas que desencadenaron la explosión.

Publicado

el

Foto: Violento incendio tras una explosión en Totoras. (Foto: captura)

Una explosión de enormes dimensiones sacudió este jueves por la mañana a una playa de camiones en la localidad de Totoras, un pueblo de menos de 10.000 habitantes en la provincia de Santa Fe.

El incidente ocurrió en un galpón perteneciente a un transportista privado, donde explotaron tanques que contenían miles de litros de combustible, generando un incendio de gran escala y columnas de humo visibles a gran distancia.

Las imágenes muestran la magnitud del siniestro, con un incendio de proporciones impactantes. Hasta el momento, no hay información confirmada sobre heridos ni las causas que desencadenaron la explosión.

Las autoridades trabajan en el lugar para controlar la situación, mientras se espera más información sobre las consecuencias del incidente que sacudió a la localidad del sur santafesino.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
16°C
Apparent: 5°C
Presión: 1026 mb
Humedad: 74%
Viento: 15 km/h ENE
Ráfagas: 29 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:13 am
Puesta de Sol: 6:53 pm
 
Publicidad

Tendencia