Provincia
Rosario: matan a una pareja y por el doble crimen buscan al hijo de la mujer
El presunto asesino escapó por los techos al advertir que llegaba la policía, y es intensamente buscado por la zona y sus alrededores.

Un mujer de 53 años y su pareja de 65 fueron hallados asesinados en su casa de la ciudad de Rosario y por el doble crimen buscan a un sospechoso que escapó por los techos de la vivienda y se cree es hijo de la primera de las víctimas.
El hecho ocurrió el sábado por la noche en una vivienda situado en la calle Vera Mujica al 4800, en el oeste de la ciudad santafecina, donde ambos cuerpos, que presentaban signos de violencia, fueron hallados por un vecino que llamó a la Policía.
Según las fuentes, este vecino se dirigió al lugar porque la pareja no le contestaba sus llamados telefónicos.
En tanto, el presunto asesino, de unos 30 años y que sería hijo de la mujer asesinada, escapó por los techos al advertir que llegaba la policía, y es intensamente buscado por la zona y sus alrededores.
Al arribar a la escena del doble crimen, el personal del Servicio Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES) constató el deceso de ambas víctimas, cuyos cuerpos serán sometidos a una autopsia para precisar cómo y cuándo las mataron.
En la pesquisa interviene personal de la Policía de Investigaciones (PDI) y el fiscal de turno Alejandro Ferlazzo.
Fuente: Minuto Uno
Provincia
Un aguilucho en plaza San Martín: ¿Cómo funciona el plan para combatir palomas?
Luciano Marelli, secretario de Ambiente y Espacio Público de la Municipalidad de Rosario, explicó la iniciativa que ponen en práctica.

La Municipalidad de Rosario liberará un aguilucho, conocido como gavilán común, en la Plaza San Martín con el objetivo de controlar la población de palomas en el área central de la ciudad. Este ejemplar fue rescatado y rehabilitado, y su presencia busca disuadir a las palomas que generan problemas sanitarios.
Luciano Marelli, secretario de Ambiente y Espacio Público, explicó en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, que «venimos trabajando con el control de natalidad de palomas, tratando de bajar la población que tenemos, sobre todo en el área central de la ciudad». La estrategia incluye el uso de anticonceptivos en 17 lugares y la incorporación de aves rapaces que puedan convivir en el entorno urbano.
El aguilucho liberado tiene un radio de acción de entre uno y dos kilómetros. «La idea era soltarlo en un sector de la ciudad, que es un espacio verde, pero el ave va a buscar el lugar más cómodo y adecuado para su subsistencia», indicó Marelli. Si bien el gavilán se alimenta de aves, insectos y roedores, no representa una amenaza para personas o mascotas. «No es un cazador que va a salir a matar a todas las aves», aclaró.
Sobre la posibilidad de que el aguilucho se quede en la plaza, Marelli señaló que «no es nuestra intención asegurar que quede permanentemente». El ave elegirá su hábitat, aunque se espera que permanezca en el área histórica de la ciudad, que es la más afectada por la presencia de palomas. El secretario también mencionó que el control de la población de palomas incluye tareas de limpieza, como el hidrolavado nocturno, para reducir las molestias a los vecinos. «Obviamente no es tan sencillo dimensionarlo y cuantificar el impacto, pero lo vamos monitoreando», concluyó Marelli.
Fuente: Cadena 3
Provincia
Entró en vigencia la nueva Constitución de Santa Fe tras publicación oficial
Este viernes a las 17, será el acto de jura de la flamante Carta Magna por parte de las máximas autoridades de los tres poderes del Estado provincial.

Santa Fe vive un hecho histórico con la entrada en vigencia de su nueva Constitución, publicada este jueves en el Boletín Oficial. El proceso concluye tras más de seis décadas de vigencia de la Carta Magna de 1962, que quedó reemplazada por un texto renovado y ampliado.
La reforma incorporó 46 artículos nuevos y modificó 42 existentes, dando como resultado una Constitución compuesta por 161 artículos y 27 cláusulas transitorias. El texto fue aprobado en la última sesión plenaria por 52 votos a favor y 17 en contra, aunque finalmente lo firmaron 59 convencionales, incluidos siete que se habían expresado en disidencia.
El nuevo articulado se organiza en cinco partes, abarcando desde principios, derechos y garantías hasta el régimen municipal, el sistema electoral, el funcionamiento de los tres poderes del Estado y la futura reforma de 2025. Además, refuerza la participación ciudadana, amplía derechos y moderniza la organización institucional.
Este viernes a las 17, la Legislatura será escenario del acto de jura de la flamante Carta Magna, con la participación de las máximas autoridades provinciales, los convencionales y dirigentes invitados. Con este paso, la provincia se posiciona entre las que cuentan con una de las constituciones más modernas del país.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Santa Fe tiene nueva Constitución
La Convención Constituyente aprobó por 52 votos a 17 en general el texto de la Carta Magna reformada durante los últimos dos meses. El viernes se jura y entra en vigencia.

La provincia de Santa Fe tiene nueva Constitución. El proceso histórico de la reforma llega a su fin y este viernes la nueva Carta Magna será jurada por los convencionales que la reescribieron y por las cabezas de los tres poderes de la provincia.
Después de 63 años y varios intentos frustrados hasta que, a dos meses de iniciada la Convención, el flamante texto constitucional fue aprobado este miércoles en general por 52 votos a favor y 17 en contra. Un respaldo que equivale a un 75,4% del cuerpo, aunque en particular varios artículos tuvieron algo menos.
La amplia mayoría que votó a favor y manifestó su satisfacción por la tarea cumplida terminó de darle gran legitimidad a un texto que produce una profunda reforma política e institucional en la provincia.
Lo que se votó
La nueva constitución habilita la reelección del gobernador y vice por un solo período, limita la de los legisladores, pone fin a la mayoría automática en Diputados, descentraliza el sistema de Justicia con la autarquía del Ministerio Público de la Acusación, limita la permanencia de los jueces de la Corte, crea nuevos mecanismos de selección y enjuiciamiento de magistrados y fiscales, consagra la autonomía municipal, incorpora herramientas de participación ciudadana y amplía el catálogo de derechos que se convierten en brújula social para los gobiernos actuales y futuros.
La votación se produjo en una maratónica sesión que comenzó este martes a la tarde, cuando habló el gobernador Maximiliano Pullaro, se interrumpió a las 21, y se retomó a las 10.15 de este miércoles.
El documento será jurado en un acto oficial previsto para el viernes 12 de septiembre en la Legislatura de Santa Fe, lo que marcará el cierre formal de la Convención Reformadora.
La jura de la nueva Carta Magna se realizará el viernes desde las 17 hs, en la sede de la Legislatura provincial con la participación de los 69 convencionales, el gobernador y la vicegobernadora, las presidentas de ambas cámaras legislativas, y los miembros de la Corte Suprema de Justicia, entre otras autoridades.
Fuente: LT10
-
Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy jueves, 11 de septiembre de 2025
-
Policialeshace 2 días
Colonia Aldao: Secuestraron un compresor encontrado entre los pastizales
-
Paishace 23 horas
Encontraron sin vida a un hombre y su hijo desaparecidos en Capilla del Monte
-
Provinciahace 2 días
Rescataron a 31 trabajadores rurales en campos del norte de la provincia de Santa Fe e investigan posible trata laboral