Contáctenos

Provincia

Solo el 32% de los vehículos tiene hecha la revisión técnica en la provincia

Publicado

el

Es una tendencia que se viene registrando los últimos años. Advierten que las inspecciones son obligatorias en todo el territorio santafesino.

Solamente el 32 por ciento de los vehículos que circulan por la provincia tiene hecha la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), reveló la Cámara de Centros de Inspección Vehicular, que ve con preocupación el alto índice de incumplimiento que se registra en el territorio santafesino. La proporción contrasta con los números de la inspección nacional, que se hace sobre los vehículos de carga y pasajeros que abandonan los límites provinciales, y que superan el 90 por ciento.

El director ejecutivo de la cámara, Carlos López, advirtió que «es imprescindible que los propietarios de automóviles realicen la inspección técnica a los fines de transitar responsablemente y evitar cualquier tipo de siniestros».

López indicó que «en Argentina, la inspección está prevista en la legislación vial nacional, como así también a nivel provincial, y se han instalado en todo el territorio santafesino 28 centros de inspección vehicular y uno móvil que atiende las revisiones. Por ser la RTO una obligación establecida por ley, su incumplimiento significa incurrir en una infracción y determina que el vehículo no pueda circular por la vía pública».

Según el Iapi, sistema informático donde se registran las inspecciones técnicas a nivel provincial, en 2014 se hicieron 222.804 RTO, 241.452 se realizaron en 2015, 265.224 en 2016, 297.054 en 2017 y 300.556 en 2018. Las cifras se fueron incrementando conforme el aumento del parque automotor, que el último año ascendió a más de 900 mil vehículos sujetos a las inspecciones.

El porcentaje de cumplimiento fue igualmente constante a lo largo de los últimos años, reveló López.

La RTO tiene como objetivo promover el mantenimiento de las condiciones mecánicas de seguridad a lo largo de la vida útil de los vehículos, generando reducción de los accidentes de tránsito causados por fallas técnicas y disminución de la contaminación ambiental mejorando la calidad del aire.

Este trámite debe ser realizado por los titulares de vehículos automotores, de pasajeros y de cargas destinados a circular por la vía pública.

La documentación expedida que acredita el cumplimiento de la RTO es el Certificado de Revisión Técnica Obligatoria apta y la oblea aplicada sobre el parabrisas del vehículo.

Los destinatarios son:

• Vehículos de uso particular inscriptos registralmente en la provincia, conforme las constancias de figuración en la cédula de identificación del automotor (tarjeta verde) o título de propiedad automotor, en modelos con una antigüedad mayor a los tres años.

• Vehículos de carga destinados a circular por la vía pública.

• Vehículos afectados al transporte público de pasajeros, cualquiera sea su destino de servicio.

• Vehículos que hayan sufrido un siniestro y en consecuencia puedan habérsele deteriorado elementos de seguridad, ya que en estos casos la Revisión Técnica Obligatoria pierde su vigencia y debe realizarse nuevamente.

• Aquellos titulares de vehículos que hayan perdido o extraviado el certificado correspondiente, no así en el caso de destrucción del parabrisas donde va la oblea o deterioro de la oblea misma.

La revisión provincial se hace sobre los vehículos particulares asentados en jurisdicción santafesina y en los de carga y transporte de pasajeros que no salen de la provincia, mientras que el nacional se realiza sobre los de carga y pasajeros que abandonan la jurisdicción, los que están mucho más sometidos a controles.

En el procedimiento se controlan más de 300 ítems en dos tipos de inspecciones: visual y de laboratorio. Hay un manual de procedimiento que indica qué puntos deben controlarse, la información va a una computadora y un ingeniero revisa los resultados y determina si la RTO se aprueba, obtiene un aprobado condicional o se rechaza. En el segundo caso, el usuario debe hacer revisar el vehículo por un mecánico particular.

La documentación requerida son la cédula verde o azul, Cuit o Cuil del titular registral, licencia de conducir vigente y de la categoría correspondiente al vehículo, seguro obligatorio y último recibo de patente pago. El costo es de 1.700 pesos para los automóviles.

«Los talleres de revisión somos una de las patas de la seguridad vial. En Argentina mueren por año 8.200 personas en siniestros viales, una cantidad varias veces superior, por ejemplo, a los 1.800 decesos anuales que España. En materia de seguridad todo lo que se hace llega a ser insuficiente, y está claro que un incumplimiento tan alto en las revisiones es un peligro permanente», remató López en diálogo con La Capital.

 

Fuente: Uno de Santa Fe

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

🦟 Santa Fe avanza con la vacunación contra el dengue: más de 145.000 dosis aplicadas

La Provincia de Santa Fe alcanzó un 87 % de cobertura de las dosis adquiridas para proteger a la población objetivo contra el dengue.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Hasta el momento, 90.419 personas recibieron la primera dosis y 55.032 completaron el esquema completo.

La campaña incluye a adolescentes de los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, así como a habitantes de áreas priorizadas de Santa Fe, Rafaela y Rosario. También pueden vacunarse quienes tuvieron dengue en 2024-2025 y personal de salud, fuerzas de seguridad y bomberos involucrados en operativos territoriales.

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó que la vacunación forma parte de un programa integral de prevención, que combina inmunización, control del mosquito, concientización, vigilancia epidemiológica y capacitación, con el apoyo de distintos ministerios y municipios.

Cobertura por grupos etarios:

  • 40 a 59 años: 72,67 % con esquema completo
  • 20 a 39 años: 55,3 %
  • 15 a 19 años: 40,62 %

El secretario de Cooperación, Cristian Cunha, señaló que la estrategia se implementa desde 2024 y ha sido eficiente, con ahorro de más de 610 millones de pesos y cobertura en todo el territorio provincial.

Dónde vacunarse:

  • Rosario: Hospital Provincial Geriátrico (Ayolas 141), lunes a jueves de 8 a 13
  • Santa Fe: Cemafé (Av. 27 de Febrero y Mendoza), lunes a viernes de 7:15 a 18:30

ℹ️ El Ministerio de Salud no solicita datos personales ni turnos por teléfono; la vacuna es gratuita y segura.

Seguí Leyendo

Provincia

Tragedia en Rosario: un hombre de 80 años murió tras el incendio de su vivienda

Un trágico incendio ocurrido en la noche de este jueves se cobró la vida de un hombre de 80 años en la zona noroeste de Rosario. El siniestro tuvo lugar alrededor de las 21:20, en una vivienda ubicada sobre Camino Aldao al 100, y las causas aún son materia de investigación.

Publicado

el

Foto: Tragedia en Rosario: un hombre de 80 años murió tras el incendio de su vivienda

De acuerdo con fuentes policiales, personal del Comando Radioeléctrico fue convocado tras un llamado que alertaba sobre un incendio con una persona atrapada en el interior. Al llegar al lugar, ya se encontraba trabajando Gendarmería Nacional, y poco después arribaron Bomberos Zapadores del cuartel oeste, quienes confirmaron el fallecimiento del hombre.

La víctima fue identificada como Oscar Fernández, de 80 años, quien residía en el domicilio afectado. Si bien aún no se establecieron las causas del siniestro, las primeras hipótesis apuntan a un posible accidente doméstico.

Seguí Leyendo

Provincia

Histórico precedente en Santa Fe: condenan a un hombre por crear deepfakes pornográficas de más de 80 mujeres

En un fallo sin antecedentes en la provincia de Santa Fe, la Justicia condenó a un hombre por generar y difundir imágenes sexuales falsas creadas con inteligencia artificial de más de 80 mujeres del pequeño pueblo de San Jerónimo Sud, de apenas 3.000 habitantes.

Publicado

el

Foto: Una publicación compartida por LA NACION

El caso se remonta a 2023, cuando el acusado comenzó a manipular fotos reales de vecinas de la localidad para crear deepfakes de contenido pornográfico, que luego compartía en un grupo de Telegram llamado “Chicas de Sanje y la Zona”, integrado exclusivamente por hombres.

De las más de 80 víctimas afectadas, solo 18 se animaron a denunciar y 6 continuaron hasta el final del proceso judicial, acompañadas por las abogadas Celina Ponti Marcuzzi y Juliana Tagliatti, del Centro de Asistencia Judicial (CAJ) dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia.

Tras una audiencia de conciliación en el marco de un juicio abreviado, el hombre fue condenado por el delito de injurias en contexto de violencia digital contra la mujer. La pena incluye una multa de $20.000 y una reparación económica única de $800.000 a las seis víctimas querellantes.

Un caso que marca precedente

El fallo representa un precedente histórico en la lucha contra las deepfakes pornográficas, un fenómeno que crece en el país y aún no está tipificado en el Código Penal argentino.

De acuerdo con el equipo de Ley Olimpia Argentina, existen al menos 30.000 grupos en redes y plataformas de mensajería que comparten material íntimo y sexual falso, en muchos casos generado con inteligencia artificial, afectando principalmente a mujeres y adolescentes.

Durante el allanamiento al domicilio del acusado, se encontraron 48.000 imágenes con contenido explícito, incluidas deepfakes de mujeres adultas y menores de edad. La investigación se originó a partir de otra causa por distribución de material pornográfico, denunciada por la ONG Missing Children.

“Nosotras lo hicimos por justicia”

Una de las víctimas, Nilda, expresó:

“Sentimos un poco de paz después de tanto. No lo hicimos por el dinero, sino para que quede un antecedente. Esto arruina vidas, y no queremos que le pase a nadie más”.

Este fallo sienta un importante precedente legal y social frente a la urgencia de legislar sobre la violencia digital y el uso abusivo de la inteligencia artificial en Argentina.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
20°C
Apparent: 20°C
Presión: 1007 mb
Humedad: 74%
Viento: 14 km/h NE
Ráfagas: 59 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:07 am
Puesta de Sol: 7:32 pm
 
Publicidad

Tendencia