Provincia
Se constituyó el Comité de Emergencia provincial
El Senado le acercó la propuesta al gobernador Perotti como una manera de organizar, ejecutar y vehiculizar las disposiciones del gobierno durante la emergencia por el coronavirus.
El Senado provincial le propuso este martes al Ejecutivo provincial la constitución de Comités de Crisis Locales en los 19 departamentos en los que administrativamente se divide la provincia de Santa Fe, conducidos por un Comando Centralizado, para organizar, ejecutar y vehiculizar las disposiciones del gobierno en el marco de la emergencia por el nuevo coronavirus (Covid 19). La Cámara Alta consideró que actuar como comunidad organizada es la mejor manera de “organizar la solidaridad”, como lo solicitó el gobernador de la provincia, Omar Perotti, y le solicitó a los municipios y comunas actuar de manera colectiva y no tomar acciones aisladas.
Estos Comités Locales, de acuerdo con la propuesta de los senadores, tendrán la responsabilidad de individualizar las problemáticas de cada una de las ciudadanas y ciudadanos, acercando asistencia, soluciones y contención, y facilitando el trabajo del Comité de Crisis Provincial. “El Covid 19 no es solo un problema estrictamente de salud. Se erige, por estas horas, en un enemigo que no solo nos paralizó como seres humanos, nos confinó a cuarentenas para protegernos y proteger al otro, sino que también paraliza las grandes y pequeñas economías, castiga fuerte a todos, especialmente a los más necesitados, que son el sector más vulnerable junto a los ancianos. Es por eso que debemos crear una muralla de manos extendidas para ayudar, para ayudarnos. Solo así podremos enfrentar esta situación. Nadie se salva solo del estrago del nuevo coronavirus”, exhortaron desde el Senado.
A los fines operativos, en la reunión de este martes se propuso la creación de un Comando de Crisis Centralizado, encabezado por el gobernador de la provincia, quien será asistido por sus ministros y aquellos profesionales que disponga para evaluar y disponer medidas necesarias para hacer frente a las situaciones concomitantes que surgen y surgirán a partir de la crítica situación desencadenada por la emergencia sanitaria. A su vez, recomendaron que, con la asistencia de los senadores provinciales, se conformen en los 19 departamentos Comités de Crisis Locales que tendrán la tarea de ejecutar las acciones que surjan del Comando de Crisis Centralizado. “Los presidentes comunales e intendentes de estos departamentos serán claves al momento de llevar adelante la ejecución de las acciones. La propuesta es un modo de garantizar racionalmente la llegada de la asistencia necesaria a todos los habitantes de la provincia”, expusieron de la Cámara Alta, para luego instalar a las comunas y municipios de la provincia a adoptar medidas solo en el marco de lo consensuado colectivamente, evitando tomar acciones aisladas que puedan perjudicar al conjunto de la sociedad.
En ese sentido, el Senado pidió ayuda para constituir esos Comités Locales de Crisis, convocando a profesionales locales, organizaciones empresariales y no gubernamentales y representantes de credos religiosos para sumarse a esta iniciativa y obtener así la mayor representatividad posible para dar respuesta a las demandas de cuidados en salud, provisión de alimentos y agua para los sectores más vulnerables, preservación de fuentes de trabajo y asistencia psicológica para los afectados.
“Este momento de crisis nos pone a prueba como personas y como sociedad. También pone a prueba nuestro sistema de representación política. Como hizo el presidente Alberto Fernández a nivel nacional, tomando el mando del manejo de la crisis con el acompañamiento de todos los partidos de la oposición, aquí en la provincia el gobernador Omar Perotti ha encabezado la gestión de este complicado momento y es importante entonces que todos los que tenemos responsabilidad de representar a los ciudadanos nos pongamos por encima de cualquier diferencia para asistir a los más necesitados de la mejor manera posible. Eso es lo que estamos haciendo en estos momentos, adoptando medidas consensuadas por todos los legisladores, más allá de nuestras pertenencias partidarias”, explicaron los senadores, que también convocaron a todos los intendentes y presidentes comunales a colaborar en la conformación de un sistema de asistencia ágil, concreto y efectivo.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
🚨 Santa Fe: la PDI allanó una vivienda en el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”
En el marco de la “Operación Internacional Escudo por la Infancia”, la Policía de Investigaciones (PDI) —dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe— realizó un allanamiento en una vivienda del barrio Alto Verde.
La medida fue ordenada por la Fiscalía a cargo del Dr. José Ignacio Suasnabar y se enmarca dentro de una investigación internacional sobre delitos informáticos vinculados a la protección de menores.
Durante el procedimiento, llevado a cabo por la Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Violencia de Género, los agentes secuestraron una importante cantidad de dispositivos electrónicos que serán sometidos a peritajes.

Entre los elementos incautados se encuentran:
📦 un DVR, un módem Wi-Fi, tablets, consolas de videojuegos (PlayStation, Nintendo, Gamer y portátiles), varios pendrives, tarjetas SD, celulares, iPhones, Apple Watch y iPads.
Las pericias buscarán determinar si los dispositivos contienen material vinculado con la investigación internacional.
👉 El operativo forma parte de una acción coordinada entre fuerzas locales e internacionales destinada a combatir los delitos contra la integridad de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.
Por Móvil Quique con información de PDI
Provincia
Santa Fe suspende la exportación de peces del Paraná ante el alarmante colapso del sábalo
Una medida inédita entrará en vigor el 3 de diciembre en Santa Fe: la provincia suspenderá durante un año el acopio de peces de río con destino a exportación, tras confirmarse un escenario crítico para la especie emblema del Paraná, el sábalo.
El último relevamiento del Proyecto Ebipes —una mesa técnica integrada por Nación, provincias, universidades y Prefectura— reveló que solo 6 de cada 100 ejemplares están en edad reproductiva, una cifra que expone el deterioro del ecosistema y pone en riesgo la base alimentaria del sistema fluvial.
“El objetivo es preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de quienes viven de la pesca. La medida no afecta el consumo local ni la exportación de peces de criadero”, explicó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
🔎 Un ecosistema bajo presión
La bajante prolongada del Paraná, la falta de conexión con lagunas de desove, las bajas temperaturas y la captura de ejemplares adultos impiden la recuperación natural de la especie.
El impacto trasciende lo ambiental: el sábalo sostiene cooperativas pesqueras, frigoríficos y familias enteras dedicadas a la pesca artesanal.
⚖️ Ordenar para preservar
La medida se enmarca en el Plan Ictícola Provincial, que busca ordenar la actividad pesquera y reducir la presión sobre el recurso más vulnerable. No implica una prohibición total de pesca, pero sí un freno temporal a las exportaciones hasta que el ecosistema se recupere.
El Gobierno Provincial también implementa programas de asistencia para trabajadores durante esta transición, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Humano e Igualdad.
🚫 Otras restricciones vigentes
- Surubí pintado y atigrado: veda total hasta el 31 de diciembre.
- Dorado: solo pesca deportiva con devolución obligatoria.
- Pacú y manguruyú: prohibición permanente de captura.
Con estas acciones, Santa Fe busca equilibrar la conservación ambiental con la subsistencia de las comunidades pesqueras, en un momento crítico para la salud del río Paraná.
Por Móvil Quique con información de Rafaela Informa
Provincia
Santa Fe quedó fuera de la subasta online de viviendas Procrear del Gobierno Nacional
La provincia de Santa Fe no cuenta con viviendas disponibles para participar en la subasta pública online que el Gobierno Nacional habilitó para vender unidades del programa Procrear que nunca fueron adjudicadas.
La medida alcanza solo a viviendas terminadas, y según explicó el secretario de Hábitat provincial, Lucas Crivelli, Santa Fe no posee inmuebles finalizados y sin asignar en todo su territorio.
“No existen viviendas finalizadas y sin adjudicar en la provincia”, aclaró Crivelli en diálogo con Cadena 3.
El funcionario detalló que, actualmente, Santa Fe cuenta con alrededor de 1.400 viviendas Procrear en distintas etapas de ejecución, pero ninguna lista para ser subastada.
“En algunas parejas los proyectos están más avanzados, aunque aún resta completar el proceso de regularización dominial”, agregó.
La subasta nacional apunta a departamentos completamente terminados, disponibles principalmente en el Gran Buenos Aires, donde algunas obras continuaron gracias a recursos nacionales, a diferencia del interior del país.
Crivelli valoró la iniciativa del Gobierno Nacional y confió en que se avance con la identificación de los edificios terminados para su venta:
“Santa Fe queda afuera de la subasta de viviendas de Procrear”, concluyó.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
-
Policialeshace 1 día🚨 Grave accidente en la Ruta 34: un ciclista fue embestido por un camión en Sunchales
-
Policialeshace 22 horas🚨 Intento de robo en Sunchales: dañaron la puerta de un garaje mientras la dueña no estaba en la vivienda en Barrio Sancor
-
Regionalhace 2 días🚨 Impactante hallazgo en zona rural entre Lehmann y Rafaela: un auto se incendió tras despistar y temen que haya más de una víctima
-
Regionalhace 2 días✈️ ¡Susto en el aire! Dos planeadores realizaron un aterrizaje de emergencia en zona rural de Colonia Tacurales








