Provincia
Santa Fe rechazó la oferta de Nación por la deuda previsional y el conflicto sigue en la Corte Suprema
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. No vamos a resignar un centavo de la provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.

En el marco del reclamo por la deuda que el Estado nacional mantiene con la provincia de Santa Fe por la suspensión del envío de fondos para compensar el déficit de la Caja de Jubilaciones, este martes se realizó una nueva audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Durante el encuentro, el Gobierno nacional presentó una primera propuesta de pago, que fue rechazada por las autoridades provinciales por considerarla insuficiente, dado que calculan una deuda de casi 2 billones de pesos.
El gobernador Maximiliano Pullaro confirmó que la oferta de Nación fue similar a la que se acordó recientemente con Córdoba. “Le dijimos que no. Nosotros entendemos que es insuficiente en base al impacto que tiene la Provincia de Santa Fe y a los impuestos que le transferimos a Nación para sostener Ansés”, argumentó. “Tenemos una Caja mucho más ordenada porque el año pasado hicimos las reformas que no hizo nadie en la República Argentina”, agregó.
Pullaro remarcó que, si bien se mantiene una “buena relación con el gobierno nacional”, la provincia no está dispuesta a resignar recursos. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. No vamos a resignar un solo centavo de la Provincia de Santa Fe”, afirmó. Además, advirtió que si no hay una propuesta superadora, será la Corte la que deberá dictar una medida de resolución inmediata, ya que “el flujo no nos lo pueden cortar”.
Deuda acumulada con provincia
En cuanto a la deuda acumulada, el mandatario sostuvo: “Después discutiremos el stock, que no es poco. Nos deben muchos recursos y queremos que esos recursos vengan. No somos cerrados ni inflexibles, pero no aceptamos ni un centavo menos de lo que entendemos que deberían pagar”.
Acciones judiciales
Por su parte, el secretario de Seguridad Social de Santa Fe, Jorge Boasso, quien participó de la audiencia junto al fiscal de Estado, Domingo Rondina, explicó que la provincia impulsó dos acciones judiciales: una de fondo, para reclamar el total de la deuda, y una cautelar, para exigir que se restablezcan las transferencias suspendidas desde el inicio del actual gobierno nacional.
En relación a la audiencia, Boasso detalló que Nación propuso inicialmente un pago de 2.000 millones de pesos mensuales durante seis meses. “Nos pareció irrisorio el monto, atento a la deuda que asciende a casi 2 billones de pesos”, indicó. Ante la negativa santafesina, la propuesta fue elevada a 5.000 millones de pesos mensuales, el mismo acuerdo alcanzado con la provincia de Córdoba. Sin embargo, según el funcionario, “el gobernador Pullaro ya había anticipado que no iba aceptar el mismo monto”.
Finalmente, se firmó un acta dejando constancia de la falta de acuerdo. “La Provincia de Santa Fe considera que la propuesta no se corresponde con los legítimos derechos de los cuales somos acreedores y vamos a seguir las acciones en curso”, concluyó Boasso.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
El robo que se frustró por un hermano corajudo: persiguieron a los ladrones y encontraron un aguantadero
Intentaron robar el celular a un joven en Rosario, pero su hermano se enfrentó a los ladrones. Tras una persecución, la policía los detuvo en una casa usurpada.

Un intento de arrebato en la ciudad de Rosario derivó en una persecución policial, un allanamiento y la detención de cuatro personas.
Según la información recabada por el portal Rosario3, el hecho ocurrió en horas de la tarde en la esquina de Belgrano y Las Heras, donde un joven de 24 años fue abordado por cuatro delincuentes que descendieron de un Chevrolet Corsa rojo y lo amenazaron con un arma blanca para quitarle el celular.
El hermano de la víctima intervino en la escena, enfrentó a los asaltantes y logró recuperar el teléfono. En ese momento, los agresores huyeron: uno volvió a subir al auto y los otros escaparon corriendo.
Ante esta situación, los efectivos del Comando Radioeléctrico iniciaron una persecución y lograron detener a uno de los sospechosos en Belgrano y Rivadavia. Durante la fuga, el hombre descartó una bolsa con cocaína y llevaba consigo dos celulares y 38.600 pesos.
Los otros implicados fueron localizados en una vivienda que, según testigos, estaba usurpada. En el lugar, los uniformados secuestraron plantas de cannabis, balanzas de precisión, un machete, dinero, televisores, consolas de videojuegos y equipos de sonido.
Finalmente, los cuatro detenidos quedaron a disposición de la Justicia, que deberá definir su situación procesal en las próximas horas.
Fuente: NA
Provincia
Polémica en Rosario: crearon un alfajor con kétchup y dicen que es un éxito de ventas
La creación es un homenaje a un sándwich local. Un catador experto lo probó y aseguró que «es jugado pero está bien llevado a cabo». Su creadora está feliz.

Una emprendedora de Rosario, Carolina Almaraz, desató un intenso debate gastronómico al crear una nueva y polémica variedad de la golosina más popular del país: el alfajor con kétchup. La insólita creación es un homenaje a un sándwich tradicional de esa ciudad y, según su autora, ya es un éxito.
Según supo Noticias Argentinas, en diálogo con el programa «Ensobrados» de Radio Splendid AM 990, Almaraz explicó que la idea surgió para homenajear al «Carlito», el sándwich de jamón y queso tostado con kétchup que es un clásico rosarino. La emprendedora aseguró que a pesar de lo extraño que suena, el producto fue validado por los clientes: «La gente vuelve a repetir, que es lo que a mí me sorprende».
El producto fue probado y aprobado por Hernán Montes de Oca, un reconocido catador de alfajores, quien también participó del reportaje. «El alfajor con kétchup es jugado pero está bien llevado a cabo», sentenció el experto, y aclaró que el relleno es una ganache de chocolate blanco donde el sabor del aderezo se presenta de forma «muy sutil».
Lejos de asustarse por las críticas o las dudas, la creadora del alfajor se mostró entusiasmada con el debate generado. «Esa controversia es lo que más me gusta», afirmó Almaraz.
La entrevista también repasó otras innovaciones en el mundo de los alfajores, que incluyen variedades con ajo negro, Fernet y hasta un posible desarrollo con el aperitivo rosarino Amargo Obrero, demostrando que la industria busca constantemente romper los moldes tradicionales.
Fuente: NA
Provincia
Escándalo en Santa Fe: denuncian el robo de más de 50 ampollas de fentanilo de un hospital público
El faltante se detectó en la terapia intensiva del Hospital Iturraspe. El director confirmó que no es de la marca HLB Pharma investigada a nivel nacional.

El Ministerio de Salud de Santa Fe presentó una denuncia ante la Justicia por la desaparición de más de 50 ampollas de fentanilo de la sala de terapia intensiva del Hospital Iturraspe. El caso cobra especial relevancia por el contexto nacional de las muertes vinculadas al opiáceo.
Según supo Noticias Argentinas, el director del hospital, doctor Francisco Sánchez Guerra, confirmó el hecho en diálogo con LT3 Rosario. «Presentamos la denuncia por faltante (…) de un medicamento que es muy sensible», afirmó el director, y aseguró que el caso ya está en manos del Ministerio Público de la Acusación.
No es de la marca HLB Pharma
Una de las principales preocupaciones era determinar si el fentanilo desaparecido pertenecía al laboratorio investigado por las muertes a nivel nacional, lo cual fue descartado de plano por las autoridades del hospital.
La cantidad: El doctor Sánchez Guerra evitó dar una cifra exacta mientras se realiza el recuento final, pero confirmó: «estamos hablando de más de 50» ampollas desaparecidas.
El origen del medicamento: Se aclaró explícitamente que el fentanilo faltante no pertenece al laboratorio HLB Pharma, implicado en las muertes por contaminación.
Trazabilidad: El director del hospital aseguró que se realizó la trazabilidad y que los lotes de la marca investigada a nivel nacional «fueron sacados de todos los servicios del hospital ya a principios del mes de mayo, junio».
El hospital se encuentra realizando un «verdadero recuento» para ser muy precisos con la información que se entregará a la Justicia, que ahora deberá llevar adelante la etapa investigativa para determinar qué sucedió con el sensible medicamento.
Fuente: NA
-
Paishace 2 días
En corpiño y bombacha y entre las ratas: exempleadas denuncian cómo trabajaban en el laboratorio del fentanilo trucho (video)
-
Regionalhace 2 días
Investigan un presunto hecho de abuso entre niños en una escuela de Rafaela
-
Ciudadhace 2 días
El Concejo Municipal informa sobre los textos y autores seleccionados en el Concurso Literario «Ciudad de Sunchales»
-
Regionalhace 2 días
Frontera: PDI realizó allanamientos en conjunto con fuerzas de Córdoba, secuestró estupefacientes, dinero y armamento