Contáctenos

Provincia

Rosario, la ciudad apresada por la mafia narco, espera el milagro Bullrich-Pullaro

Tres episodios en la misma semana: Bullrich, Pullaro y Javkin lanzaron su Plan Bandera, se conocieron testimonios inéditos de los capos narcos presos y se agotó el libro que registra la violencia de este tiempo. Rosario, la obsesión argentina

Publicado

el

Faltan horas para levantar la copa de la Navidad. Un amigo quiere comprar un libro agotado. “Rosario, la historia detrás de la mafia narco que se adueñó de la ciudad”. Pide precisiones y coordenadas para dar con el texto. No las tengo. Camina hasta que sube al auto y va en búsqueda de un ejemplar en una librería a 30 km de Rosario.

La masiva venta del retrato más cruel de las historias narcos de la ciudad no es casual. No parece ser un gesto con morbo, snob, ni siquiera curioso. Es el interés mínimo de saber en medio del pantano qué instrumental usar para al menos reconocernos. Una enciclopedia que acumula historias donde la vergüenza queda expuesta.

El libro es también diario íntimo de nuestra vida urbana: asesinatos, secuestros, la circulación de la guita sucia, la corrupción de un sistema donde muchos tocan el timbre para zafar de sus pecados. El espejo que reconoce las cicatrices de una noche larga y violenta.

Es entendible que la ciudad quiera saber cuál de todas sus historias está en esas páginas. «¿Es cierto que pagaron 120 mil dólares cash para liberar a Jorgito de un secuestro que una vez sucedido nadie contó?»

German de los Santos (Pluma de Honor de la Academia Nacional de Periodismo 2023) y Hernán Lascano describen con precisión las historias sucias de estas calles. La infección social que los médicos de la gestión no quieren exponer. Por vergüenza o estrategia. Funcionarios que saben el diagnóstico y el tratamiento, pero también son rehenes de los que tienen toda la libertad para cagarles la vida.

Esta semana Patricia Bullrich dio un discurso político en un día lluvioso en el Monumento Nacional a la Bandera. “Vamos a convertir Rosario es una ciudad liberada de las fuerzas narcos”. Bullrich, con el gobernador Pullaro y el intendente Javkin, lanzó un plan operativo para combatir la violencia. Ejercer el monopolio de la fuerza en un terreno donde cualquiera tiene un arma y un vehículo para hacer daño.

En las palabras de la ministra su diagnóstico era claro: la ciudad presa del narcomundo. No es libre el rosarino si debe organizar su vida cotidiana para evitar ser asaltado, golpeado o asesinado en un escenario violento. El ideario de un régimen brutal: miedo a salir a la calle a pasear al perro o esperar un colectivo en un barrio cualquiera. Todo es verosímil. Huir a barrios cerrados con guardias de seguridad para tener la vida que la ciudad no permite tener: encerrados para ser libres.

Esta claro que los que tuvieron recursos los gastaron en búsqueda de esa de libertad proclamada por Bullrich, irse de Rosario a lugares donde puedan vivir lejos de los tiros. Y sí. Eso avergüenza a todos.

Potente y festejada por el gobernador y su compañera de gestión (Gisella Scaglia) fue la determinación de la ministra de darle confianza de acción a los efectivos policiales. No sabremos si están formados ética y logísticamente para las tareas de confrontación con el delito, pero el policía que enfrenta armado a un delincuente (también armado) si lo mata puede terminar condenado y preso.

Por ello, Bullrich impulsará “cambios en el artículo 34 del Código Penal para que la legítima defensa no sea la tradicional, sino reforzada para los miembros de las fuerzas de seguridad que, en muchos casos, están detenidos de manera injusta por el solo hecho de haber llevado adelante la tarea que el Estado les encomienda”.

Al día siguiente, el Gobernador Pullaro fue taxativo con la idea. “Yo voy a mandar un proyecto de juicio por jurado para que sea la sociedad la que juzgue estos casos cuando la Policía tiene enfrentamientos. Nadie habla del tema, ustedes tampoco lo hicieron (refiriéndose a quienes le hacíamos la entrevista en Radiopolis) del caso del policía Luciano Nocelli (en mayo de 2019 mató a una pareja de delincuentes en 27 de febrero y Buenos Aires). Nadie le da pelota a eso. El policía se estaba defendiendo de un ataque, tal vez se excedió en el ejercicio de la legítima defensa, pero no estaba robando ni cometiendo ningún delito y le dispararon primero. Si lo juzgan juicios por jurado y no jueces garantistas que tienen una mirada anti policía, sería diferente”.

Sin titubeos, el Gobernador fue claro: “No tengo ningún prejuicio ideológico para darle batalla a estos delincuentes que no nos han dejado vivir bien en los últimos años”.

Ayer, Pullaro y Javkin se reunieron para avanzar con el plan de seguridad: «Rosario necesita volver a vivir en paz», dijeron. Queda rebotando la entrevista que Federico Briem Stamm de Clarín le hizo a “Guille” Cantero en la cárcel de Marcos Paz. Vestido con un buzo Gucci el hombre con mayor condena carcelaria de nuestro tiempo respondió sobre el narcotráfico.

  • ¿Quién maneja la droga en Rosario?
  • La policía
  • ¿Quién distribuye la droga?
  • Los que deciden desde la Policía

¿Por qué Rosario Sangra?, es un documental que publicó esta semana el portal de Clarín. Cuatro condenados por violencia narco (Guille y Monchi Cantero, Julio Rodríguez Granthon y esteban Alvarado) hablaron con periodistas que buscaban esa respuesta. En todo el país se vende droga, se lava dinero narco, no hay síndrome de abstinencia en los adictos, pero solo en Rosario estalló la competencia narcodelictiva.

Para el diputado provincial Carlos Del Frade, en Santa Fe hay 147 bandas narco policiales. Y ese dato respondería a los cimientos del conflicto. El Estado no ejerce el monopolio de la fuerza en la calle. Hay internas entre comisarios en actividad y retirados. La caja es grande y generosa. El sobresueldo que nadie querrá perder. Pero de eso nadie habla realmente.

En este tiempo tampoco habrá batallas reales contra el comercio de las drogas, sino solo contra la violencia que genera el tráfico. Un paradigma alineado con la ortodoxia de EEUU. Regular el mercado con agencias que combatan la violencia.

Medina no mata, dijo una vez un funcionario de Santa Fe cuando explicaba porque habían decidido emprender la batalla contra Los Monos mientras sus funcionarios intentaban por todos los medios que Esperanto Rosario (el boliche céntrico del narco Luis Medina) les permitiese a los narcos pacíficos lavar su renta sucia.

La historia detrás de la mafia narco que se adueñó de Rosario explica eso y mucho más. Sin canciones que canten el tiempo, ni registros culturales que describan los padecimientos, el texto de De los Santos y Lascano explica muy bien por qué hoy en esta Navidad se agotó de las librerías. Hay una herida que duele, sin remedios a la vista, mientras el paciente grita de dolor.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo

Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.

“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

🔎 Un ecosistema bajo presión

La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.

⚖️ Ordenar para preservar

La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.

El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.

🚫 Otras restricciones vigentes

  • Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
  • Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
  • Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.

Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional

La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.

Publicado

el

Foto: Gobierno lanzó subastas para viviendas Procrear, pero Santa Fe queda excluida

La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.

“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.

El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.

La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.

Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:

“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.

Seguí Leyendo

Provincia

🔴 Rosario: asesinaron a un joven de 22 años en un violento ataque a balazos

La violencia volvió a golpear a Rosario. Un joven de 22 años fue asesinado de un disparo en la cabeza durante la noche del lunes en la zona sudoeste de la ciudad, sobre calle Gobernador Luciano Molinas al 3900.

Publicado

el

Foto: asesinaron a un joven de 22 años en un violento ataque a balazos

La víctima, identificada como Marcelo Ezequiel Ledesma, alcanzó a ser trasladada con vida al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), pero murió horas después a causa de la gravedad de las heridas.

Según los primeros reportes policiales, el ataque ocurrió cerca de las 22:10, cuando vecinos alertaron al 911 sobre una persona herida en la vía pública. Al llegar, los agentes del Comando Radioeléctrico encontraron al joven tendido en el suelo, con un balazo en el cráneo, aunque aún con signos vitales.

En el lugar se secuestraron tres vainas servidas, mientras personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) llevó adelante las pericias correspondientes.

El caso quedó bajo la órbita del fiscal Lisandro Artacho, del Equipo Fiscal Transitorio de Violencias Altamente Lesivas, quien dispuso las primeras medidas para esclarecer el hecho y determinar el móvil del crimen.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
16°C
Apparent: 16°C
Presión: 1021 mb
Humedad: 79%
Viento: 6 km/h E
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:02 am
Puesta de Sol: 7:37 pm
 
Publicidad

Tendencia