Provincia
Tres muertos en un choque frontal en la ruta 18, a la altura en Peyrano
Colisionaron de frente un Citröen C4 y un utilitario Renault Kangoo. Una mujer embarazada sufrió heridas que le provocaron la muerte.
Tres muertos, uno de ellos una mujer embarazada de ocho meses, y un herido de gravedad fue el saldo de un violento choque frontal registrado entre dos vehículos en la ruta provincial 18, a dos kilómetros de Peyrano.
El siniestro vial se produjo en horas de la madrugada de hoy cuando un Citroen C4 lounge blanco colisionó de frente contra un utilitario Renault Kangoo gris, según informó el Ministerio de Seguridad provincial.
Por la fuerza del impacto, la mujer embarazada -identificada como Silvia Silenia Garnica Acurama- sufrió graves heridas. Fue trasladada de urgencia al Hospital Samco Dr. Juan E. Milich, de Villa Constitución, donde, pese al esfuerzo del personal médico, falleció.
Uno de los fallecidos es de nacionalidad boliviana, Estebes Garnica Canaviri, y el otro aún no fue identificado.
En tanto, Horacio Daniel Martínez fue rescatado de entre los hierros retorcidos del vehículo siniestrado por los Bomberos Voluntarios de la localidad de Santa Teresa. Se encuentra internado en estado reservado.
Fuente: La Capital
Provincia
Desde la Cámara de Comercio del Norte Santafesino advierten sobre los costos internos que afectan la competitividad
El presidente de la entidad, José María Fantoni, expresó su preocupación por las condiciones que encarecen la formación de precios de exportación y reclamó la revisión de derechos de exportación y costos logísticos.

La economía argentina atraviesa momentos clave, y desde distintas cámaras empresariales advierten sobre las distorsiones en los costos internos que inciden en la formación de precios, especialmente en los productos destinados a la exportación.
En diálogo con Cadena Oh!, el presidente de la Cámara de Comercio del Norte Santafesino, José María Fantoni, manifestó su preocupación por el impacto de estos factores en el desarrollo económico: «Lo que hacemos de la cámara en cierto modo es dar una voz de alerta porque estamos en situaciones que tranquilamente la podemos ir modificando con el tiempo y eso puede redundar en una mejora importante en cuanto a lo que es producción, desarrollo, inversiones y crecimiento del país y de la provincia», sostuvo.
Fantoni también se refirió a los derechos de exportación, especialmente en lo que respecta a productos primarios: «Estamos haciendo hincapié en la mantención de los derechos de exportación, sobre todo para productos primarios que es un importe que tranquilamente o un porcentaje que tranquilamente se puede utilizar para un aumento de la rentabilidad, inversión, producción, de la competitividad».
El dirigente enfatizó la necesidad de revisar los componentes internos que elevan los precios de exportación: «Tenemos que considerar todos los costos que tenemos internos, más allá de tener un dólar competitivo. Tenemos que arrancar por disminuir costos que son importantes en cuanto a la formación del precio de exportación. Los costos logísticos tienen una importancia alta, tenemos costos portuarios, tenemos costos impositivos que hacen que esa carga se transforme en muchos casos en inviables».
Respecto a la pérdida de mercados internacionales, Fantoni señaló: «En cierto modo, lo que pueden haber ganado esos países fue porque fue en detrimento de las políticas que en algún momento se llevaron adelante en Argentina. No es que los productos o los cortes tengan un valor que estemos fuera, simplemente son mercados que en algún momento los perdimos».
También destacó que el vínculo con personas del gobierno nacional no se ha cortado: «Si se tiene, no se ha cortado ese vínculo gracias un poco a la inserción de la de la cámara y de varias cámaras en instituciones que son de primer grado y ellos son los que nos permiten hacer llegar a en todos los casos las propuestas o los inconvenientes que podemos llegar a tener desde el interior mismo».
Consultado sobre posibles anuncios del presidente sobre retenciones en la Expo de Palermo, aclaró:»No tenemos nada más allá de los comentarios que se puedan llegar a hacer desde algún medio. Esa información se va a conocer directamente el fin de semana. Que no haya trascendido nada, no significa de que no se va a llevar adelante».
Finalmente, subrayó el trabajo conjunto con la provincia de Santa Fe y el valor de herramientas como el Santa Fe Business Forum:»Es algo que nosotros tenemos, en cierto modo, muy bien consensuado con la provincia. Nosotros, desde la Cámara de Comercio tenemos comunicación permanente con la secretaria de comercio exterior de la provincia y con el ministro Puccini. Apoyamos todo el desarrollo y todo lo que ellos desde la provincia vienen impulsando. Desde el año pasado la provincia viene presentando una herramienta que es Santa Fe Business Forum y que le permite a quienes no tenemos acceso a viajar a mercados externos a promover nuestros productos, lo pueden hacer a través de compradores que vienen desde el sector internacional. Esa es una herramienta que ojalá todas las empresas de la provincia y por supuesto de las provincias vecinas las puedan aprovechar porque es una oportunidad inmejorable de presentar nuestros productos a potenciales compradores».
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Entró con un pico de hierro y destrozó una oficina de la EPE en San Jorge: Fue detenido
Un violento episodio sacudió este lunes por la mañana a la ciudad de San Jorge, ubicada en el departamento San Martín, provincia de Santa Fe. Minutos después de las 10, un hombre ingresó a la oficina local de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) portando un pico de hierro con el que provocó serios destrozos materiales, ante la mirada atónita de empleados y clientes que se encontraban en el lugar.

El ataque ocurrió en la sede de la prestataria ubicada en la intersección de las calles Rivadavia y San Luis. Todo quedó registrado en las cámaras de videovigilancia del edificio, cuyas imágenes comenzaron a circular por redes sociales y medios locales a los pocos minutos del hecho, generando una fuerte conmoción en la comunidad.
En las filmaciones se observa cómo el sujeto ingresa con actitud agresiva y, sin mediar palabra, comienza a romper escritorios, monitores, sillas y el vidrio blindex que separa al público del sector de atención. El accionar fue tan violento como sorpresivo. Afortunadamente, no se reportaron personas heridas, aunque varias debieron ser contenidas por una crisis nerviosa tras vivir la escena.
Personal policial acudió de inmediato al lugar tras recibir llamados de alerta. Gracias a las imágenes y los testimonios, se logró identificar al atacante, quien fue aprehendido en las inmediaciones pocos minutos más tarde. Se trataría de un vecino de la ciudad, cuya identidad no fue revelada oficialmente.
El hombre quedó detenido y fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Acusación. La causa quedó en manos del fiscal en turno, Dr. Diego Rodríguez y Barros, quien ordenó distintas medidas de prueba para esclarecer el contexto y los motivos que llevaron al agresor a actuar de esa manera. Hasta el momento, no se conocen las razones exactas que desataron semejante conducta, aunque se presume que podría tratarse de una reacción impulsiva vinculada a un conflicto con el servicio.

Los daños en la oficina de la EPE fueron significativos. Desde la empresa indicaron que se trabajará en la pronta reposición del mobiliario y equipos dañados, y se evaluarán medidas para reforzar la seguridad en las instalaciones. La atención al público en dicha sede fue suspendida hasta nuevo aviso.
La investigación continúa en curso y no se descarta que en las próximas horas se conozcan más detalles del caso.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
Provincia
Nación ofreció reparar rutas a cambio de que Santa Fe firme un acuerdo de paralización del juicio por la deuda previsional
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, volvió a denunciar el deterioro de las rutas nacionales y reveló que la Nación ofreció realizar obras a cambio de un “convenio de armonización de deudas”.

El deterioro de las rutas nacionales en Santa Fe continúa siendo motivo de reclamo por parte del gobierno provincial. En este contexto, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, reveló que, en el marco de la millonaria deuda previsional que Nación mantiene con la provincia, el gobierno nacional ofreció “un acuerdo de paralización del juicio” como condición para avanzar en la reparación de las rutas.
“Las rutas nacionales en Santa Fe forman parte de la red vial federal y son responsabilidad del gobierno nacional”, remarcó Enrico. Sin embargo, aseguró que la provincia se enfrenta a un estado de abandono total y a la ausencia de un plan de trabajo concreto.
En declaraciones a radio La Red, el funcionario señaló que las respuestas que reciben en cada visita a la Casa Rosada son siempre las mismas: “Que no tienen fondos, que no lo van a hacer, que pasen a la provincia, que no pueden”.
Pero esta vez, el titular de la cartera de Obras Públicas fue más allá y afirmó que Nación condicionó el avance de las obras a que Santa Fe desista del juicio por la Caja de Jubilaciones.
Ante la repregunta del periodista, Enrico reafirmó que el gobierno nacional propuso “un acuerdo de paralización del juicio”, y detalló que la iniciativa fue planteada desde la cartera que conduce el ministro de Economía, Luis Caputo: “El Ministerio de Economía nos planteó que hasta que no firmemos un convenio de armonización de deudas, que implica la paralización de los juicios, no avanzarían”, sostuvo.
Cabe recordar que el martes se realizó una nueva audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el marco del reclamo que la provincia de Santa Fe mantiene contra el Estado nacional por la suspensión del envío de fondos para compensar el déficit de la Caja de Jubilaciones.
Durante el encuentro, el gobierno nacional presentó una primera propuesta de pago —la misma que fue aceptada por Córdoba—, pero fue rechazada por las autoridades santafesinas por considerarla insuficiente. Según el gobierno provincial, la deuda asciende a casi 2 billones de pesos, mientras que la oferta nacional consistía en el pago de 5.000 millones de pesos mensuales durante seis meses.
Falta de respuestas, desinterés y desidia
Lisandro Enrico apuntó directamente contra el gobierno de Javier Milei por la falta de respuestas, desinterés y desidia. El funcionario señaló que estas vías son de jurisdicción nacional y recordó que por cada litro de combustible que se carga en el país se cobra un impuesto destinado al mantenimiento vial, pero ese dinero —según afirmó— no se está utilizando para ese fin.
“Se están quedando con el dinero para hacer colchón fiscal, lo usan para comprar letras del Tesoro y no reparan las rutas”, lanzó Enrico, y reveló que ya viajó en doce ocasiones a Buenos Aires para reclamar obras. Según explicó, la respuesta que reciben él y otros gobernadores es siempre la misma: “los bicicletean”.
El funcionario también cuestionó la falta de un plan concreto o, al menos, la voluntad de construir una solución colectiva. Dijo que ni siquiera se convoca a los gobernadores para buscar alternativas de gestión y sostuvo que lo que prima es “el desprecio y el desinterés por la problemática y por la gente”.
Enrico fue más allá y advirtió que el abandono de las rutas tiene consecuencias humanas concretas: remarcó que hay «una tragedia silenciosa de Once por goteo todos los años”, en alusión a las muertes por accidentes viales.
Provincia volvió a la carga por las rutas nacionales: «Ese estado catastrófico genera muertes todas las semanas»
En ese punto, recordó que ya existen órdenes judiciales que obligan al Estado nacional a reparar determinadas rutas y que su incumplimiento podría derivar en sanciones penales. “Esto puede traer consecuencias penales, porque la gente se accidenta y paga con su vida la desidia del Estado”, alertó.
Para el ministro, la situación en Santa Fe es similar a la del resto del país: rutas nacionales sin mantenimiento y un gobierno nacional que “no tiene interés en hacer obra pública y hasta se regodea en decir que no la hace”.
También expresó una crítica política más amplia, al señalar que los funcionarios nacionales “viajan en avión, no conocen el interior, viven encerrados dentro de la General Paz y tienen desprecio por la gente”.
Enrico comparó el deterioro vial con una situación hospitalaria: dijo que es como si un director de hospital tuviera el pasillo lleno de enfermos y se limitara a decir “no hay camas, quédense ahí”. Aseguró que así se vive hoy en el interior el problema del estado de las rutas nacionales.
Finalmente, el ministro recordó que en junio del año pasado, Nación firmó con la provincia un convenio para obras de reparación, pero nunca se cumplió. “Dieron de baja los contratos. No pedíamos autopistas ni puentes, sino lo elemental”, dijo.
Fuente: Uno de Santa Fe
-
Regionalhace 17 horas
Conmoción por la muerte de un Empresario Rafaelino en un accidente en Europa
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Moto y auto accidentados en Av. Yrigoyen y Crespo
-
Regionalhace 19 horas
Morteros: Un joven falleció tras colisionar en su bicicleta contra un camión
-
Regionalhace 19 horas
Esperanza: Mujeres a las piñas dentro de un boliche, una fue hospitalizada