Contáctenos

Provincia

Salud: en 2024, el 107 mejoró su capacidad operativa en un 40 % y brindó unas 420 mil asistencias

El Gobierno de la Provincia recuperó la capacidad operativa del sistema de emergencias y traslados mediante la puesta en funcionamiento de la flota de vehículos, la capacitación y la organización de la red de atención, entre otros ejes. Con la compra de 174 unidades nuevas se proyecta para este año una cobertura óptima con presencia en todas las localidades santafesinas.

Publicado

el

Foto: Archivo

A lo largo de 2024, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe puso en valor el Sistema 107, consolidando su rol en la articulación y provisión de servicios, con avances significativos en accesibilidad y cuidados progresivos en red. Así lo considera el secretario de Logística Integrada y Articulación de Redes (SeLiar), Jorge Stettler, quien informó que durante 2024 “los equipos de la SeLiar atendieron 419.750 movimientos asistenciales que incluyen emergencias, urgencias, derivaciones, traslados y cobertura de eventos, lo que representa un 40 % respecto de los 252.320 eventos que se atendieron en 2023”.

En este sentido detalló que “la cifra representa un estimado resultante de las múltiples fuentes de registro de la Secretaría, a partir del trabajo de recuperación, reparación e incorporación de móviles para reforzar la flota, que permite cubrir el total del territorio provincial”. De ese total, el 70 % corresponde a consultas (código verde) y urgencias (código amarillo); y el 30 % a emergencias (código rojo).

El punto de partida, recordó Stettler, implicó “invertir, por decisión de la ministra de Salud, Silvia Ciancio, a lo largo de 2024 más de 600 millones de pesos para recuperar una flota de móviles que se encontraba en estado de destrucción y abandono, con un 35 % fuera de servicio, en diciembre 2023; y sostener durante las tareas de mantenimiento general y preventivo”. El balance a fines de este primer año revela una notable mejoría, “con más de 350 ambulancias y minibuses en funcionamiento”.

Para 2025, la proyección es auspiciosa: “Ya se adjudicó la compra de 174 ambulancias de alta complejidad, móviles de baja complejidad, ambulancias 4×4 y minibuses, por $14.540.000.000; 24 unidades más de las que se preveía en la licitación, y por un monto menor al presupuesto oficial, con un ahorro para la Provincia de $ 1.640.000.000”, precisó Stettler. De esta manera, sostuvo que “durante 2025 cada una de las localidades de la provincia contará con su propia ambulancia”.

Coberturas y capacitación

En materia de contingencias y desastres, se registraron 14 intervenciones en accidentes con víctimas múltiples, en las Regiones de Salud Santa Fe y Rosario.
A su vez, se pudo garantizar la cobertura en 620 eventos institucionales y comunitarios, fiestas populares, espectáculos y encuentros deportivos.

La recuperación del parque automotor no fue la única clave para lograr estos resultados: “nuestra principal fortaleza es el recurso humano, por eso solo entre enero y octubre realizamos 170 cursos y capacitaciones, en articulación con otras áreas ministeriales, agentes de salud e instituciones; de las que participaron 17.968 personas, considerando no solo a integrantes de la SeLiar sino a personal de salud de diversos efectores y servicios, así como también a ciudadanos, instituciones públicas y de la sociedad civil”, detalló Stettler.

La disponibilidad de vehículos, el personal capacitado y el trabajo intersectorial permitieron coordinar traslados de santafesinos desde Misiones, Corrientes y Salta; y un traslado internacional, desde Brasil, de una paciente que atravesaba una crisis subjetiva.

Camión sanitario

La cobertura de la SeLiar también se fortaleció a partir de la puesta en marcha del camión sanitario, que entre marzo y agosto estuvo en el sur provincial, con participación en el marco del Operativo Cosecha, en Santa Fe Acá y Agroactiva, entre otros.

Desde fines de septiembre, la unidad recorrió más de 1.500 kilómetros en el norte de la provincia, brindando 500 atenciones, a partir de una agenda construida con la Región de Salud Reconquista, y los equipos de Golondrina, Campo Hardy, Alejandra, Berna, Fortín Olmos, Los Amores, Chanourdie y Tartagal. El equipo de atención estuvo integrado por profesionales que realizan la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental; y de los servicios de pediatría, ginecología y obstetricia y clínica médica del Hospital Central Reconquista.

En las últimas semanas, en el camión se brindó atención al público de las fiestas nacionales de la Frutilla, en Coronda; y en la del Ferroviario, en Laguna Paiva. “El equipamiento de esta unidad permite acercar servicios sanitarios esenciales a localidades de difícil acceso. Con ello se fortalece la cobertura sanitaria y se promueve la prevención en las comunidades, con especial atención en las rurales”, concluyó Stettler.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

El voto joven dice presente: más de 82 mil santafesinos votarán por primera vez

Según la Justicia Electoral de la Nación, la provincia se ubica tercera en cantidad de nuevos votantes de 16 y 17 años habilitados para las elecciones.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

Las elecciones están a la vuelta de la esquina y la Justicia Electoral de la Nación publicó un informe estadístico que sostiene que en la provincia de Santa Fe se encuentran habilitados para votar por primera vez 82.577 jóvenes de 16 y 17 años.

De esa cifra total, 40.641 son de género femenino, 41.933 masculinos y 3 no binarios.

Con estos datos, Santa Fe se ubica tercera en el país en número total de potenciales debutantes. Vale destacar que muchos de estos jóvenes ya tuvieron una experiencia previa en las elecciones provinciales.

Además, la provincia también ocupa el tercer lugar en cantidad de empadronados para emitir el voto, con 2.846.454 electores.

Por su parte, la provincia de Buenos Aires encabeza la lista con 13.353.974 votantes, seguida por Córdoba con 3.120.707. En cuarto lugar se ubica la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 2.520.249 potenciales votantes.

Seguí Leyendo

Provincia

La Guardia Provincial refuerza su presencia en rutas con más operativos, controles y tecnología

Con más móviles, agentes y presencia territorial, la Provincia intensifica las tareas de fiscalización y prevención en los principales corredores viales. Los operativos alcanzaron todo el territorio santafesino y forman parte del plan integral de seguridad vial que impulsa el gobierno de Pullaro.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Guardia Provincial de Seguridad Vial consolidó en los últimos meses una presencia sostenida en rutas y accesos de toda Santa Fe, con operativos diarios que combinan control vehicular, acompañamiento a fuerzas locales y asistencia en situaciones de emergencia.

Las acciones, coordinadas por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), responden a una política definida por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, orientada a reducir la siniestralidad vial y mejorar la seguridad en el tránsito.

Controles permanentes en toda la provincia

Durante octubre, la Guardia Provincial desplegó puestos móviles de control y fiscalización en más de 30 puntos estratégicos del territorio santafesino, con especial énfasis en los corredores de alto tránsito interurbano.

Los operativos incluyeron verificación de documentación, control de alcoholemia y fiscalización de transporte público y de carga, además de tareas conjuntas con la Policía de Seguridad Vial, Gendarmería Nacional y municipalidades.

Los dispositivos de control se desarrollaron en rutas nacionales y provinciales de Rafaela, Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto, Reconquista, Totoras, Armstrong, Vera, Esperanza y San Jorge, entre otras localidades, alcanzando a miles de vehículos fiscalizados y con intervenciones coordinadas ante infracciones o emergencias.

Más equipamiento y nuevos móviles

La renovación de la flota operativa fue uno de los puntos destacados del mes: el Gobierno Provincial entregó nuevos vehículos y equipamiento tecnológico a la Guardia Provincial, con el fin de aumentar la capacidad de respuesta y cobertura en los controles.
Esta inversión se enmarca dentro del Plan de Fortalecimiento de la Seguridad Vial, que incorpora sistemas de monitoreo en tiempo real, equipos de comunicación digital y sistemas inteligentes de registro.

Trabajo articulado y prevención ciudadana

Desde la APSV explicaron que el trabajo de la Guardia no se limita a la fiscalización, sino que también tiene un rol preventivo y de asistencia.
En distintos puntos del territorio se realizaron tareas de ordenamiento del tránsito, acompañamiento a operativos de alcoholemia, colaboración en eventos masivos y respuesta ante siniestros viales, garantizando presencia institucional y apoyo logístico.

“Cada vez que un vehículo de la Guardia está en la ruta, transmite presencia del Estado, orden y prevención. Eso también salva vidas”, remarcaron desde la coordinación provincial del organismo.

Compromiso y presencia en toda la provincia

El despliegue permanente de la Guardia Provincial refleja una estrategia integral de control y seguridad vial, que articula esfuerzos entre los niveles provincial, municipal y comunal.
A la par de los operativos, continúan las campañas de concientización, capacitaciones y clínicas de conducción segura, pilares de un plan que busca transformar la cultura vial en Santa Fe.

Con más agentes, más móviles y más tecnología, la Guardia Provincial de Seguridad Vial se consolida como un actor clave en la red de prevención que la provincia impulsa para cuidar la vida en las rutas.

Seguí Leyendo

Provincia

Tres niños fueron internados en el Hospital Vilela y sospechan que fueron quemados con cigarrillos

Tienen 2, 3 y 9 años. Presentan lesiones compatibles con maltrato infantil y fueron trasladados por su tía y la Policía desde barrio Las Flores, en el sur de Rosario.

Publicado

el

Foto: Hospital Vilela

En la madrugada de este miércoles, tres niños de 2, 3 y 9 años fueron trasladados por una tía paterna y personal policial al Hospital de Niños Víctor J. Vilela, en Rosario. Los médicos detectaron lesiones compatibles con maltrato infantil, entre ellas posibles quemaduras provocadas con cigarrillos.

Los menores viven en el barrio Las Flores, en la zona sur de la ciudad. Según confirmaron desde el hospital, ninguno de los tres se encuentra en riesgo de vida, pero sí bajo resguardo médico y social.

La subdirectora del Vilela, Silvia Giorgi, explicó: “Estos chiquitos ingresaron acompañados por el móvil policial a la madrugada. Fueron traídos junto a una tía paterna. El diagnóstico es sospecha de maltrato. Las lesiones no ponen en riesgo la vida, pero hay que ofrecer un resguardo. Se trabaja con un equipo interdisciplinario”.

Giorgi detalló que las marcas detectadas “son pequeñas, redondas y sobreinfectadas porque pasó el tiempo sin tratamiento adecuado”, lo que refuerza la hipótesis de que “podrían haber sido quemaduras con cigarrillos”.

La médica señaló que en estos casos se consideran múltiples factores: “Cuando uno sospecha es porque hay lesiones que nos pueden hacer pensar, por ejemplo, heridas de antigua data, alguna fractura o quemadura en zonas no habituales. A eso se suman situaciones de mala higiene, falta de vacunación o problemas de escolaridad”.

La subdirectora confirmó que un familiar de los niños fue detenido, y que el caso quedó en manos de la Fiscalía y de equipos de protección de la niñez.

“Estos casos lamentablemente aparecen. Todos los pediatras estamos capacitados para observar sospechas y actuar. Siempre vamos a velar por el derecho a la salud y a la integridad de los niños”, concluyó Giorgi.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
26°C
Apparent: 22°C
Presión: 1013 mb
Humedad: 52%
Viento: 27 km/h NNE
Ráfagas: 70 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:17 am
Puesta de Sol: 7:22 pm
 
Publicidad

Tendencia