Provincia
Secretario de Seguridad: «Los móviles del Ejército llegan entre hoy y mañana»
Vicente Ventura Barreiro dio a conocer detalles del operativo conjunto que llevarán a cabo la Nación y la Provincia en Rosario, ante el recrudecimiento de la violencia.

En Rosario se puso en marcha el operativo de seguridad conjunto entre la Nación y la Provincia para dar respuesta al aumento de la violencia registrado en la última semana, que se cobró las vidas de dos taxistas, un colectivero y el playero de una estación de servicio. En ese marco, el martes comenzó a llegar el refuerzo de 450 agentes federales, los cuales se completarán entre hoy y mañana.
“Se establecieron zonas ‘críticas’ en las que hay determinada cantidad de barrios. Nos distribuimos los sectores entre los distintos estamentos. Esto hace que las Fuerzas Federales no estén en toda la ciudad, sino donde se busca atemperar el delito”, destacó el secretario de Seguridad de la Nación, Vicente Ventura Barreiro, en diálogo con Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario.
En ese sentido, el funcionario afirmó que en el resto de Rosario “van a estar trabajando mucho más fuerte los equipos de investigación”, y que de esa manera “vamos a terminar con estas bandas narco criminales que quisieron resistir con estos hechos terroristas”.
Para la puesta en marcha del operativo, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y su par de Defensa, Luis Petri, dieron a conocer que habrá apoyo de parte de las Fuerzas Armadas, el cual será logístico. “Los móviles del Ejército van a estar llegando entre hoy y mañana”, contó Ventura Barreiro y reveló que serán usados por Gendarmería Nacional y Prefectura Naval.
Por otro lado, el funcionario llamó a rediscutir la Ley de Seguridad Interior, la cual “tiene 30 años” y “merece ser revisada”, ya que “en la actualidad nos enfrentamos a otras problemáticas”. “No se puede hacer un paralelismo con otros países respecto del uso de las Fuerzas Armadas”, atendió y remarcó: “Todos entendemos que hay que hacer frente al flagelo narcoterrorista en Rosario. El debate hay que darlo en el ámbito Legislativo, y espero que se haga de frente al futuro y no al pasado”.
“El Ministerio de Defensa está trabajando en un proyecto, lo van a revisar, se lo van a dar a Bullrich para que lo vea y se dará el debate. Llevará su tiempo”, explicó. Y concluyó: “Tuvimos una reunión con las autoridades de Seguridad de Buenos Aires. Pusieron a disposición recursos para la Operación Bandera. Estamos evaluando ciertas cuestiones. Entendemos que en esta posibilidad, con el marco legal que tenemos, podemos recibir medios logísticos para la operación. Sin embargo, estamos analizando la posibilidad de presentar un proyecto para federalizar fuerzas provinciales”.
Fuente: Cadena 3
Provincia
Rosario inicia prueba piloto con pistolas Taser
La policía entrenará a agentes en armas de baja letalidad que complementarán su equipamiento en patrullajes.

La provincia de Santa Fe comenzó a implementar un programa piloto en Rosario con armas de baja letalidad para reforzar la seguridad urbana. Se entregaron 200 dispositivos entre un grupo seleccionado de policías: 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna, que podrán ser utilizadas en caso de amenaza justificada.
El ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni, explicó que los capacitadores entrenarán a los agentes en los próximos días y semanas. “Estamos haciendo las primeras pruebas, tenemos capacitado al grupo de instructores en ambas armas (…) y vamos a estar entrenando”, señaló durante una entrevista radial.
Cococcioni aclaró que “Rosario va a ser un punto focal, porque esto es una prueba piloto”. Estas armas no reemplazarán a las reglamentarias más letales y se utilizarán según un protocolo de uso de la fuerza, que establece la respuesta gradual según la amenaza del agresor. “Hay casos que ameritan de inmediato ir al escalón más gravoso”, agregó el ministro.
Las Taser son pistolas de electrochoque, mientras que las Byrna lanzan pequeñas pelotas con sustancias irritantes como gas pimienta. Este entrenamiento permitirá a los policías contar con recursos complementarios para enfrentar situaciones de riesgo, evaluando cada caso antes de recurrir a la fuerza letal.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Rosario: denuncian que chofer de Uber intentó secuestrar a joven
La madre de la víctima siguió el recorrido en tiempo real y lo persiguió en su propio vehículo.

Un viaje en Uber terminó en una denuncia por intento de secuestro en Rosario. Luciana Villarreal contó que su hija iba en un auto por la autopista Rosario-Córdoba cuando advirtió que el conductor cambiaba de rumbo. La mujer, que seguía el trayecto desde su teléfono, la llamó para preguntarle qué pasaba y la joven le respondió que estaba asustada.
“Se la llevaba para la ruta, siendo que tenía que dejarla en Mendoza y Oroño”, explicó la madre en declaraciones radiales y en un posteo de Facebook.
Según su relato, el chofer intentó quitarle el celular a la chica, pero al darse cuenta de que el viaje había sido pedido por su madre, detuvo el auto en medio de la ruta.
En el baúl del vehículo, la Policía encontró sogas y un machete, además de otros elementos que consideraron sospechosos.
Sin detención y con polémica por la seguridad
Tras la intervención policial, la joven fue asistida y el conductor demorado, aunque luego quedó en libertad. Según Villarreal, un oficial le dijo que no podían detenerlo porque “no hubo un delito consumado”.
Para la madre, el caso debería ser investigado como un intento de secuestro. “Esto afecta la credibilidad del servicio. No confías en nadie”, sostuvo.
El episodio reavivó la discusión sobre el funcionamiento de estas plataformas en Rosario, donde operan sin habilitación. Desde la Cámara de Remises advirtieron: “El problema está en la falta de control. Estas aplicaciones trabajan de manera ilegal y sin garantías para el pasajero”.
Fuente: TN
Provincia
Ocho víctimas fatales en la ciudad de Santa Fe por fentanilo contaminado: la historia de Matías Vaca, un joven que murió en el Cullen
Tenía 18 años y falleció en junio luego de un mes de internación. “Es un caso muy grave e imperdonable. No falleció una sola persona, fueron muchas por el suministro de esa droga», relató el padre del exjugador del Club Libertad de Nelson

En el marco de la investigación judicial por la presencia de fentanilo contaminado en distintos efectores de salud de la ciudad de Santa Fe, el caso de Matías Vaca, un joven futbolista de 18 años, se suma a la lista de víctimas fatales. Así lo relató su padre, Luis Vaca, en una entrevista con el programa El Cuarto Poder que se emite por LT10.
Matías era jugador del Club Libertad de Nelson, institución que integra la Liga Esperancina de Fútbol. El 25 de abril sufrió un fuerte choque durante un partido contra el Club Sarmiento de la localidad homónima. Tras el impacto, fue atendido en el Samco local y posteriormente trasladado al Hospital Cullen, donde se le detectó una grave lesión: su páncreas estaba partido por la mitad a raíz del golpe.
“Estuvo un mes y ocho días internado. Había días que estaba mejor y otros no, pero lamentablemente falleció el 5 de junio”, recordó su padre.
El vínculo con el fentanilo contaminado
Según relató Luis Vaca, semanas después del fallecimiento, el hospital convocó a la familia para informarles que Matías había recibido fentanilo durante su tratamiento y que una partida de ese medicamento estaba bajo investigación por contaminación bacteriana.
“Nos explicaron que eran cinco envíos a todo el país y tres estaban contaminados. A Matías le habían suministrado esa droga a las 72 horas de internación. No sabían si era la partida contaminada, pero había que investigarlo”, contó.
El padre aclaró que el Hospital Cullen se puso a disposición de la familia y que la posible responsabilidad recaería sobre el laboratorio proveedor, no sobre el centro de salud.
En un principio, la familia no tenía intención de iniciar acciones legales, pero tras conocer que había más de 30 fallecidos vinculados a este hecho, reconsideraron su postura. “Es un caso muy grave e imperdonable. No falleció una sola persona, fueron muchas. Estamos evaluando cómo actuar porque anímicamente no es fácil remover todo esto”, expresó.
Investigación en curso
La causa está en manos del juez Ernesto Kreplak y ya confirmó la existencia de ocho fallecimientos en la capital santafesina relacionados con el uso de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud de Santa Fe también se constituyó como querellante.
Fuente: Uno de Santa Fe
-
Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy viernes, 15 de agosto de 2025
-
Regionalhace 1 día
Derribaron un búnker de drogas y violencia en Frontera
-
Politicahace 1 día
El Gobierno prepara 720.000 cartas documento para auditar las pensiones por discapacidad
-
Paishace 8 horas
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas de papel higiénico