Provincia
Santa Fe: Una ley para regular casas de tatuajes y piercings
Como en 2017, desde la Cámara de Senadores se impulsan obligaciones y prohibiciones para quienes realización de tatuajes, perforaciones, micropigmentación y similares. Se trata de medidas sanitarias y restrictivas para los menores de edad.
Con la prohibición para los menores de 18 años (salvo expreso consentimiento de los padres) un proyecto de ley en el Senado provincial propone regular, la realización de tatuajes, piercings (perforaciones), micropigmentación y otros similares.
La norma impulsada por Eduardo Rosconi (PJ-Lealtad-Caseros), que ya había sido aprobada por la Cámara alta santafesina en 2017 fue derivada solo a la comisión por la que deben pasar todos los proyectos de ley antes para ser incorporados al Orden del Día: Asuntos Constitucionales y Legislación General. La iniciativa recibió la unanimidad hace cuatro años entre los senadores pero perdió estado parlamentario en Diputados.
En el Senado se ha convertido en una suerte de acuerdo no escrito que los expedientes con media sanción que contaron con un fuerte respaldo del cuerpo en su momento, pero que luego no fueron tratados por la otra Cámara, sean derivados solo a una comisión, como en el caso del proyecto sobre tatuajes y adornos que necesitan del uso de agujas u otros instrumentos.
Rosconi busca una regulación de la actividad, mediante 17 artículos, entre los que se destaca la prohibición de que menores de edad puedan ser tatuados o se coloquen broches o piercings sin el consentimiento expreso y por escrito de sus padres.
El texto espera poder prevenir y proteger la salud de las personas que se someten a estas técnicas, y de controlar la actividad y las personas que la realizan. Sin los cuidados necesarios, como el material debidamente esterilizado, «se pueden introducir bacterias y virus en la sangre, incluyendo los virus de la hepatitis B y C o el virus (VIH) que causa el SIDA», explica el legislador en sus fundamentos.
«Podemos citar como riesgos y posibles consecuencias de los tatuajes: dolores, infecciones o reacción alérgica, cicatrices gruesas (queloides) e introducción de bacterias y virus en la sangre, incluyendo los virus de la hepatitis B y C que pueden causar hepatitis crónica y cáncer de hígado, o el VIH», siguen los considerandos.
Para mayores edad
El senador afirma que «es posible que la persona se arrepienta y quiera quitar el tatuaje con tanta intensidad como se deseó en un principio, lo cual implicará nuevos riesgos: aplicación de métodos, cirugías, técnicas con láser. Sin embargo, no siempre es posible eliminarlo por completo», advierte a la hora de argumentar en favor de la prohibición a los menores de edad.
Indica que «el piercing o perforación consiste en perforar con agujas u otros instrumentos punzantes la piel, mucosas u otros tejidos, para colocar en la abertura obtenida una pieza de joyería u otro objeto decorativo en partes del cuerpo muy variadas. No es una técnica exenta de riesgos, sino que los efectos indeseados son frecuentes: hemorragias, inflamaciones e infecciones bacterianas, alergias, cicatrices y deformidades permanentes».
La práctica ha ocasionado «traumatismos y desgarros, por arrancamiento, roce o presión, más frecuentes en la lengua, ombligo, pezones, labios y genitales», que los adultos deberían conocer antes de someterse a esas técnicas prácticas.
«Aunque menos frecuente que en el caso de los tatuajes, con el piercing o perforación existe posibilidad de infección por los virus de la hepatitis B y C o del VIH. Además, la colocación de piercing en la boca puede provocar lesiones en las encías, producción excesiva de saliva o bien fisuras, astillas y otros daños en los dientes al morder involuntariamente el adorno. La perforación en la lengua puede producir pérdida permanente de sensibilidad y del sentido del gusto, y dificultad para hablar si se lesiona un nervio», advierte.
Rosconi pide controles al Estado para garantizar que «el ciudadano que decide someterse a estas prácticas, las mismas tengan las mínimas condiciones de higiene, sanidad y seguridad, respecto de la persona que lo realiza, el lugar, los elementos, materiales y herramientas utilizadas».
Explica que todo el material que se utilice «debe ser esterilizado y preferiblemente desechable». Para tatuajes «las agujas y tintas de un solo uso». Para perforaciones «una aguja estéril de un solo uso que con una pistola de piercing». Todos los instrumentos que se utilicen deben estar esterilizados y guardados en envases estériles hasta su uso.
«El profesional debe lavar bien sus manos y ponerse guantes quirúrgicos que serán nuevos cada vez y que llevará siempre puestos. No deberá tocar nada más que el propio material y la zona del cuerpo donde trabaja», indica la norma.
Condiciones de salubridad
Cualquier técnica de decoración corporal que perfore la piel, puede poner en riesgo la salud de las personas. Las posibles consecuencias pueden ir desde «pequeñas lesiones o infecciones en la zona, hasta graves enfermedades infecciosas».
La iniciativa identifica al Ministerio de Salud como la autoridad de aplicación de la ley propuesta y tendrá entre sus atribuciones: «implementar cursos de capacitación de carácter obligatorio para los tatuadores y perforadores; otorgar las licencias para realizar la actividad; crear un registro de tatuadores, perforadores y de los centros habilitados; ejercer el control de la actividad; y aplicar las sanciones respectivas».
La ley en debate extiende la prohibición de tatuar o perforar «a personas alcoholizadas o bajo efecto visible de sustancias tóxicas», además de los menores de edad.
Los tatuadores no podrán «ingerir alcohol o fumar durante la práctica» y se prohíbe además «la práctica ambulante de tatuajes y punciones». «Todo sujeto que desee realizarse cualquier práctica de las contempladas en la presente Ley, deberá firmar el consentimiento informado».
Los menores de edad podrán someterse a la realización de tatuajes o piercings «con autorización expresa y por escrito con firma certificada del padre, madre o tutor que deberán presentarse, acompañando la respectiva documentación que acredite el vínculo».
No podrá efectuarse ningún tipo de modificación corporal en áreas del cuerpo donde haya signos evidentes e inequívocos del uso de drogas, lesiones o afecciones dermatológicas. El tatuador deberá informar a su cliente sobre los procedimientos que realizará y los tintes y materiales que utilizará y será obligatorio exhibir un cartel informativo a la vista de los usuarios sobre las advertencias referentes al cuidado, complicaciones, remoción de los tatuajes y perforaciones, así como cualquier otra información de interés.
Los pigmentos para los tatuajes deberán ser «aptos para la utilización en seres humanos», y «las herramientas y las joyas utilizadas en el piercing, deberán estar hechas de materiales hipoalergénicos, a los efectos de evitar rechazos o complicaciones. Los residuos producidos por las diferentes prácticas deben ser tratados como residuos patogénicos».
Sanciones
«La falta de cumplimiento de la presente Ley será sancionada por el Ministerio de Salud, autoridad de aplicación de la misma, con: multas, clausura del local, inhabilitación temporaria o permanente de la licencia y denuncia penal, acorde a la gravedad del hecho», plantea en su proyecto de ley el senador Eduardo Rosconi (PJ-Lealtad-Caseros).
Fuente: El Litoral
Provincia
Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo
Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.
El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.
“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
🔎 Un ecosistema bajo presión
La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.
⚖️ Ordenar para preservar
La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.
El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.
🚫 Otras restricciones vigentes
- Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
- Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
- Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.
Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.
Por Móvil Quique con información de Rafaela Informa
Provincia
Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional
La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.
La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.
“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.
El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.
La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.
Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:
“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Provincia
🔴 Rosario: asesinaron a un joven de 22 años en un violento ataque a balazos
La violencia volvió a golpear a Rosario. Un joven de 22 años fue asesinado de un disparo en la cabeza durante la noche del lunes en la zona sudoeste de la ciudad, sobre calle Gobernador Luciano Molinas al 3900.
La víctima, identificada como Marcelo Ezequiel Ledesma, alcanzó a ser trasladada con vida al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), pero murió horas después a causa de la gravedad de las heridas.
Según los primeros reportes policiales, el ataque ocurrió cerca de las 22:10, cuando vecinos alertaron al 911 sobre una persona herida en la vía pública. Al llegar, los agentes del Comando Radioeléctrico encontraron al joven tendido en el suelo, con un balazo en el cráneo, aunque aún con signos vitales.
En el lugar se secuestraron tres vainas servidas, mientras personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) llevó adelante las pericias correspondientes.
El caso quedó bajo la órbita del fiscal Lisandro Artacho, del Equipo Fiscal Transitorio de Violencias Altamente Lesivas, quien dispuso las primeras medidas para esclarecer el hecho y determinar el móvil del crimen.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
-
Horoscopohace 2 díasHoróscopo de hoy sábado, 8 de noviembre de 2025
-
Deporteshace 9 horasBoca rugió en la Bombonera: venció a River y selló su boleto a la Libertadores 2026
-
Deporteshace 9 horasLando Norris arrasó en Brasil y acelera hacia el título mundial de Fórmula 1
-
Politicahace 8 horasEl Gobierno alista una cumbre ampliada con gobernadores: Milei busca consensos para su segunda etapa de gestión








