Provincia

San Lorenzo: Hijos deberán pagar una cuota alimentaria a su madre: «No se ven casos así»

Ariana Rearte, la abogada de la mujer, una señora octogenaria, manifestó: «La jubilación y los ingresos hoy no se condicen con la realidad económica que les toca vivir».

Publicado

el

Foto: Tres hijos deberán ayudar a su madre económicamente por resolución judicial.

En una resolución inédita, el juez Marcelo Scola de San Lorenzo ha ordenado a tres hermanos hacerse cargo económicamente del cuidado de su madre, una mujer octogenaria con necesidades especiales. La abogada Ariana Rearte, representante de la madre, explicó en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, que «por lo general no se ven casos donde los padres reclamen a los hijos». Sin embargo, en este caso, la situación familiar llevó a la justicia a intervenir.

La decisión judicial establece que dos de los hermanos deben pagar 900.000 pesos mensuales cada uno en concepto de cuota alimentaria. La madre, que cuenta con ingresos mensuales de 1.825.000 pesos, enfrenta una realidad económica difícil, ya que destina la mayor parte de sus ingresos a medicamentos y atención médica. Rearte señaló que «la realidad es que la jubilación y los ingresos hoy no se condicen con la realidad económica que les toca vivir».

La abogada destacó que el juez fundamentó su fallo en la necesidad de asegurar una «vejez digna» para la mujer, considerando la vulnerabilidad de la situación. «Los jueces de familia tienen la obligación de dictar los fallos con una perspectiva de vulnerabilidad», añadió Rearte. Este enfoque busca proteger a los más vulnerables y garantizar que no haya abandono en casos donde la familia tiene la capacidad de ayudar.

Respecto a la relación entre la madre y sus hijos, la abogada mencionó que «se trata de una cuestión de un trasfondo familiar», pero no proporciona detalles específicos debido a la solicitud de su cliente. Rearte también reflexionó sobre la falta de comunicación en las familias actuales, afirmando que «hoy la gente no dialoga, no habla», lo que puede contribuir a conflictos familiares como el presente.

La resolución del juez Scola marca un precedente en casos de este tipo en Argentina, donde la obligación alimentaria se extiende no solo de padres a hijos, sino también en sentido inverso. La abogada concluyó que «dejar a una persona librada de su suerte cuando tiene la familia y los medios para ayudarla podría considerarse un abandono de persona».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil