Provincia
Santa Fe registra 52 mil casos menos de dengue que la temporada pasada: los factores que explican la caída
En lo que va de la temporada 2024-2025, la provincia de Santa Fe confirmó poco más de 9.000 casos de dengue, frente a los más de 61.000 registrados en el mismo período del año anterior. La cifra representa una disminución del 85 por ciento.
La provincia de Santa Fe registró 9.084 casos de dengue en lo que va de la temporada 2024-2025, lo que representa una caída superior al 85 % respecto a los 61.532 casos reportados en el mismo período del año anterior.
De acuerdo al Boletín Epidemiológico de la Semana 20, la mayor cantidad de contagios se dio en la semana 14, a comienzos de abril, con un descenso progresivo en las semanas 15 y 16, un leve repunte en la semana 17 y una nueva baja posterior. San Justo y Vera son los únicos departamentos sin casos confirmados en la temporada, y actualmente solo Rosario permanece en fase de brote, mientras que localidades como Pérez, Fuentes, Casilda y Villa Trinidad ya se encuentran en fase de recuperación.
Las claves que explican el descenso de casos, según el gobierno
La disminución fue atribuida por las autoridades sanitarias a una estrategia integral de abordaje, que incluye prevención, vigilancia epidemiológica, trabajo en territorio y vacunación focalizada.
Entre las claves que explican esta baja, el gobierno destaca la implementación del programa interministerial Objetivo Dengue, una política pública que articula acciones de bloqueo de focos, fumigación, entrega de materiales, capacitaciones y campañas de concientización, con la participación activa de los gobiernos locales y la ciudadanía. A su vez, el dengue es una enfermedad estacional y este año la región de las Américas también registró menos casos que en temporadas anteriores.
“La baja tan significativa en los casos no es casual. Es el resultado de una política pública planificada, del compromiso de los equipos de salud y de una comunidad que respondió, se vacunó y participó activamente en la prevención”, destacó la ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio.
El programa Objetivo Dengue parte de un enfoque que reconoce a la enfermedad como vinculada a los modos de vida urbanos. Por eso, se combinaron políticas sanitarias con estrategias de comunicación, educación y organización comunitaria. Además, los municipios y comunas presentaron sus propios planes de acción, con apoyo en equipamiento, insumos y formación por parte del gobierno provincial.
En ese marco, el secretario de Cooperación y coordinador del programa, Cristian Cunha, remarcó: “Objetivo Dengue es una herramienta concreta para fortalecer capacidades locales y trabajar junto a cada municipio. Esta reducción de casos nos indica que vamos por el camino correcto, pero no podemos bajar la guardia”. Y agregó: “El programa instala una forma integral de abordar el dengue y deja un camino recorrido en términos de concientización y hábitos que pueden salvar vidas”.
Más de 126.000 personas vacunadas
Otro eje clave fue la vacunación con Qdenga, que ya alcanzó a 126.534 personas, de las 160.000 dosis adquiridas por el Gobierno provincial mediante una inversión superior a los 4.000 millones de pesos.
La cobertura con esquema completo llega al 66,45 % en personas de 40 a 59 años, al 50,13 % en el grupo de 20 a 39, y al 34,54 % en adolescentes de 15 a 19 años. La campaña continúa vigente, con vacunación gratuita para grupos priorizados.
El Gobierno de Santa Fe también mantiene acciones preventivas durante todo el año, recordando a la población la importancia de eliminar criaderos, mantener limpios los entornos domiciliarios y consultar al sistema de salud ante la aparición de síntomas.
Fuente: Uno de Santa Fe