Contáctenos

Provincia

Primera reunión de la paritaria de estatales y docentes

Esta mañana se lleva a cabo la paritaria central entre los gremios estatales y el Gobierno provincial. A las 15 está convocado el encuentro entre el Ejecutivo y el sindicato docente. Ambos sectores, tanto los trabajadores públicos como de la educación demandan una recomposición salarial.

Publicado

el

Foto: Archivo

Desde las 8.15 de este jueves se está llevando a cabo la reunión paritaria de los gremios ATE y UPCN con el Gobierno provincial. Los sindicatos piden recomposición salarial, entre otros temas de agenda. A la 15 está convocada el encuentro entre el Ejecutivo y el sector docente nucleado en Amsafe, Sadop y UDA. La jornada de negociaciones no concluiría con una propuesta formal de la administración central, sino que se trataría de una primera reunión para acercar posiciones.

En su ingreso a Casa de Gobierno, el secretario adjunto de ATE, Marcelo Delfor expresó ante la prensa que «esperemos que recuperemos salario». «Venimos a esta instancia de la paritaria a tratar de llegar a un acuerdo con el Gobierno de la Provincia para que los estatales santafesinos puedan, en este año, recuperar salario», resaltó.

El dirigente gremial aseveró que «está claro que en 2024, por distintas razones, entre ellas el impacto de las medidas económicas a nivel nacional, pero también por una decisión política del Gobierno de la Provincia los estatales no hemos recuperado salarios y eso es lo que pretendemos para este año».

En cuanto a la pérdida del poder adquisitivo, Delfor explicó que «hay que analizar distintas variables, pero estamos por encima del 14% o 15%».

Paritaria docente

Los gremios de los trabajadores de la educación, públicos y privados, demandan una recomposición salarial, además de otros reclamos que persisten desde 2024. En este plano, Amsafe denuncia que el año pasado se produjo una pérdida del poder adquisitivo docente del 23,3%.

«La inflación le ganó a los aumentos salariales. Más que porcentajes, lo primero que nosotros decimos es que hubo un 114,6% de inflación acumulada y cuando uno toma los aumentos salariales del año 2024 por paritaria, incluyendo la deuda que es una paritaria de 2023 que todavía no se saldó porque aún queda un 22,4% de enero, nosotros perdimos un 23,3% solamente a través del salario en la provincia de Santa Fe», dijo semanas atrás el secretario general del gremio que nuclea a la docencia pública, Rodrigo Alonso.

En aquella oportunidad, el sindicalista adelantó que en la paritaria plantearán cuatro tema: «Uno que tiene que ver con la recomposición salarial. Otro que tiene que ver con la extensión horaria y la obligatoriedad a partir de este año. El tercer tema que planteamos es la convocatoria a concursos de ascensos en cargos directivos en los distintos niveles y modalidades».

«El último tema, las garantías para aquellos compañeros, los estudiantes y los institutos superiores en la provincia para que puedan seguir funcionando y brindando todas las actividades educativas para tantos jóvenes a lo largo y ancho de la provincia», profundizó anteriormente en el móvil de Cadena OH.

Acuerdos semestral o trimestral

El ministro de Educación, José Goity, expresó: «Necesitamos continuidad y previsibilidad. Si se puede llegar a mediados de año, lo haremos. Si no, intentaremos que sean acuerdos trimestrales. El objetivo es un acuerdo a mediano o largo plazo».

El último acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los gremios fue en el trimestre de 2024 comprendido los meses de octubre, noviembre y diciembre en el que se pactó un aumento del 9% repartido en tres tramos. Goity pidió que la negociación salarial no se convierta en un obstáculo para el inicio de clases, a pesar de la creciente tensión por los reclamos salariales.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Martes con persistencia del calor extremo: ¿llegarán las lluvias?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica temperaturas máximas que rondarán los 40 grados en la provincia aunque habría precipitaciones en el sur de la bota.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

En el centro-norte provincial se mantendrá el calor extremo, mientras que en el sur de la bota habrá un breve alivio con la posible llegada de las lluvias.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica temperaturas que rondan los 40 grados en la provincia de Santa Fe, a excepción de localidades en el sur provincial en donde se prevé lluvias y tormentas durante la jornada de este martes.

En el centro-norte, por ahora no llegarían las precipitaciones, mientras que en el sur de la bota, además de caída de agua, habrá un descenso del calor.

En Santa Fe

Se prevé cielo parcialmente nublado con vientos del Noroeste a la mañana y del Este a la tarde/noche. La temperatura mínima será de 22 grados y la máxima de 38.

En Rosario

Se esperan lluvias y tormentas, hasta un 40% de probabilidades durante toda la jornada. Vendaval del sur a la mañana y a la tarde, y del Este hacia la noche. La temperatura mínima será de 24 grados y una máxima de 32.

En Reconquista

Cielo despejado a la mañana con vientos del Noroeste que rotarán del Noreste hacia la tarde/noche con cielo parcialmente nublado. Mínima 26°, máxima 41°.

En Rafaela

Cielo parcialmente nublado con vendaval Sureste a la mañana, en rotación al Sur hacia la tarde y en dirección Este para la noche. Mínima 23°, máxima 39°.

En Venado Tuerto

Se prevén lluvias y tormentas fuertes, con hasta 70% de probabilidades. Vientos del sur durante toda la jornada. Mínima 22°, máxima 29°.

Seguí Leyendo

Provincia

Golpe al bolsillo: el 70% de los usuarios de la EPE está afectado por la quita de subsidios nacionales

La EPE precisó que el sector perjudicado es el de ingresos bajos y medio. Qué va a pasar con los usuarios santafesinos

Publicado

el

Foto: Archivo

El gobierno nacional oficializó este viernes un recorte en los subsidios a las tarifas de luz y gas natural, medida que impactará en 9,5 millones de hogares de ingresos bajos y medios en todo el país. En la provincia de Santa Fe, la disposición afectará al 70% de los usuarios de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), según confirmó la secretaria de Energía provincial, Verónica Geese, en diálogo con la prensa.

A partir de febrero, la reducción de subsidios será del 65% para el segmento de ingresos bajos (N2) y del 50% para el de ingresos medios (N3), lo que representa una disminución en comparación con los beneficios otorgados hasta ahora. Desde junio pasado, los subsidios eran del 71,2% para los usuarios N2 y del 55,94% para los N3.

Geese explicó que la decisión del gobierno nacional implica un aumento en la tarifa de energía eléctrica para todos los usuarios, en línea con la política de reducción gradual de subsidios que viene implementándose. «Desde el año pasado se venía anunciando que se quitarían los subsidios lo máximo posible», señaló.

Cómo impacta en Santa Fe

En la provincia, el recorte afectará en su mayoría a sectores de ingresos bajos y medios, mientras que los usuarios de altos ingresos (N1) ya abonan el costo completo del servicio desde hace tiempo.

En cuanto a los aumentos en las facturas de la EPE, Geese aclaró que la empresa provincial actualizó su cuadro tarifario el 1° de enero y, por el momento, no están previstos nuevos incrementos en el primer semestre de 2025.

El recorte en los subsidios se da en un contexto de ajustes económicos impulsados por la Nación con el objetivo de reducir el gasto público, lo que genera incertidumbre en los hogares afectados por el incremento en el costo de los servicios básicos.

Seguí Leyendo

Provincia

Un violento enfrentamiento en Santo Tomé terminó con un muerto y un herido grave

Dos hombres protagonizaron una violenta pelea con armas blancas. El caso quedó a cargo del fiscal de Homicidios Andrés Marchi, quien ordenó una serie de peritajes y diligencias para esclarecer lo sucedido.

Publicado

el

Foto: Un violento enfrentamiento en Santo Tomé terminó con un muerto y un herido grave

Un trágico episodio de violencia conmocionó la noche del sábado en Santo Tomé, cuando dos hombres se enfrentaron a cuchillazos en un duelo que terminó con uno de ellos muerto y el otro gravemente herido.

El hecho ocurrió alrededor de las 22:40 en la intersección de avenida Richieri y Pueyrredón, en jurisdicción de la Comisaría 23ra. En el lugar, Gustavo Rodríguez, de 36 años, sufrió múltiples heridas de arma blanca en el tórax y murió poco después. Su oponente, Dante Correa, de 62, recibió una grave puñalada en la zona del diafragma y debió ser trasladado de urgencia al Hospital José María Cullen, donde permanece internado en terapia intensiva.

La investigación

El caso quedó a cargo del fiscal de Homicidios Andrés Marchi, quien ordenó una serie de peritajes y diligencias para esclarecer lo sucedido. En un primer momento, efectivos policiales se dirigieron al hospital y confirmaron la muerte de Rodríguez y el estado crítico de Correa.

Paralelamente, una mujer de 41 años se presentó en una comisaría para informar que un hombre había llegado hasta su casa pidiendo ayuda con una herida en el abdomen. Poco después se estableció que se trataba de Correa.

Los investigadores realizaron un relevamiento en la zona y tomaron testimonio a una mujer de 35 años, aunque aún no se han podido determinar con precisión los motivos de la pelea ni dónde comenzó.

El cuerpo de Rodríguez fue trasladado a la morgue para la autopsia correspondiente, mientras que Correa continúa bajo custodia policial en el hospital.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
30°C
Apparent: 26°C
Presión: 1009 mb
Humedad: 81%
Viento: 13 km/h SE
Ráfagas: 33 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:38 am
Puesta de Sol: 8:01 pm
 
Publicidad

Tendencia