Contáctenos

Provincia

Santa Fe y la «nueva noche»: no habrá más topes horarios para ingresar a los boliches

Desde hoy, queda sin efecto la hora límite para entrar a una confitería, que era hasta la hora 2. Esto podría generar que los jóvenes se queden más tiempo haciendo la «previa», o bien que «roten» de un bar o parador para luego ir a bailar. Desde el municipio aseguran que se reforzarán los controles.

Publicado

el

Desde este lunes vencen los plazos administrativos establecidos por la ordenanza Nº 12.852, norma aprobada en noviembre de 2022 y que estableció nuevas pautas regulatorias de todas las actividades nocturnas en Santa Fe. Esto quiere decir que ese día, la «nueva nocturnidad» entrará en vigencia y comenzará a regir con todos sus alcances, desde los nuevos horarios de apertura y cierre, la clasificación de locales nocturnos, las zonificaciones, hasta las exigencias de protección acústica, entre muchos otros aspectos.

Una de las novedades es que, cuando entre en vigencia, quedará derogado un artículo -el 3-, de la vieja ordenanza Nº 11.622, sancionada en octubre de 2009, y que declaró la emergencia nocturna en esta capital. Ese artículo disponía que el horario máximo de ingreso del público a confiterías bailables era hasta la hora 2. Ahora, no existirá más ese impedimento horario para el ingreso a los boliches para adultos mayores de 18 años, pero sí se mantiene la hora de cierre, hasta las 6.

En limpio: los jóvenes podrán asistir más tarde de la hora 2 a las confiterías, y esto abre un interrogante: si se estirarán las famosas «previas», que habitualmente se hacen en casas particulares (sobre todo para abaratar gastos de bebidas y comida), o bien, como segunda opción, si antes de ir a bailar asistirán a algún bar o parador.

Aseguran que habrá más controles para garantizar el orden en vía pública y la observancia a los horarios de cierre. Crédito: Manuel Fabatía

Una tendencia actual indica que la franja etaria de estudiantes universitarios (de 18 a 24 años) sí hacen previas privadas, para luego ir a un boliche. Pero la franja etaria inmediatamente mayor, al ya trabajar y contar con cierto poder adquisitivo propio, opta en general por cenar en un restó o tomar algo en el lugar. Y luego, «si pinta boliche», estos jóvenes van; de lo contrario, no.

¿Qué opina el municipio de esta situación? Según el secretario de Producción y Desarrollo Económico municipal, Matías Schmüth, y más allá de las previas (que se reservan al espacio privado de las personas) «tratamos que la gente que pueda estar en un bar o en un restó. Es un hecho que hoy existe un gran abanico de ofertas gastronómicas de este tipo, que tienen muchísima concurrencia, a comparación de lo que ocurría hace 10 años, por ejemplo», dio su opinión.

Entonces, lo que se busca es estimular una suerte de «rotación» de gente entre lugares: «Que los concurrentes puedan elegir ir a un bar, y que cuando éste deba cerrar, ir a un boliche. Los bares en el espacio público en verano cierran a las tres de la mañana. Si podemos generar esa ‘mutación’ de decir: ‘Bueno, puedo estar hasta las 3 en un bar o restó al aire libre, y luego irme a una confitería a bailar’, sería beneficioso», amplió.

Lo mismo pasa con los paradores de la Costanera Este: éstos deberán cerrar a las 2 de la mañana. «Entonces, se abre la posibilidad de la posterior rotación de los asistentes a las confiterías de la 168, más aún teniendo en cuenta la cercanía. Es favorecer un «mix» entre las distintas ofertas nocturnas, teniendo en cuenta que ahora habrá claras limitaciones horarias que deberán respetarse», agregó el funcionario.

Obras

Otro de los puntos -a propósito de las confiterías- tiene relación con las reformas en el acceso a la zona de boliches a la vera de la ruta 168 (que está estipulado en el artículo 46 la ordenanza de nocturnidad, y que incluye la reparación de la calle de ingreso, colocación de luminarias, de cartelerías y señalética, senderos peatonales, etcétera.

Sobre este tema, Schmüth aseguró que estas obras «están planificadas», y que «se empezarán a hacer en los próximos meses». En rigor, están incluidas las imputaciones económicas para tales trabajos de puesta en valor en el vigente Presupuesto Municipal 2023. «La realidad de los empresarios es difícil, lo sabemos, porque no va tanta gente como años anteriores a los boliches. Además, estas obras son un viejo reclamo», declaró.

¿Y los controles?

Ante los significativos cambios que implicarán la operatividad de hecho de la nueva ordenanza (en horarios de apertura y cierre de locales nocturnos, y en la observancia por parte de éstos a las nuevas reglas) el sentido común indica que se necesitarán más inspectores municipales controlando estas situaciones.

En este sentido, «se readecuaron las áreas de Control para tener una brigada más numerosa (siempre dentro del marco de la ordenanza de nocturnidad), y también con más equipamiento. Porque si bien habrá instancias de diálogo con los sectores involucrados, llegará el momento en que un bar, por ejemplo, tendrá que cerrar sus puertas y punto. Y de no cumplirse, pueden caber sanciones», explicó el secretario.

Fuente: El Litoral

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

“Entrega especial de DNI en toda la provincia de Santa Fe este fin de semana por las elecciones”

Los ciudadanos que hayan tramitado su documento y aún no lo recibieron podrán retirarlo en los registros civiles de Santa Fe y Rosario, además de otras localidades, durante sábado y domingo.

Publicado

el

Foto: Archivo

Con motivo de las elecciones del domingo, las oficinas del Registro Civil de la Provincia de Santa Fe atenderán al público durante el fin de semana para entregar los DNI pendientes a quienes hayan realizado el trámite y aún no lo recibieron.

Entre las oficinas de Santa Fe y Rosario hay más de 9.000 documentos disponibles para su retiro.

Horarios de atención:

Sábado 25 de octubre: 9 a 12

Domingo 26 de octubre: 9 a 16 (durante el acto electoral)

Los ciudadanos pueden consultar el estado de su trámite ingresando a: mitramite.renaper.gob.ar

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe implementa tobilleras electrónicas para monitorear agresores con restricción judicial

El Ministerio de Seguridad de Santa Fe lanzará un sistema de geolocalización con tobilleras electrónicas para controlar a agresores en casos de violencia de género. Esta tecnología permitirá monitorear a víctimas y agresores, garantizando el cumplimiento de las órdenes judiciales.

Publicado

el

Foto: Santa Fe implementa tobilleras electrónicas para monitorear agresores con restricción judicial

El subsecretario de Tecnología y Equipamiento, Armando Faraoni, explicó que el sistema supera los botones de pánico tradicionales, ya que geoposiciona tanto a la víctima como al agresor, activando alertas si se viola la restricción de distancia. El programa, que ya funcionó en 2018 y 2019, ahora se ampliará para cubrir hasta 200 parejas con 400 dispositivos.

El monitoreo será estricto y profesional, con protocolos para situaciones de manipulación o intento de fuga. Además, se suman dispositivos para controlar prisiones domiciliarias, aumentando el control judicial. En este sistema, la víctima solo lleva un rastreador, mientras que el agresor porta la tobillera, que emite señales si se aleja demasiado.

Este avance tecnológico busca brindar mayor seguridad y protección a quienes sufren violencia de género en la provincia.

Seguí Leyendo

Provincia

El voto joven dice presente: más de 82 mil santafesinos votarán por primera vez

Según la Justicia Electoral de la Nación, la provincia se ubica tercera en cantidad de nuevos votantes de 16 y 17 años habilitados para las elecciones.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

Las elecciones están a la vuelta de la esquina y la Justicia Electoral de la Nación publicó un informe estadístico que sostiene que en la provincia de Santa Fe se encuentran habilitados para votar por primera vez 82.577 jóvenes de 16 y 17 años.

De esa cifra total, 40.641 son de género femenino, 41.933 masculinos y 3 no binarios.

Con estos datos, Santa Fe se ubica tercera en el país en número total de potenciales debutantes. Vale destacar que muchos de estos jóvenes ya tuvieron una experiencia previa en las elecciones provinciales.

Además, la provincia también ocupa el tercer lugar en cantidad de empadronados para emitir el voto, con 2.846.454 electores.

Por su parte, la provincia de Buenos Aires encabeza la lista con 13.353.974 votantes, seguida por Córdoba con 3.120.707. En cuarto lugar se ubica la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 2.520.249 potenciales votantes.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Thunderstorm
Tormentas
20°C
Apparent: 21°C
Presión: 1003 mb
Humedad: 94%
Viento: 22 km/h SSW
Ráfagas: 77 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:15 am
Puesta de Sol: 7:24 pm
 
Publicidad

Tendencia