Provincia

Santa Fe compra 300 grandes freezers para las vacunas contra el Covid

Publicado

el

Se aguarda que esta semana se concreten contactos entre funcionarios nacionales con la comisión interministerial provincial.

La comisión interministerial tiene previsto avanzar con la logística que permitirá vacunar a los santafesinos contra el coronavirus. De esta manera se aguarda el desembarco de funcionarios nacionales para esta semana.

Mientras tanto, ya se conocen algunos detalles del plan diseñado: cinco regionales, con centros generales en cada una de ellas y hospitales centrales. El espacio al aire libre jugará un rol central para la coordinación, mientras que ya fueron encargados 300 freezers de grandes dimensiones que serán distribuidos estratégicamente en todo el territorio santafesino.

Después de los anuncios hechos por la ministra de salud, Sonia Martorano, sobre el arranque en la logística e inscripción de voluntarios para el plan vacunatorio, se conocen más avances. El almacenamiento de las vacunas se hará en un centro general en Rosario, y ya hay un lugar definido desde lo estratégico, pero aún debe reforzarse la seguridad y la electricidad para oficializarlo.

De modo que gran parte de lo que provea Nación, además de distribuirse en las cinco regionales (Venado Tuerto, Reconquista, Santa Fe, Rafaela y Rosario) se concentrará en este lugar de logística, que contará con seguridad en el mantenimiento de la cadena de frío.

Los hospitales centrales tendrán dosis, pero se privilegiarán estos lugares de almacenamiento. El plan está en marcha y hasta la semana pasada se inscribieron como voluntarias y voluntarios más de 4 mil personas.

También se supo que no está pensado adquirir o gestionar cámaras frigoríficas; el Ministerio de Salud santafesino está comprando unos 300 freezers de gran capacidad que luego serán repartidos a lo largo y ancho de la provincia.

El objetivo es vacunar a razón de 100 mil dosis semanales. Y el mecanismo será repartir desde las cabeceras de las cinco regionales. Lo que se está ajustando ahora es la garantía de contar con una logística de frío a menos de 20 grados como lo requiere la vacuna rusa (SputnikV del laboratorio Gamaleya), aunque siguen en carrera para llegar a Santa Fe la de Oxford (AstraZéneca) y la de la Pfizer-BioNtech.

 

 

 

 

Fuente: La Capital

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil